Los 5 mejores ETFs del IBEX 35 disponibles para mexicanos
Aquí te dejo la tabla con los mejores ETFs que replican al IBEX 35 y que sí puedes comprar desde México sin complicaciones. Estos productos te permiten invertir en el principal índice bursátil de España, y están disponibles a través de plataformas como eToro o Freedom24, que son accesibles para inversionistas mexicanos:
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de Gastos (TER) |
---|---|---|
IBEX.MC | iShares IBEX 35® ETF | 0.33% |
BBVAIBX | BBVA Bolsa Índice España FI | 0.58% |
BKIBEX35 | Bankinter Índice España FI | 0.50% |
IBXSM.MC | Renta 4 Bolsa Índice España FI | 0.65% |
CIBX.MC | CaixaBank Bolsa Índice España FI | 0.60% |
Todos estos ETFs buscan replicar el comportamiento del IBEX 35, invirtiendo en las 35 empresas más importantes listadas en la Bolsa de Madrid. Aunque algunos están estructurados como fondos de inversión, pueden comprarse en plataformas internacionales accesibles desde México.
Ojo: no todos los ETFs del IBEX 35 están domiciliados de forma tradicional como en EE.UU., así que esta lista te presenta las opciones realmente viables para mexicanos que quieren exposición a este índice.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs del IBEX 35?
Ahora que ya conoces los mejores ETFs del IBEX 35 que puedes comprar desde México, vale la pena entender bien qué estás comprando exactamente cuando inviertes en uno de ellos.
Los ETFs del IBEX 35 son instrumentos que replican el comportamiento del índice bursátil más representativo de España, el IBEX 35. Este índice está compuesto por las 35 empresas más líquidas que cotizan en la Bolsa de Madrid, incluyendo gigantes como Banco Santander, Iberdrola, BBVA, Telefónica y Repsol. Cuando compras uno de estos ETFs, básicamente estás adquiriendo una pequeña parte de cada una de estas compañías, todo en un solo producto.
Lo mejor de todo es que te permite diversificar de forma sencilla, eficiente y con bajo costo, ya que los ETFs suelen tener comisiones muy accesibles comparado con otros instrumentos de inversión. Además, cotizan como si fueran acciones, por lo que puedes comprarlos y venderlos en cualquier momento del día bursátil, con total flexibilidad. Esto los convierte en una gran opción para quienes quieren exposición al mercado europeo, particularmente al español, sin complicarse con procesos complicados o altos montos mínimos.
¿Cómo invertir en ETFs del IBEX 35 desde México?
Invertir en ETFs del IBEX 35 desde México es mucho más sencillo de lo que parece, pero como en todo lo relacionado con tu lana, hay que hacerlo con estrategia y bien informado. Aquí te dejo una guía clara, paso a paso, para que puedas empezar sin errores y aprovechando al máximo las oportunidades.
Paso 1: Elige una plataforma que acepte mexicanos
Para invertir en ETFs internacionales como los del IBEX 35, necesitas usar una plataforma que te permita comprar productos listados en Europa o que tenga acceso a fondos españoles, y que además acepte clientes desde México. Las dos opciones más prácticas y seguras para este tipo de inversión son:
- eToro: Muy popular, amigable para principiantes y con acceso a ETFs europeos.
- Freedom24: Tiene una gran variedad de ETFs europeos y ofrece una cuenta en euros.
Ambas plataformas son 100% accesibles desde México y puedes abrir tu cuenta desde tu celular o computadora en pocos minutos.
Paso 2: Revisa bien el ETF que vas a comprar
No te vayas con el primero que veas. Antes de invertir, analiza:
- El ratio de gastos (TER): mientras más bajo, mejor para ti a largo plazo.
- La liquidez: que tenga buen volumen para que no tengas problemas al vender.
- La forma en la que replica el índice: si es física (compra las acciones reales del IBEX) o sintética (usa derivados). Para la mayoría, es mejor una réplica física.
- Dividendos: algunos reinvierten automáticamente, otros los reparten. Elige según lo que te convenga más.
Paso 3: Define cuánto vas a invertir
No necesitas ser millonario para empezar. Puedes comenzar desde montos pequeños, pero lo ideal es que definas un plan de inversión claro, con metas de largo plazo y aportaciones periódicas. Los ETFs son una excelente opción para ir construyendo tu patrimonio poco a poco.
Paso 4: Haz seguimiento, pero sin volverte loco
Una vez que inviertas, no tienes que estar pegado a la pantalla todos los días. Checa cómo va tu portafolio de forma periódica (por ejemplo, una vez al mes o al trimestre), y ajústalo solo si tus objetivos cambian o si el mercado presenta una oportunidad clara.
Consejo extra: Diversifica. Aunque el IBEX 35 te da exposición a empresas importantes de España, no pongas todos los huevos en una sola canasta. Puedes combinarlo con ETFs de Estados Unidos, emergentes o temáticos para tener un portafolio más equilibrado.
Invertir en el IBEX 35 desde México es totalmente posible y puede ser una jugada muy inteligente si te interesa diversificar internacionalmente y aprovechar el crecimiento del mercado español.
¿Por qué invertir en ETFs del IBEX 35?
Invertir en ETFs del IBEX 35 te permite diversificar tu portafolio con exposición directa a la economía española, una de las más importantes de Europa, sin complicarte con trámites bancarios o costos elevados. Además, es una manera accesible de participar en sectores clave como energía, banca, telecomunicaciones y construcción, que tienen un peso fuerte dentro del índice.
Si ya tienes inversiones en México o en Estados Unidos, sumar un ETF del IBEX puede ayudarte a balancear tu portafolio y reducir riesgos, ya que los mercados no siempre se comportan igual al mismo tiempo. También es una buena forma de aprovechar posibles oportunidades de crecimiento en Europa desde una perspectiva global.