Los Mejores Brókers Compatibles con TradingView 2025

Integra tus análisis con TradingView y los mejores brókers tradingview en 2025, usando plataformas que hemos seleccionado por su compatibilidad y rendimiento.

El top 3 de los Mejores Brókers Compatibles con TradingView 2025

IUX

Capital.com

Pepperstone

En Finantres México, estamos plenamente dedicados a ofrecerte calificaciones y análisis completamente imparciales. Nuestro equipo editorial trabaja de manera independiente, asegurando que ninguna influencia publicitaria o externa afecte nuestras evaluaciones. Empleamos metodologías rigurosas basadas en datos objetivos para valorar productos y servicios financieros, garantizando que cada empresa se analice bajo los mismos criterios.

Para conocer más sobre nuestras directrices editoriales y el enfoque que utilizamos para realizar nuestras calificaciones, te invitamos a revisar nuestra política editorial.

 

Cómo hemos seleccionado esta lista de brokers desde Finantres.mx

En Finantres México, nuestro equipo de contenido se ha dedicado a realizar una investigación exhaustiva para crear esta lista de los mejores brokers compatibles con TradingView. Hemos evaluado cada opción en función de factores clave que son esenciales para los traders en México, incluyendo la calidad de la integración con TradingView, la competitividad en costos y comisiones, así como la seguridad que ofrecen al estar regulados por organismos financieros confiables. Nuestro objetivo es que los usuarios de TradingView tengan acceso a brokers que les permitan operar de manera eficiente, segura y con los menores costos posibles.
Para garantizar que nuestra lista incluya solo las mejores opciones, también hemos considerado la variedad de activos disponibles, la calidad del servicio al cliente y la disponibilidad de herramientas adicionales para mejorar la experiencia de trading. En Finantres.mx, entendemos que los traders en México necesitan plataformas que les ofrezcan una excelente ejecución de órdenes, costos accesibles y soporte confiable, por lo que nos hemos asegurado de que todos los brokers que recomendamos cumplan con estos requisitos.

¿No sabes qué bróker elegir en México? Nuestra recomendación es Pepperstone

Invierte en Forex y CFDs desde una sola plataforma sencilla de usar, intuitiva y reconocida a nivel global.

✅ Regulado por autoridades financieras de primer nivel.
✅ Spreads bajos y ejecución muy rápida.
✅ Disponible en México y toda Latinoamérica.

✔️ Millones de personas ya confían en Pepperstone para invertir.

pepperstone post

Crea tu cuenta en menos de 10 minutos. Invertir conlleva riesgos.

7 Mejores Brókers Compatibles con TradingView

Nuestra valoración

4,7/5

Depósito mínimo

$10

Regulador

ASIC (Australia), FSCA (Sudáfrica), FSC (Mauricio), FSA

Activos disponibles

forex, CFDs sobre acciones, índices, materias primas, criptomonedas.

Abrir cuenta

Enlace directo al sitio web

Nuestra valoración

4,8/5

Depósito mínimo

$20 USD (o equivalente en MXN)

Regulador

FCA (Reino Unido), CySEC (Chipre), ASIC (Australia)​

Activos disponibles

CFDs sobre acciones, índices, forex, materias primas, criptomonedas y ETFs.

Abrir cuenta

Enlace directo al sitio web

Nuestra valoración

4,7/5

Depósito mínimo

$200 USD

Regulador

ASIC, FCA, CySEC

Activos disponibles

forex, CFDs sobre índices, acciones, ETFs, materias primas y criptomonedas.

Abrir cuenta

Enlace directo al sitio web

Nuestra valoración

4,3/5

Depósito mínimo

$100 USD

Regulador

FCA (Reino Unido), CySEC (Chipre), SCB (Bahamas)​

Activos disponibles

forex, CFDs sobre índices, acciones, metales, energías, criptomonedas.

Abrir cuenta

Enlace directo al sitio web

Nuestra valoración

4,6/5

Depósito mínimo

200 $

Regulador

No posee regulación local en México.

Activos disponibles

CFDs de acciones, CFDs de ETFs, Forex, CFDs de Futuros, CFDs de commodities.

Abrir cuenta

Enlace directo al sitio web

Nuestra valoración

4,5/5

Depósito mínimo

$0.

Regulador

FCA, ASIC, CIRO.

Activos disponibles

forex, CFDs sobre índices, materias primas, bonos, metales y criptomonedas.

Abrir cuenta

Enlace directo al sitio web

Nuestra valoración

4,1/5

Depósito mínimo

1,200 MXN (AU$100)

Regulador

ASIC, CySEC, FSCA, FSA

Activos disponibles

forex, CFDs sobre acciones, índices, materias primas, metales, criptomonedas.

Abrir cuenta

Enlace directo al sitio web

Una nota del revisor

Al investigar los mejores brokers compatibles con TradingView, nos enfocamos en algunos aspectos clave que consideramos fundamentales para los traders en México. Nuestra evaluación se centró en tres áreas principales que garantizan una experiencia de inversión sólida y confiable:
  • Costos bajos: Para maximizar tus ganancias, es crucial que las comisiones y tarifas no se coman una parte significativa de tus inversiones. Los mejores brokers que integran TradingView ofrecen tarifas competitivas y, en algunos casos, sin comisiones en ciertos activos, como acciones o ETFs. Es importante buscar brokers que brinden una relación calidad-precio favorable.
  • Seguridad y regulación: Invertir a través de un broker implica confiarle tu capital. Nos aseguramos de elegir brokers que estén regulados por organismos reconocidos, como la CNBV en México, la FCA en Reino Unido, o la CySEC en Europa. La protección del inversor y la transparencia en las operaciones son vitales para garantizar una experiencia de trading segura.
  • Variedad de tipos de cuenta: Cada inversor tiene necesidades diferentes. Ya sea que estés empezando o seas un trader experimentado, la posibilidad de elegir entre cuentas estándar, premium o profesionales es esencial para adaptar el servicio a tus objetivos. Los brokers mejor calificados ofrecen una diversidad de tipos de cuenta, que se ajustan a distintos volúmenes de operaciones y niveles de experiencia.
Elegir un broker compatible con TradingView no solo significa acceso a gráficos avanzados, sino también asegurar que los costos, la seguridad y la flexibilidad de cuentas estén alineados con tus necesidades de inversión.
xavier tarraso analista financiero y asociado efpa

Análisis de las mejores plataformas Compatibles con TradingView

Vamos a desglosar los 7 mejores brókers tradingview en 2025. Te explicaremos sus principales características, pros, contras y para quién es ideal cada uno.

IUX

IUX (o IUX Markets) es un bróker online que ofrece trading mediante CFDs sobre diversos instrumentos como divisas (forex), índices, materias primas, acciones, criptomonedas y más.
Opera desde 2016 y está regulado bajo varias entidades internacionales, como la FSCA en Sudáfrica, la FSC de Mauricio, ASIC (Australia) y otras.
Ofrece distintas plataformas de trading: MetaTrader 5, su propia plataforma web (“IUX Web Trade”, que tiene integración con herramientas tipo TradingView), y una app móvil (“IUX Trade App”).
Sus condiciones incluyen spreads desde 0.0 pips (en cuentas Raw), apalancamientos elevados (hasta 1:3000), y depósito mínimo accesible (desde USD 10 para cuentas básicas).
También brinda políticas como protección de saldo negativo, cuentas segregadas, y operaciones con comisiones cero en muchas modalidades.

4,7/5

Finantres Puntuación

  • Compatibilidad con gráficos avanzados / integración web: Su plataforma web (IUX Web Trade) está potenciada con herramientas de charting que asemejan la experiencia de TradingView, ofreciendo buena fluidez para análisis técnico.

  • Costos atractivos: Los spreads que ofrece son muy competitivos, y en cuentas tipo estándar o pro no cobra comisión, lo que lo vuelve interesante para traders con volumen moderado.

  • Bajo capital de entrada: Tener un depósito mínimo de USD 10 facilita que traders emergentes mexicanos puedan probar la plataforma sin requerir grandes recursos.

  • Regulación internacional y seguridad: Aunque no tiene regulación mexicana, sí cuenta con licencias reconocidas y maneja cuentas segregadas, lo que aporta un nivel de confianza para usuarios que operan desde México.

  • Flexibilidad para distintos tipos de trader: Tiene cuentas diseñadas para principiantes (Standard), para traders más activos (Pro) y cuentas tipo Raw para optimizar costos.

Pros

  1. Spreads muy bajos — en cuentas tipo Raw pueden ir desde 0.0 pips.

  2. Cuenta con múltiples plataformas (MT5 + plataforma web + app móvil), lo que da flexibilidad para operar desde distintos dispositivos.

  3. Depósito mínimo accesible (USD 10), lo cual permite empezar sin gran capital.

  4. Buen soporte en español y atención 24/7 para resolver dudas, lo cual es clave para usuarios en México.

  5. Protección del cliente mediante segregación de fondos y políticas de protección contra saldo negativo.

Contras

  1. No está regulado por la CNBV ni por autoridad financiera mexicana, lo que implica que no está sujeto al marco legal mexicano directo ni a garantías locales.

  2. La verificación de cuenta puede ser estricta y en algunos casos los retiros han reportado demoras ocasionales según usuarios.

IUX es ideal para traders mexicanos con algo de experiencia que buscan una plataforma de bajos costos, buena tecnología y flexibilidad — especialmente aquellos que desean hacer trading activo (day trading, scalping) sobre CFDs.
También es adecuado para usuarios emergentes o intermedios que quieren probar estrategias con poco capital gracias al bajo depósito mínimo.
Sin embargo, no es la mejor opción para quienes buscan invertir de largo plazo en acciones reales, fondos de inversión tradicionales, o desean operar dentro de un esquema regulado localmente (con protección CNBV).

Capital.com

Capital.com es un bróker global enfocado principalmente en trading de CFDs (Contratos por Diferencia), ofreciendo acceso a mercados como divisas (forex), acciones, índices, criptomonedas, materias primas y más.
Fue fundado en 2016 como una fintech de servicios de inversión, y opera bajo regulaciones internacionales como la FCA (Reino Unido), CySEC (Chipre), ASIC (Australia) y SCB (Bahamas).
Una característica clave es que permite integrarse con TradingView: puedes conectar tu cuenta de Capital.com directamente dentro de la interfaz de TradingView para abrir operaciones sin salir de sus gráficos.
Su plataforma principal incluye una versión web con más de 75 indicadores técnicos, herramientas de dibujo, noticias integradas, listas de vigilancia, etc. También cuenta con app móvil y otras versiones de plataforma compatibles.
Además, dedica esfuerzos a que su estructura tarifaria sea clara: no cobra comisiones explícitas por depósitos, retiros o apertura/cierre de operaciones (lo que se cobra es el spread y ciertos ajustes nocturnos).

4,8/5

Finantres Puntuación

  • Integración directa con TradingView: es una de las pocas plataformas que permite usar TradingView como interfaz de ejecución, lo cual es ideal para quienes ya están acostumbrados a analizar ahí.

  • Tarifas transparentes y competitivas: no carga comisiones por operar (entradas/salidas), ni por depósitos o retiros, lo que reduce “sorpresas” para el trader.

  • Plataforma robusta con herramientas avanzadas: con más de 75 indicadores técnicos, herramientas gráficas y noticias integradas, los traders tienen un ecosistema completo de análisis.

  • Acceso para mexicanos: Capital.com acepta usuarios mexicanos, lo cual es esencial para que el lector de nuestro artículo pueda usarlo sin barreras geográficas.

  • Regulación confiable: aunque no está regulado por la autoridad mexicana (CNBV), sí cuenta con reguladores internacionales de buen prestigio, lo que aporta confianza para usuarios que operan desde México.

Pros

  1. Conexión e integración con TradingView, permitiendo operar directamente desde los gráficos.

  2. Estructura de costos clara: no hay comisiones por depósitos, retiros ni operaciones (solo se cobra spread).

  3. Plataforma con herramientas avanzadas — indicadores, noticias, interfaz clara y personalizable.

  4. Depósito mínimo relativamente accesible (~ USD 20), lo cual facilita que traders emergentes puedan participar.

  5. Alta confiabilidad al contar con regulaciones fuertes a nivel internacional y manejo de fondos segregados.

Contras

  1. No permite operar con acciones “reales” a mediano/largo plazo — todo es vía CFD, lo que implica que no eres dueño del activo subyacente.

  2. No cuenta con regulación mexicana directa, lo que significa que no hay protección local específica frente a CNBV u organismos mexicanos.

  3. Cobros por inactividad: si la cuenta permanece sin actividad por cierto tiempo, puede surgir una tarifa de inactividad.

  4. Los ajustes nocturnos (overnight fees) pueden afectar especialmente posiciones que mantienes varios días.

  5. Las cuentas están denominadas en monedas como USD, EUR, GBP, lo que implica conversión si depositas en pesos.

Pepperstone es ideal para traders mexicanos con experiencia intermedia o avanzada que ya dominan el análisis técnico y quieren una plataforma con costos bajos y ejecución eficiente, aprovechando TradingView como interfaz principal.
También es buen candidato para quienes ejecutan estrategias activas (scalping, day trading) y desean operar directamente desde gráficos sin saltar entre plataformas.
No es tan recomendable si tu perfil es de inversionista a largo plazo o que prefieres poseer los activos (acciones reales, ETFs), o si buscas operar bajo regulación mexicana estricta, pues Pepperstone no está regulado localmente ni brinda protección CNBV directamente.
Tampoco es ideal si planeas usar la cuenta estándar para operar desde TradingView, porque esa cuenta no soporta la integración.

Pepperstone

Pepperstone es un bróker internacional de forex y CFDs (contratos por diferencia) fundado en 2010 en Melbourne, Australia. Opera con múltiples regulaciones de alto nivel (FCA, ASIC, CySEC, entre otras).
Una de sus ventajas es que permite integrarse con TradingView: puedes conectar tu cuenta Razor de Pepperstone directamente a la plataforma de gráficos de TradingView y operar desde ahí mismo.
En su modelo, la cuenta Razor (cuenta tipo avanzada) es la que habilita acceso a TradingView, con spreads “raw” (muy ajustados) y comisiones claras por lote. En cambio, la cuenta estándar no permite operar via TradingView según sus condiciones.
También ofrece otras plataformas como MetaTrader 4/5 y cTrader, manejo de multitud de instrumentos (divisas, índices, acciones, commodities, criptomonedas vía CFD), ejecución rápida y condiciones competitivas.

4,7/5

Finantres Puntuación

  • Es uno de los brókers reconocidos que permite operación directa desde TradingView, lo cual reduce la necesidad de alternar entre plataformas.

  • Sus spreads “raw” y comisiones transparentes lo hacen atractivo para traders activos que buscan minimizar costos de transacción.

  • Tiene reputación sólida a nivel internacional, lo cual le da credibilidad frente a traders mexicanos que no siempre quieren depender solo de brókers locales.

  • Está disponible para traders en México (puedes abrir cuenta desde México y operar desde aquí).

  • Su infraestructura tecnológica (ejecución rápida, compatibilidad multi-plataforma) lo hace apto para estrategias más exigentes (scalping, trading intradía, etc.).

  1. Pros

    1. Integración directa con TradingView usando la cuenta Razor, lo cual facilita operar desde los gráficos.

    2. Spreads muy bajos (“raw”), que pueden empezar desde 0.0 puntos en pares de divisas selectos.

    3. Comisiones claras por lote en la cuenta Razor, evitando cargos ocultos.

    4. Buena ejecución de órdenes y robustez tecnológica.

    5. Diversidad de instrumentos (forex, CFDs sobre acciones, índices, commodities, cripto, etc.) y acceso a plataformas variadas (MT4, MT5, cTrader) además de TradingView.

    Contras

    1. Solo la cuenta Razor permite operar con TradingView — la cuenta estándar no tiene esa opción.

    2. No está regulado por la autoridad financiera mexicana (CNBV), por lo que el cliente mexicano no tiene protección legal local directa.

    3. Los ajustes “overnight” (costos por mantener posiciones abiertas más de un día) pueden afectar resultados si usas estrategias de mediano plazo.

    4. Algunos usuarios reportan que la integración en móviles (especialmente iPhone) sufre desconexiones o fallas de conexión.

    5. Dependencia del modelo CFD: no posees el activo subyacente, solo especulas con su precio.

Pepperstone es ideal para traders mexicanos con experiencia intermedia o avanzada que ya dominan el análisis técnico y quieren una plataforma con costos bajos y ejecución eficiente, aprovechando TradingView como interfaz principal.
También es buen candidato para quienes ejecutan estrategias activas (scalping, day trading) y desean operar directamente desde gráficos sin saltar entre plataformas.
No es tan recomendable si tu perfil es de inversionista a largo plazo o que prefieres poseer los activos (acciones reales, ETFs), o si buscas operar bajo regulación mexicana estricta, pues Pepperstone no está regulado localmente ni brinda protección CNBV directamente.
Tampoco es ideal si planeas usar la cuenta estándar para operar desde TradingView, porque esa cuenta no soporta la integración.

FxPro

FxPro es un bróker internacional que ofrece trading de CFDs (Contratos por Diferencia) sobre múltiples activos: divisas (forex), índices, materias primas, acciones, criptomonedas, entre otros.
Está regulado por entidades reconocidas como la FCA en Reino Unido, CySEC en Chipre, FSCA en Sudáfrica, y SCB en las Bahamas.
Opera con las plataformas MetaTrader 4, MetaTrader 5, cTrader, y también con su propia app móvil que integra gráficos avanzados.
Para usuarios mexicanos, FxPro permite apertura de cuenta desde México, acepta depósitos locales (aunque la cuenta puede estar en USD u otras divisas), y no cobra comisiones por depósitos o retiros en muchos casos.
Cabe destacar que FxPro no permite una integración directa nativa con TradingView para ejecutar operaciones desde ahí, al menos hasta ahora.
Eso significa que para “conectar” TradingView con FxPro tienes que usar intermediarios o estrategias como alertas y ejecución vía API/robots o plataformas puente.

4,3/5

Finantres Puntuación

  • Aunque no está integrado directamente con TradingView, es un bróker sólido, confiable y con trayectoria, lo que lo hace un candidato importante para evaluar comparativamente frente a otros que sí tienen integración.

  • Permite que traders experimentados usen sus análisis en TradingView (alertas, señales) y luego ejecuten las operaciones en FxPro mediante herramientas externas (webhooks, bots, APIs).

  • Su reputación global, regulación internacional y seguridad lo hacen destacar frente a muchos brókers menos conocidos.

  • Tiene infraestructura tecnológica robusta (plataformas cTrader, MT4/5) y condiciones de trading competitivas que lo hacen relevante en México aun sin integración directa.

Pros

  1. Alta seguridad y confianza gracias a múltiples regulaciones de primer nivel.

  2. Variedad de plataformas (MT4, MT5, cTrader) que permiten adaptarse a distintos estilos de trading.

  3. Buen rango de instrumentos: muchos pares de divisas, índices, commodities, acciones, etc.

  4. Depósitos y retiros sin comisiones en muchos casos para usuarios mexicanos.

  5. Protección contra saldo negativo y manejo de cuentas segregadas.

Contras

  1. No permite conexión directa con TradingView para operar — requieres soluciones intermedias (lo que añade complejidad).

  2. No está regulado localmente por la CNBV, por lo que no tienes protección legal mexicana directa.

  3. La cuenta se denomina típicamente en USD, EUR o GBP, lo que implica conversiones automáticas al depositar pesos.

  4. El depósito mínimo es relativamente elevado (por lo general, USD 100) para ciertas cuentas más avanzadas.

  5. Algunas comisiones en CFDs de acciones pueden ser más altas comparadas con brókers especializados de ese nicho.

FxPro es ideal para traders mexicanos con experiencia intermedia o avanzada que valoran estabilidad, reputación y variedad de plataformas, y que no les molesta utilizar herramientas intermedias para ejecutar desde TradingView.
También es apto para quienes manejan estrategias automatizadas (bots, Webhooks) y están dispuestos a configurar la conexión entre TradingView y FxPro por su cuenta.
No es lo más adecuado si lo tuyo es operar exclusivamente desde TradingView sin complicaciones, o si prefieres tener una regulación mexicana o operar con acciones reales (no CFDs).
Tampoco es ideal si tienes poco capital inicial o prefieres que tu cuenta esté directamente en pesos mexicanos para evitar conversiones.

EBC Financial Group

EBC Financial Group es un bróker internacional que ofrece trading de CFDs en múltiples clases de activos: forex, índices, materias primas, acciones, ETFs, etc.
Opera bajo varias entidades reguladoras en diferentes jurisdicciones (como FCA en Reino Unido, ASIC en Australia, CIMA en las Islas Caimán).
Permite usar plataformas clásicas como MetaTrader 4 y MetaTrader 5, y pone énfasis en ofrecer spreads competitivos y liquidez institucional.
Cuenta con diferentes tipos de cuenta: una cuenta estándar con spreads desde ~1.1 pips sin comisión, y una cuenta profesional con spreads más bajos (cercanos a 0) pero que cobra comisión por lote (USD 6 por lote).
Ha mostrado interés y expansión en Latinoamérica, incluyendo México, participando en eventos como Money Expo México, y promocionando su oferta en la región.
  • EBC está entrando activamente en México y Latinoamérica, buscando ganar presencia local, lo que lo hace relevante para tu audiencia.

  • Ofrece varios instrumentos más allá del forex (acciones, ETFs, índices), lo que lo vuelve versátil para distintos estilos de trader.

  • Sus condiciones de cuentas muestran flexibilidad para distintos perfiles: tanto para operadores con bajo capital (cuenta estándar) como para traders más activos que buscan spreads bajos (cuenta profesional).

  • Su estructura regulatoria en múltiples jurisdicciones le da un respaldo internacional decente (aunque no regulación mexicana).

  • Porque a pesar de no prometer integración nativa con TradingView (o al menos no se destaca así), es importante incluir brókers que pueden usarse junto con herramientas externas, para comparar cuál optimización ofrece mejor costo-beneficio.

Pros

  1. Diversidad de instrumentos: permite operar no solo forex, sino CFDs sobre acciones, índices, ETFs, materias primas.

  2. Tipos de cuenta flexibles: tienes opción de empezar con spreads “moderados” sin comisión o bien optar por una cuenta profesional con spreads muy bajos y comisión por lote.

  3. Regulaciones internacionales en múltiples lugares: esto aporta cierto nivel de confianza para usuarios que operan desde México.

  4. Iniciativas de expansión regional y presencia en eventos financieros mexicanos, lo que sugiere que buscan atender al mercado latino.

  5. Acceso a liquidez institucional: declaran que conectan con más de 25 proveedores de liquidez, lo que puede mejorar la calidad de precios.

Contras

  1. No hay confirmación clara de que se integre de forma nativa con TradingView para operar desde ahí directamente.

  2. No tiene regulación mexicana (CNBV), lo que implica menor protección legal local para los mexicanos que usen la plataforma.

  3. La conversión de pesos a divisa extranjera puede generar costos adicionales o riesgo por fluctuaciones si depositas en MXN.

  4. La cuenta profesional cobra comisión por lote, lo que puede incrementar el costo si haces muchas operaciones pequeñas.

  5. Los spreads de la cuenta estándar (≈ 1.1 pips) pueden ser elevados para traders activos que buscan minimizar costos.

EBC es ideal para traders mexicanos con nivel intermedio a avanzado que ya manejan análisis técnico, están dispuestos a combinar herramientas (por ejemplo, análisis en TradingView y ejecución en EBC) y que buscan diversificar sus posibilidades de activos (no solo forex).
También es adecuado para quienes quieren comenzar con algo moderado, probar la plataforma con la cuenta estándar y luego escalar a la cuenta profesional si su volumen de trading lo justifica.
No es tan ideal para traders principiantes que desean operar todo directamente desde una interfaz unificada (TradingView), o para quienes buscan operar bajo regulación mexicana con protección local.
Tampoco es ideal si planeas usar mucho capital pequeño y muchas operaciones, ya que la comisión de la cuenta profesional puede afectar tu rentabilidad si no se compensa con volumen suficiente.

OANDA

Capital.com es una empresa fintech internacional fundada en 2016, que ha crecido rápidamente hasta convertirse en uno de los principales brókers de Europa, con más de 7 millones de cuentas registradas. Ofrece acceso a más de 3,700 mercados, incluyendo acciones, criptomonedas, índices y materias primas. Su integración con TradingView permite a los traders operar directamente desde los gráficos avanzados de esta plataforma, combinando herramientas de análisis técnico de vanguardia con las condiciones competitivas de Capital.com.

4,5/5

Finantres Puntuación

La integración directa entre Capital.com y TradingView proporciona a los traders mexicanos una experiencia de trading fluida y eficiente. Esta colaboración permite ejecutar operaciones directamente desde los gráficos de TradingView, aprovechando sus herramientas avanzadas de análisis técnico y una interfaz intuitiva. Además, Capital.com ofrece una plataforma fácil de usar, sin comisiones y con spreads competitivos, lo que la hace accesible tanto para traders novatos como experimentados.

Otro aspecto relevante es la sólida regulación internacional de Capital.com por entidades de prestigio como la FCA del Reino Unido, la CySEC de Chipre y la ASIC de Australia, lo que brinda confianza y seguridad a los inversores mexicanos. Aunque no cuenta con una regulación específica en México, su reputación global y las medidas de protección de fondos, como la segregación de cuentas en bancos de primer nivel, ofrecen tranquilidad a los usuarios.

Pros:

  1. Integración directa con TradingView: Permite operar desde los gráficos avanzados de TradingView con una cuenta de Capital.com.

  2. Sin comisiones y spreads competitivos: Ofrece una estructura de tarifas transparente y competitiva, sin comisiones ocultas.

  3. Plataforma fácil de usar: Diseñada para ser intuitiva y accesible para traders de todos los niveles.

  4. Amplia variedad de instrumentos: Más de 3,700 activos disponibles, incluyendo acciones, criptomonedas, índices y materias primas.

  5. Regulación internacional sólida: Supervisado por organismos como la FCA, CySEC y ASIC, garantizando altos estándares de seguridad.

Contras:

  1. Sin regulación específica en México: Aunque está regulado por entidades internacionales de prestigio, carece de una regulación local en México.

  2. No ofrece MetaTrader 5: Aunque ofrece integración con TradingView y MT4, no dispone de la plataforma MetaTrader 5.

Capital.com es especialmente adecuado para traders mexicanos que buscan una plataforma intuitiva y bien regulada, con acceso a una amplia gama de instrumentos financieros y herramientas de análisis avanzadas. La integración con TradingView es ideal para aquellos que valoran gráficos detallados y desean ejecutar operaciones directamente desde la plataforma. Además, los traders que buscan una estructura de tarifas transparente y competitiva encontrarán en Capital.com una opción atractiva.

Sin embargo, para traders que prefieren operar con un bróker regulado localmente en México o que requieren el uso de MetaTrader 5, podría ser recomendable considerar otras opciones. Es importante evaluar las necesidades individuales y preferencias antes de elegir el bróker más adecuado.

FP Markets

FP Markets es un bróker australiano fundado en 2005, reconocido por ofrecer acceso a una amplia gama de instrumentos financieros, incluyendo Forex, acciones, índices, materias primas y criptomonedas. Su reciente integración con TradingView permite a los traders operar directamente desde esta plataforma de gráficos avanzados, combinando herramientas de análisis técnico de vanguardia con las condiciones competitivas de FP Markets.

4,1/5

Finantres Puntuación

La asociación entre FP Markets y TradingView proporciona a los traders mexicanos una experiencia de trading fluida y eficiente. Esta integración permite ejecutar operaciones directamente desde los gráficos de TradingView, aprovechando sus herramientas avanzadas de análisis técnico y una interfaz intuitiva. Además, FP Markets es conocido por ofrecer spreads competitivos y una ejecución rápida de órdenes, características esenciales para traders activos y scalpers.

Otro aspecto relevante es la sólida regulación de FP Markets por parte de entidades reconocidas como la ASIC (Australian Securities and Investments Commission), lo que brinda confianza y seguridad a los inversores mexicanos. Aunque no cuenta con una regulación específica en México, su reputación global y las medidas de protección de fondos, como la segregación de cuentas en bancos de primer nivel, ofrecen tranquilidad a los usuarios.

Pros:

  1. Integración directa con TradingView: Permite operar desde los gráficos avanzados de TradingView con una cuenta de FP Markets.

  2. Spreads competitivos: Ofrece spreads ajustados, ideales para scalpers y traders de alto volumen.

  3. Ejecución rápida de órdenes: Infraestructura tecnológica que garantiza una ejecución eficiente y precisa.

  4. Amplia variedad de instrumentos: Acceso a múltiples mercados, incluyendo Forex, acciones, índices, materias primas y criptomonedas.

  5. Regulación internacional sólida: Supervisado por organismos como la ASIC, garantizando altos estándares de seguridad.

Contras:

  1. Sin regulación específica en México: Aunque está regulado por entidades internacionales de prestigio, carece de una regulación local en México.

  2. Curva de aprendizaje para principiantes: La variedad de plataformas y herramientas disponibles puede resultar abrumadora para traders novatos.

FP Markets es especialmente adecuado para traders mexicanos que buscan una plataforma robusta y bien regulada, con acceso a una amplia gama de instrumentos financieros y herramientas de análisis avanzadas. La integración con TradingView es ideal para aquellos que valoran gráficos detallados y desean ejecutar operaciones directamente desde la plataforma. Además, los traders activos que priorizan spreads bajos y ejecución rápida encontrarán en FP Markets una opción atractiva.

Sin embargo, para traders principiantes, la diversidad de plataformas y herramientas puede resultar desafiante al inicio. Es recomendable que los nuevos inversores aprovechen los recursos educativos que ofrece FP Markets para familiarizarse con las plataformas y mejorar sus habilidades de trading.

¿Qué es un bróker compatible con TradingView?

Un bróker compatible con TradingView es una plataforma de intermediación financiera que permite a los traders e inversores ejecutar operaciones directamente desde los gráficos y herramientas de análisis que ofrece TradingView. Este tipo de bróker se integra de manera fluida con la plataforma de TradingView, facilitando una experiencia de trading completa y ágil, especialmente para aquellos que valoran el análisis técnico y la capacidad de operar en tiempo real desde un solo lugar.

TradingView es una herramienta muy popular entre traders de todo el mundo, conocida por su interfaz amigable y por ofrecer gráficos avanzados, indicadores técnicos y la posibilidad de crear estrategias personalizadas mediante su lenguaje de programación Pine Script. Los brokers que tienen integración con esta plataforma permiten a los usuarios realizar operaciones directamente desde los gráficos, sin necesidad de cambiar entre diferentes aplicaciones o plataformas de trading, lo que reduce el tiempo de reacción y mejora la eficiencia del trading.

Uno de los mayores beneficios de operar con un bróker compatible con TradingView es que los traders pueden aprovechar el análisis en tiempo real que ofrece la plataforma. Esto es particularmente útil para aquellos que operan con instrumentos como Forex, acciones, criptomonedas o CFDs. Al combinar el poder de análisis de TradingView con la ejecución rápida de los brokers, los inversores pueden tomar decisiones más informadas y ejecutar sus estrategias de manera más precisa.

Además, estos brokers generalmente ofrecen una amplia gama de activos y productos financieros, desde divisas y acciones hasta criptomonedas y materias primas. Al ser compatibles con TradingView, estos brokers también suelen ser muy transparentes en cuanto a costos y comisiones, lo que es fundamental para los traders que buscan minimizar sus gastos operativos y maximizar sus rendimientos.

¿Cómo elegimos el mejor en Finantres?

En Finantres México, seleccionamos los mejores brokers compatibles con TradingView utilizando un análisis exhaustivo y basado en criterios clave que garantizan una experiencia de trading completa y segura para los usuarios en México. Dado que nos enfocamos en brokers que integran esta poderosa plataforma de gráficos y análisis, es fundamental que cumplan con ciertos estándares que consideramos imprescindibles para una operativa eficiente.

El primer criterio que analizamos es la compatibilidad e integración con TradingView. No todos los brokers ofrecen una integración fluida con esta plataforma, por lo que es vital que el bróker permita a los usuarios ejecutar sus operaciones directamente desde TradingView. Esto reduce la fricción para el trader y facilita el análisis técnico en tiempo real. Además, consideramos la calidad de la integración: algunos brokers permiten una integración completa, mientras que otros solo ofrecen una sincronización parcial.

Otro aspecto crucial que evaluamos es la estructura de costos y comisiones. Sabemos que los costos pueden impactar significativamente en los rendimientos de una inversión, por lo que buscamos brokers que ofrezcan comisiones bajas y transparentes, especialmente en mercados como Forex, acciones y CFDs. Nos aseguramos de que las tarifas no sean excesivas ni estén ocultas, lo que es esencial para cualquier trader, ya sea principiante o avanzado, que quiera optimizar su rentabilidad.

La regulación y seguridad son factores fundamentales en nuestro análisis. Verificamos que los brokers estén debidamente regulados por organismos internacionales de confianza, como la CNBV en México, la FCA en el Reino Unido o la CySEC en Europa. La protección del capital del inversor es primordial, por lo que también revisamos si los brokers ofrecen garantías adicionales como la segregación de fondos y medidas de protección contra saldos negativos.

Otro criterio importante es la variedad de activos y productos financieros que ofrece el broker. Nos enfocamos en brokers que proporcionen acceso a una amplia gama de instrumentos, como Forex, criptomonedas, acciones y commodities. Además, evaluamos la calidad de los spreads y la velocidad de ejecución, ya que esto puede marcar una gran diferencia en las operaciones, sobre todo en mercados volátiles.

Por último, consideramos la calidad del soporte y las herramientas adicionales que el broker pone a disposición de sus clientes. Un buen servicio al cliente, disponible en español y con respuestas rápidas, es esencial. Además, revisamos si el broker ofrece cuentas demo, recursos educativos y otras herramientas de trading que puedan ayudar tanto a los principiantes como a los traders experimentados a mejorar sus estrategias.

Estos criterios nos permiten en Finantres.mx recomendar solo los mejores brokers para operar con TradingView, garantizando una experiencia segura, rentable y eficiente para nuestros usuarios en México.

Listados de mejores brokers relacionados

Preguntas frecuentes sobre los Mejores Brókeres Compatibles con TradingView

No es obligatorio tener una cuenta paga en TradingView para conectar un bróker compatible. Con una cuenta gratuita puedes acceder a muchas funcionalidades de la plataforma y conectar ciertos brokers. Sin embargo, una cuenta paga ofrece más herramientas avanzadas, como alertas personalizadas, mayor acceso a indicadores técnicos y gráficos sin anuncios, lo cual puede ser útil para traders que buscan una experiencia más completa.
Los brokers compatibles con TradingView suelen ofrecer una amplia gama de activos financieros. Dependiendo del broker, puedes operar en Forex, acciones, criptomonedas, materias primas y CFDs. Por ejemplo, brokers como Pepperstone y IC Markets son conocidos por su enfoque en Forex y CFDs, mientras que otros como Interactive Brokers permiten acceder a acciones y ETFs en mercados globales. Es importante verificar qué activos están disponibles con el broker que elijas.
Operar con un bróker en TradingView es seguro siempre y cuando el bróker esté debidamente regulado por autoridades financieras confiables, como la CNBV en México, la FCA en Reino Unido o la CySEC en Europa. La plataforma de TradingView solo trabaja con brokers que cumplen con altos estándares de seguridad, y los datos de tus operaciones y cuentas están protegidos con protocolos avanzados de encriptación.
Sí, muchos brokers compatibles con TradingView, como OANDA y Capital.com, ofrecen cuentas demo que permiten practicar trading sin arriesgar dinero real. Estas cuentas son una excelente forma de familiarizarte con la plataforma, probar estrategias de trading y mejorar tus habilidades sin riesgo. Las cuentas demo generalmente reflejan las condiciones reales del mercado, lo que te da una experiencia cercana al trading en vivo.
Operar desde TradingView ofrece varias ventajas, especialmente para aquellos que se apoyan en el análisis técnico. TradingView proporciona gráficos avanzados, indicadores personalizables y herramientas como Pine Script para crear estrategias automatizadas. Además, te permite ejecutar órdenes directamente desde los gráficos, lo que mejora la rapidez y eficiencia al hacer trading. También, al ser una plataforma social, puedes compartir y analizar ideas con otros traders, lo cual no siempre es posible en las plataformas tradicionales de brokers.

¿Cómo analizamos a los brokers online en Finantres México?

En Finantres México, llevamos a cabo un minucioso proceso de análisis para evaluar y clasificar a los principales brokers del mundo, considerando sus activos bajo gestión, así como a los nuevos participantes en la industria financiera. Nuestro objetivo es proporcionarte una evaluación imparcial y detallada de estos proveedores, ofreciéndote la información necesaria para tomar decisiones bien fundamentadas sobre cuál se ajusta mejor a tus necesidades. Todo esto lo hacemos siguiendo estrictamente nuestra política editorial.

Recopilamos datos directamente de los brokers a través de cuestionarios detallados y realizamos pruebas prácticas durante las demostraciones. Las respuestas obtenidas, junto con entrevistas al personal y observaciones en tiempo real de nuestros expertos, alimentan nuestro exclusivo proceso de evaluación. Este sistema permite puntuar a cada proveedor en más de 20 factores clave, generando una calificación final que va desde deficiente (1 estrella) hasta excelente (10 estrellas).

Si quieres conocer más sobre los criterios que utilizamos y cómo calificamos a los brokers, te invitamos a leer nuestra metodología completa.

javier borja fuentes director de opreaciones de finantres mexico

Javier Borja Fuentes

Analista de Brókers | Especialista en el mercado mexicano

El autor de la review

Javier Borja, cofundador de Finantres, es un experto en inversiones con una pasión intensa por los mercados financieros. Su enfoque autodidacta y su experiencia en trading lo han dotado de la capacidad para analizar de manera clara y comprensible las plataformas de inversión y las estrategias de trading más complejas.

Con una visión centrada en la innovación y el compromiso con la excelencia, Javier colidera Finantres México convencido de que la educación financiera es clave para empoderar a los usuarios en su camino hacia el éxito económico. Se destaca por su liderazgo inspirador y su capacidad para guiar al equipo hacia metas ambiciosas, siempre enfocado en brindar valor a los inversores.

Mejor bróker online

🚀 Opera forex, acciones, ETFs y más sin complicarte
💰 Sin comisiones ocultas y con análisis pro gratis
🔒 Invierte seguro con el líder global XTB