Bonos para trabajadores independientes: cómo invertir

¿Trabajas por tu cuenta y quieres hacer rendir tu dinero sin complicarte? Entonces llegaste al lugar indicado. Invertir en renta fija no es exclusivo para asalariados: si eres freelance, profesionista independiente o simplemente no tienes un ingreso fijo, también puedes aprovechar los beneficios de los bonos del gobierno. En este artículo te voy a explicar cómo funcionan los bonos para independientes, desde dónde invertir desde $100 pesos, qué instrumentos elegir según tu flujo, cómo manejarlos con el SAT y hasta qué plataformas te convienen más. Aquí vas a descubrir que con poco se puede hacer mucho, y que tener estabilidad financiera sin nómina sí es posible.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

5 puntos clave si eres independiente y quieres invertir en bonos en México

  • No necesitas ser asalariado para invertir en bonos del gobierno; puedes hacerlo siendo freelance, profesionista o trabajador por tu cuenta.
  • Desde $100 MXN puedes comenzar a invertir a través de Cetesdirecto, sin comisiones y con total seguridad.
  • Bonddia te da liquidez diaria, mientras que CETES, Bonos M, Bondes F o Udibonos te permiten elegir plazos y protegerte de la inflación.
  • Los rendimientos generan ISR, pero hay opciones como las SOFIPOs donde puedes invertir hasta 5 UMAs al año sin pagar impuestos.
  • Todo se hace en línea, con solo tu CURP, RFC y una cuenta bancaria a tu nombre: fácil, accesible y sin complicaciones.

¿Por qué invertir en bonos siendo independiente?

Si trabajas por tu cuenta, como freelancer o profesional independiente, invertir en bonos puede ser una estrategia inteligente que se adapta a tu realidad financiera. Aquí te explico por qué, con un enfoque muy práctico y claro para ti que no eres asalariado:

💪 Ventajas específicas para freelances o independientes

  • Estabilidad en tus ingresos
    Los bonos son como un contrato: sabes cuánto vas a recibir y cuándo. Esto es ideal si tus ingresos son variables. Con bonos gubernamentales como CETES o Bonos M, te aseguras pagos previsibles, lo que te ayuda a planear tus finanzas, incluso cuando los ingresos bajan.
  • Bajo riesgo y protección del capital
    Están respaldados por el Gobierno Federal, lo que les da una alta seguridad financiera. Esa característica los convierte en opciones robustas para preservar tu capital sin exponerlo a grandes sobresaltos.
  • Acceso accesible y flexible
    Puedes comenzar desde montos pequeños: tan solo $100 MXN en CETESdirecto. Esto permite que incluso si eres independiente y no tienes grandes ahorros, puedas empezar a invertir y aprovechar instrumentos como Bonos M, Bondes F o Udibonos.
  • Liquidez adecuada a tu flujo
    Algunos bonos, como los CETES, tienen plazos de tan solo 28 días, lo que te permite disponer de ese dinero con rapidez cuando lo necesites. Es muy útil si trabajas con ingresos intermitentes o necesitas flexibilidad.
  • Diversificación con sentido
    Puedes combinar instrumentos según tus necesidades: CETES para corto plazo, Bonos M para obtener intereses semestrales, Bondes F para tasas variables, o Udibonos para protegerte contra la inflación. De esta forma construyes un portafolio balanceado y resiliente.

¿Por qué esto importa si no eres asalariado?

Trabajar por tu cuenta significa que no tienes ingresos fijos ni prestaciones. Los bonos te ofrecen estructura y certidumbre en tu plan financiero. Además:

  • Evitas depender exclusivamente de cuentas de ahorro bancarias o efectivo.
  • Tienes instrumentos diseñados para facilitar la planificación a futuro.
  • Puedes usar los rendimientos para tus necesidades recurrentes o reinvertirlos para crecer tu patrimonio.

¿Cómo pueden invertir en bonos los no asalariados?

Continuando desde las ventajas que ofrece la renta fija, te explico de forma muy clara cómo puedes dar el paso e invertir en bonos si no eres asalariado, con un enfoque práctico para independientes:

💻 1. Plataformas accesibles: Cetesdirecto y Bonddia

La forma más directa y segura de invertir en bonos es utilizando Cetesdirecto, la plataforma del Gobierno de México operada por Nacional Financiera. Te permite invertir en CETES, Bonos, Bondes, Udibonos y el fondo Bonddia sin intermediarios y sin comisiones.

  • Registro sencillo en línea, con CURP, RFC y cuenta bancaria a tu nombre; todo se hace desde tu computadora o celular .
  • Una vez registrados tus fondos, todos los montos que no designes a un instrumento específico quedan automáticamente invertidos en Bonddia, que ofrece liquidez diaria y rendimientos que se acreditan cada día hábil.

📝 2. Requisitos fiscales y de perfil: personas físicas independientes

Para abrir tu cuenta necesitas:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Contar con CURP y RFC válidos.
  • Tener una cuenta bancaria propia en México, cuyo CLABE debes registrar en la plataforma.

No importa si tu actividad es freelance, profesional independiente o informal. Puedes invertir como persona física sin necesidad de estar dado de alta como asalariado. La plataforma no discrimina por régimen fiscal; solo te solicita tus datos y la cuenta bancaria.

💸 3. Montos mínimos: inversión desde $100 MXN (o $300 MXN según modalidad)

  • Para los CETES a plazos fijos, el mínimo era de $100 MXN, pero desde el 1 de diciembre de 2024, el ahorro recurrente mínimo subió a $300 MXN y mínimo 91 días de plazo como requisitos.
  • Sin embargo, si depositas montos esporádicos menores a esos límites, ese dinero se va automáticamente a Bonddia, donde puedes empezar con $100 MXN y disponer de tus recursos al día hábil siguiente.

Esto favorece a quienes trabajan de manera irregular y desean mantener disponible el dinero, aún cuando aportan montos pequeños.

🧭 4. Paso a paso para comenzar

  1. Crea tu cuenta en Cetesdirecto desde su sitio o app; te pedirán CURP, RFC, datos personales y tu CLABE bancaria. También deberás firmar el contrato en línea.
  2. Fondea tu cuenta transfiriendo desde tu banco o activando domiciliación bancaria periódica.
  3. Selecciona el instrumento deseado: si eliges Cetes, Bondes o Udibonos se invierte conforme a plazos. Si no, el dinero se va automáticamente a Bonddia con disponibilidad inmediata.
  4. Para venta anticipada o retiro de recursos (incluyendo Bonddia), puedes solicitarlo antes de las 13:00 h en días hábiles y el dinero llega el mismo día a tu cuenta bancaria.

✅ 5. Por qué esta estructura funciona para independientes

Plataforma confiable sin comisiones ocultas y regulada por CNBV y SHCP.

Acceso sin intermediarios: todo el proceso es digital, gratuito y con respaldo gubernamental.

Flexibilidad total: inviertes lo que tengas disponible, incluso si no eres constante.

Liquidez inmediata si lo necesitas: ideal para quienes no tienen ingresos estables.

¿Fiscalidad y tratamiento ante el SAT para independientes?

Siguiendo desde cómo invertir de forma autónoma, es fundamental entender cómo funciona el trato fiscal ante el SAT cuando inviertes en bonos. Aquí te explico todo de forma muy clara.

📌 Retenciones y declaración de rendimientos (ISR)

Cuando inviertes en bonos del gobierno (CETES, Bonos M, Bondes F, Udibonos), los intereses generados se consideran ingresos por intereses y están sujetos a ISR.

  • Las instituciones financieras retienen automáticamente el ISR, que corresponde al 0.5 % del capital invertido, de forma anticipada.
  • En tu declaración anual, debes acumular el total de estos intereses en tus ingresos, junto con cualquier otro ingreso que tengas.
  • La tasa final del ISR varía entre aproximadamente 1.92 % y 35 %, dependiendo de tu nivel total de ingresos anuales.
  • Así que si tienes ingresos por tu actividad independiente y por intereses, es importante sumar todo para declarar correctamente y evitar sorpresas.

✅ Requisitos como persona física independiente

  • Aunque no seas asalariado, debes declarar tus ingresos anuales como persona física.
  • Los rendimientos de tus bonos se suman a tus ingresos por honorarios, servicios o freelancing.
  • Debes presentar tu declaración anual incluyendo esas ganancias.
  • Puedes aplicar deducciones personales permitidas por la ley, lo que puede reducir tu base gravable y el impuesto final.

🌐 Excepción fiscal en SOFIPOs: hasta 5 UMAs libres de impuestos

¿Sabías que existen instituciones donde puedes invertir sin pagar ISR hasta cierto monto? Las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOs) ofrecen esta ventaja:

  • Si el saldo promedio diario anual de tus inversiones no excede las 5 UMAs anuales, los intereses generados están exentos de ISR.
  • En 2025, 5 UMAs equivalen aproximadamente a $206,000 MXN, y en 2024 era cerca de $198,000 MXN.
  • Si mantienes tus inversiones dentro de ese límite, no se te retiene ISR y no tienes obligación de incluir esos rendimientos en tu declaración anual.
  • Una estrategia legal y útil es distribuir tu inversión entre varias SOFIPOs para aprovechar el tope de exención en cada una.

🧾 ¿Cuál es el procedimiento?

  1. Inviertes en bonos gubernamentales a través de plataformas como Cetesdirecto y se te hace retención automática del ISR (0.5 %).
  2. Al año siguiente, en tu declaración anual, reportas todos los ingresos que obtuviste: tanto los por actividad independiente como los intereses.
  3. Si excediste 5 UMAs en SOFIPOs, se te retiene ISR y debes declararlo.
  4. Si estás dentro del límite, los intereses están exentos y no necesitas declararlos.

Conclusión orientada a llamar a la acción

Después de revisar cómo funcionan los bonos para independientes, las plataformas disponibles, los requisitos fiscales y los beneficios reales, hay algo que debe quedarte claro: no necesitas ser asalariado ni tener grandes cantidades para empezar a invertir en renta fija.

Hoy, desde la comodidad de tu celular y con apenas $100 MXN, puedes abrir la puerta a un mundo donde tu dinero trabaja por ti, con bajo riesgo, sin comisiones y con opciones diseñadas para darte seguridad y liquidez, aunque no tengas ingresos constantes.

Si eres freelance, trabajas por tu cuenta o simplemente no recibes un salario fijo, eso no te impide empezar a construir tu patrimonio con inteligencia. Al contrario, los bonos te dan estructura y previsión financiera, justo lo que más necesitas cuando tus ingresos varían.

Lo más importante es dar ese primer paso. No esperes tener miles guardados, ni ser experto en finanzas. Solo necesitas tomar la decisión de empezar hoy. Y si lo haces, tendrás una herramienta que te ayudará a cuidar tu dinero, hacerlo crecer y avanzar hacia tu tranquilidad económica.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes invertir sin problema. Las plataformas como Cetesdirecto no revisan tu historial crediticio ni consultan Buró. No estás solicitando un crédito, sino colocando tu dinero para generar rendimientos, así que el historial no es requisito.
Depende del instrumento. Con Bonddia, puedes disponer de tu dinero al día hábil siguiente sin penalización. En el caso de CETES u otros bonos con plazo fijo, no puedes retirarlos antes del vencimiento, pero puedes planear escalonando plazos para tener liquidez cada mes.
Sí, puedes. Solo necesitas tener RFC genérico como persona física, aunque no declares actividad económica. Este RFC es suficiente para registrarte en Cetesdirecto y recibir tus rendimientos. No necesitas estar dado de alta ante el SAT como freelance o empresario.

Más artículos de Bonos

CFDs de empresas

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido