Formas de Operar petróleo con Firstrade desde México

¿Estás pensando en invertir en petróleo desde México y te preguntas si Firstrade es una buena opción? Aquí te explicamos cómo funciona la inversión en petróleo con Firstrade, qué alternativas existen y todo lo que necesitas saber para empezar sin complicarte. Vamos directo al grano, con datos claros y comparaciones reales que sí te sirven.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

¿Es posible operar o invertir en petróleo desde Firstrade en México?

Sí, es posible invertir en petróleo desde México usando Firstrade, aunque es importante entender cómo se accede a esta materia prima dentro de la plataforma. Firstrade es un bróker estadounidense que permite a inversionistas internacionales, incluidos los mexicanos, abrir una cuenta y operar con instrumentos relacionados al petróleo. No se puede comprar barriles físicos, pero sí puedes acceder a este mercado a través de ETFs, acciones de empresas petroleras, y fondos cotizados que siguen el precio del crudo.

Por ejemplo, si quieres exponerte al precio del petróleo, puedes invertir en ETFs como el United States Oil Fund (USO) o en acciones de gigantes del sector como ExxonMobil o Chevron, todo desde la plataforma de Firstrade. No hay comisiones por operar estos activos, lo cual es una gran ventaja si estás buscando reducir tus costos de inversión. Eso sí, necesitas tener claro que, al ser una plataforma extranjera, la cuenta y los movimientos estarán denominados en dólares, y deberás hacer conversiones desde pesos mexicanos para fondearla.

Formas de operar o invertir en petróleo desde Firstrade

Si ya estás considerando usar Firstrade para invertir en petróleo, es clave que conozcas las diferentes formas en que puedes hacerlo dentro de la plataforma. Aunque no es un bróker especializado en materias primas físicas, ofrece varias rutas para que cualquier mexicano pueda exponerse al comportamiento del precio del crudo de forma sencilla, sin necesidad de complicarse con contratos futuros ni otros derivados más complejos.

Aquí te dejo una tabla clara y directa con todas las formas disponibles para operar petróleo desde Firstrade, pensada especialmente para el inversionista mexicano:

Opción de InversiónDescripciónNivel de RiesgoVentajas Clave
ETFs de petróleo (como USO)Fondos cotizados que replican el precio del petróleo WTI o Brent.MedioAlta liquidez, fácil de operar, ideal para seguir el precio directamente.
Acciones de empresas petrolerasInvertir en compañías como ExxonMobil, Chevron, Schlumberger, etc.Medio a altoRelación directa con el sector energético, potencial de dividendos.
ETFs de energía (sectoriales)Fondos que agrupan acciones del sector energético, no solo petróleo.MedioDiversificación, menor volatilidad que un solo activo.
ADR de petroleras internacionalesCertificados de acciones extranjeras que cotizan en EE. UU., como Petrobras.MedioAcceso a empresas globales desde una sola cuenta.
Fondos mutuos de energíaInversión colectiva en portafolios gestionados de empresas del sector.Bajo a medioGestión profesional, opción más conservadora.

Todas estas opciones se pueden comprar y vender directamente desde tu cuenta de Firstrade, con cero comisiones en la mayoría de los casos. Además, son ideales si lo que buscas es diversificar tu portafolio y protegerte frente a la inflación o la volatilidad del peso mexicano.

ETFs de petróleo (como USO)

Una de las formas más directas de invertir en petróleo desde Firstrade es a través de ETFs especializados, como el United States Oil Fund (USO). Este tipo de fondo cotizado sigue el precio del crudo WTI (West Texas Intermediate), y permite que cualquier inversionista mexicano pueda replicar el comportamiento del petróleo sin necesidad de comprar futuros.

Firstrade no cobra comisiones por operar ETFs, lo que representa una ventaja importante para quien busca minimizar sus costos. Sin embargo, sí hay un costo de administración interno del ETF, que en el caso del USO ronda el 0.60% anual, aunque eso ya va incluido en el rendimiento del fondo.

También es importante tener en cuenta que estos ETFs pueden ser muy volátiles, especialmente si el precio del petróleo cambia bruscamente por temas geopolíticos o variaciones en la oferta global. Por eso, se recomienda tener una estrategia clara y no dejarse llevar por movimientos de corto plazo.

Acciones de empresas petroleras

Otra forma muy popular de tener exposición al petróleo desde Firstrade es invirtiendo en acciones individuales de grandes petroleras, como ExxonMobil (XOM), Chevron (CVX), Shell (SHEL) o Schlumberger (SLB). Estas empresas están directamente ligadas a la extracción, producción y comercialización del crudo.

Firstrade permite comprar estas acciones sin comisiones, lo que facilita hacer inversiones fraccionadas o mantenerlas a largo plazo. El costo real está en el valor de la acción y en el tipo de cambio, ya que las operaciones se hacen en dólares estadounidenses. Por ejemplo, si compras una acción de ExxonMobil a 110 dólares, pagarías aproximadamente $2,000 pesos mexicanos al tipo de cambio actual.

Este tipo de inversión es ideal si quieres obtener dividendos periódicos y beneficiarte del crecimiento de empresas con fuerte presencia global. Pero recuerda: aunque están relacionadas con el petróleo, su desempeño también depende de su modelo de negocio y de otros factores macroeconómicos.

ETFs de energía (sectoriales)

Si prefieres una inversión más diversificada, los ETFs sectoriales de energía son una excelente opción. Estos fondos agrupan varias empresas del sector, no solo petroleras, sino también compañías de gas, servicios energéticos y refinación. Un ejemplo común es el Energy Select Sector SPDR Fund (XLE).

Desde México, puedes operar estos fondos sin pagar comisiones en Firstrade, igual que en los ETFs de petróleo. El costo de mantenimiento ronda el 0.10% a 0.20% anual, lo cual es muy bajo en comparación con otros productos financieros. Además, muchos de estos ETFs reparten dividendos.

Este tipo de inversión reduce tu exposición al riesgo de una sola empresa, lo cual es útil si buscas equilibrio entre rentabilidad y estabilidad. Son ideales si crees que el sector energético en general crecerá, pero no quieres apostar a una sola acción.

ADR de petroleras internacionales

Los ADR (American Depositary Receipts) permiten invertir en empresas extranjeras desde la bolsa de EE. UU. sin tener que abrir cuentas fuera. En el caso del petróleo, puedes acceder a empresas como Petrobras (PBR) o TotalEnergies (TTE) desde tu cuenta en Firstrade.

El costo de operar ADRs es igual que el de acciones normales en Firstrade: cero comisiones por transacción. Pero ten presente que algunas emisoras pueden cobrar una pequeña tarifa administrativa anual, generalmente menor a $100 pesos mexicanos por título.

Esta opción es muy atractiva si buscas exposición internacional al petróleo y quieres aprovechar oportunidades en países productores como Brasil o Francia. También puedes beneficiarte de la fortaleza de monedas extranjeras frente al peso mexicano.

Fondos mutuos de energía

Por último, están los fondos mutuos de energía, que son portafolios gestionados por expertos en inversiones energéticas. Estos fondos incluyen acciones de petroleras, empresas de servicios y otras relacionadas con la cadena de valor del crudo.

Firstrade ofrece acceso a miles de fondos mutuos, algunos sin comisiones de carga (no-load). Sin embargo, es común que estos fondos tengan un mínimo de inversión inicial, que puede rondar los $5,000 a $10,000 pesos mexicanos, además de una comisión de gestión que puede ir del 0.80% al 1.50% anual.

Esta opción es ideal si buscas delegar la toma de decisiones a profesionales, y prefieres una inversión más estable y con horizonte a mediano o largo plazo. También es buena si apenas estás comenzando en el mundo del petróleo y no quieres estar revisando el mercado todos los días.

Alternativas a la inversión en petróleo desde Firstrade

Aunque Firstrade ofrece varias formas de invertir en petróleo, sabemos que no todos los inversionistas mexicanos se sienten cómodos usando una plataforma extranjera en dólares o prefieren brokers con presencia más cercana a México. Por eso, vale la pena revisar algunas alternativas sólidas para invertir en petróleo desde nuestro país, que combinan buena oferta de instrumentos, plataformas intuitivas y costos competitivos.

Aquí te presento las tres mejores opciones si estás buscando invertir en petróleo más allá de Firstrade:

IUX Markets

IUX es un bróker que ha ganado terreno entre los traders mexicanos por su oferta enfocada en materias primas como el petróleo. Lo más atractivo es que permite operar directamente con CFDs sobre el precio del crudo WTI y Brent, lo que te da la posibilidad de ganar tanto en mercados alcistas como bajistas.

Además, acepta depósitos en pesos mexicanos a través de métodos locales, lo que simplifica mucho el proceso para los usuarios en México. También puedes comenzar con un monto relativamente bajo, desde $2,000 pesos mexicanos, y operar con apalancamiento si así lo deseas. Puedes conocer más detalles en esta reseña completa de IUX Markets.

XTB

XTB es uno de los brokers más conocidos en Europa y América Latina, y lo mejor es que tiene presencia directa en México, lo cual es un plus si buscas soporte en español y cumplimiento regulatorio más cercano. Este bróker te permite operar CFDs sobre petróleo WTI y Brent, con spreads competitivos y sin comisiones por transacción.

La plataforma de XTB es muy amigable, ideal tanto para principiantes como para traders con experiencia. Además, ofrecen educación gratuita y análisis de mercado diario, lo cual es muy útil si apenas estás empezando. Puedes leer más sobre su oferta en esta review de XTB México.

Interactive Brokers

Si estás buscando algo más profesional, Interactive Brokers (IBKR) es una excelente opción. Este bróker te da acceso directo a futuros de petróleo, ETFs, acciones del sector energético y más, todo desde una sola cuenta. Aunque no está tan enfocado al mercado minorista, sí acepta clientes mexicanos y permite transferencias internacionales desde cuentas locales.

Eso sí, IBKR exige un mayor nivel de conocimiento y experiencia, y puede ser más complejo para quienes apenas inician. Pero si quieres operar con herramientas avanzadas, análisis técnico profundo y comisiones ultra competitivas, es una opción muy seria. Aquí puedes consultar su opinión completa en Finantres.

XM

XM es un bróker muy popular entre traders latinoamericanos, y su oferta en materias primas es bastante completa. Puedes operar CFDs sobre petróleo con apalancamiento y spreads ajustados. Acepta cuentas en pesos mexicanos y métodos de depósito locales, lo que hace muy sencilla la experiencia para usuarios en México.

Una ventaja es que ofrecen bonos de bienvenida sin necesidad de depósito inicial, lo cual puede ser útil para probar la plataforma. También cuentan con cuentas demo gratuitas, ideal para practicar antes de invertir dinero real. Para más detalles, revisa la reseña de XM en Finantres.

Estas alternativas representan soluciones reales y adaptadas al mercado mexicano, especialmente si buscas mayor flexibilidad, atención en tu idioma y la posibilidad de trabajar con cuentas en pesos mexicanos.

¿No sabes qué bróker elegir para operar en México? Nuestra recomendación es exness

Opera en Forex, índices, criptomonedas, acciones y más, desde una plataforma robusta, con spreads competitivos y ejecución ultrarrápida.

✔️ Más de 600,000 cuentas activas en todo el mundo confían en Exness

✅ Bróker regulado por autoridades internacionales como CySEC y FCA
✅ Spreads bajos desde 0.0 pips y apalancamiento flexible
✅ Disponible para usuarios en México sin restricciones
✅ Plataforma MetaTrader 4 y 5 incluida, ideal para traders avanzados
✅ Depósitos y retiros instantáneos sin comisiones ocultas

exness logo

Crea tu cuenta en menos de 5 minutos y empieza a operar hoy mismo.
Invertir en productos apalancados conlleva riesgos. Opera con responsabilidad.

Más artículos sobre este bróker online

operar materias primas desde mexico

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor bróker para operar materias primas

🛢️ Invierte en oro, petróleo y más desde tu celular
💰 Spreads bajos y sin comisiones ocultas
✅ Con XTB operas materias primas fácil y seguro