¿Qué es la comisión de mantenimiento que cobra GBM?
La comisión de mantenimiento en GBM es un cargo mensual de $129 pesos mexicanos que se aplica a cuentas que no cumplen con ciertos criterios de actividad o saldo mínimo. Este cobro fue implementado en mayo de 2024 como parte de una estrategia para incentivar la participación activa de los usuarios en sus inversiones.
¿A quién se le cobra esta comisión?
Esta comisión se aplica a cuentas que:
- No realizan al menos una operación al mes.
- Mantienen un saldo inferior a $1,000 pesos mexicanos.
Es importante destacar que no se cobra esta comisión si se cumple con al menos una de las condiciones mencionadas anteriormente.
¿Por qué GBM implementó esta comisión?
GBM introdujo esta comisión con el objetivo de:
- Fomentar la actividad constante de los usuarios en la plataforma.
- Cubrir los costos operativos asociados al mantenimiento de cuentas inactivas.
- Optimizar los recursos y servicios ofrecidos a los inversionistas activos.
Esta medida busca asegurar que los usuarios aprovechen al máximo las herramientas y oportunidades de inversión que ofrece GBM.
¿Cómo evitar el cobro de esta comisión?
Para evitar el cargo de mantenimiento, puedes:
- Realizar al menos una operación de compra o venta de valores al mes.
- Mantener un saldo igual o superior a $1,000 pesos mexicanos en tu cuenta.
Mantener tu cuenta activa no solo te exime de esta comisión, sino que también te permite estar al tanto de las oportunidades de inversión y maximizar el rendimiento de tu portafolio.
En Finantres México, te recomendamos revisar regularmente tu cuenta y planificar tus inversiones para evitar cargos innecesarios y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece GBM.
¿Vale la pena seguir con GBM si te cobran esta comisión?
Después de conocer cómo funciona la comisión de mantenimiento en GBM, es natural cuestionarse si continuar en la plataforma es la mejor decisión. La respuesta depende de tu perfil como inversionista y de cómo utilizas los servicios que ofrece GBM.
Evaluando el costo-beneficio
La comisión de mantenimiento de $129 pesos mexicanos mensuales puede parecer significativa, especialmente si tu inversión es pequeña o si no realizas operaciones frecuentes. Sin embargo, GBM ofrece una plataforma robusta con herramientas avanzadas de análisis, acceso a una amplia gama de instrumentos financieros y una experiencia de usuario intuitiva.
Comparación con otras plataformas
Algunos brókers en México no cobran comisiones de mantenimiento, pero podrían tener otras limitaciones, como una oferta más reducida de productos o herramientas menos desarrolladas. Es importante comparar no solo los costos, sino también los beneficios y servicios que cada plataforma ofrece.
Estrategias para maximizar el valor
Si decides quedarte con GBM, considera las siguientes estrategias para aprovechar al máximo la plataforma:
- Mantén un saldo mínimo de $1,000 pesos mexicanos para evitar la comisión de mantenimiento.
- Realiza al menos una operación al mes, lo que también te exime de dicho cargo.
- Explora las herramientas y recursos educativos que GBM ofrece para mejorar tus decisiones de inversión.
En resumen, si utilizas activamente los servicios de GBM y aprovechas sus herramientas, la comisión de mantenimiento puede ser una inversión que se justifica por los beneficios obtenidos. Sin embargo, si tu actividad es esporádica o prefieres una plataforma sin este tipo de cargos, podría ser conveniente explorar otras opciones en el mercado mexicano.
Alternativas a GBM si no quieres pagar mantenimiento
Después de analizar si GBM vale la pena pese a su comisión, puede que aún te preguntes si hay opciones más accesibles. La buena noticia es que sí existen plataformas en México que no te cobran mantenimiento, aunque cada una tiene sus ventajas y desventajas.
Aquí te dejo una tabla comparativa clara y directa con algunas de las mejores alternativas a GBM en 2025, enfocadas en mexicanos que buscan invertir sin pagar comisiones fijas mensuales:
Bróker | ¿Cobra mantenimiento? | Monto mínimo de inversión | Productos disponibles | Ventajas principales | Desventajas |
---|---|---|---|---|---|
Cetesdirecto | ❌ No | Desde $100 MXN | Cetes, Bonos, Udis, Bondes, Udibonos | Sin comisiones, plataforma gubernamental, ideal para principiantes | No ofrece acciones, ETFs ni renta variable |
Hey Banco (Inversiones) | ❌ No | Desde $1 MXN | Pagarés, fondos, cuentas de ahorro | App intuitiva, sin cobros ocultos, respaldo bancario | Oferta limitada en comparación con brókers de bolsa |
Kuspit | ❌ No | Desde $100 MXN | Acciones, fondos, ETFs | Sin comisiones fijas, plataforma educativa | Interfaz menos amigable y herramientas más básicas |
Bursanet (Actinver) | ❌ No en cuentas básicas | Desde $1,000 MXN | Acciones, fondos, ETFs, derivados | Apalancamiento disponible, acceso a muchos instrumentos | Comisiones por operación y plataforma algo técnica |
Flink | ❌ No | Desde $30 MXN por acción | Acciones fraccionadas USA | Sin comisiones fijas, ideal para empezar con poco capital | Solo mercado estadounidense, no hay fondos ni renta fija mexicana |
GBM (plan activo) | ✅ Sí, pero evitable | Desde $1,000 MXN | Acciones, fondos, ETFs, herramientas pro | Muchas funciones, automatización, análisis avanzado | Comisión si no se cumple actividad mínima |
¿Cuál te conviene más?
- Si estás empezando a invertir y no quieres arriesgarte a comisiones, Cetesdirecto y Hey Banco son excelentes opciones.
- Si buscas acciones y ETFs sin comisiones fijas, Kuspit o Flink pueden ser tu camino.
- Pero si ya tienes una estrategia y sabes que te mantendrás activo, GBM sigue siendo competitivo, especialmente si cumples los requisitos para evitar la comisión.
En Finantres México te recomendamos comparar tu estilo de inversión con la oferta de cada plataforma. Lo importante es que tu dinero trabaje por ti, sin pagar de más.