Mejores ETFs de renta fija a corto plazo en México en 2025

Si estás buscando una forma segura y eficiente de invertir tu dinero a corto plazo, has llegado al lugar correcto. Los ETFs de renta fija a corto plazo son ideales para quienes buscan estabilidad, bajo riesgo y mantener su dinero trabajando sin comprometer liquidez.

En este artículo vas a encontrar una selección con los mejores ETFs disponibles para mexicanos, cómo funcionan, cómo invertir en ellos desde México y por qué pueden ser una gran adición a tu portafolio, ya sea que tengas un perfil conservador o estés esperando el mejor momento para entrar a renta variable. Aquí te damos todo claro y sin vueltas.

Contenido

Los 5 mejores ETFs de renta fija a corto plazo en México

Aquí te dejo la tabla con los mejores ETFs de renta fija a corto plazo que puedes comprar desde México, ya sea si buscas conservar tu capital, reducir volatilidad o simplemente obtener un rendimiento más predecible. Todos estos ETFs se enfocan en bonos de corto plazo —menos sensibilidad a las tasas de interés, menor duración y más estabilidad. Y lo mejor: los puedes comprar fácilmente desde plataformas como eToro o Freedom24.

TickerNombre del ETFRatio de gastos (TER)
SHViShares Short Treasury Bond ETF0.15%
VGSHVanguard Short-Term Treasury ETF0.04%
SPSBSPDR Portfolio Short Term Corporate Bond ETF0.04%
SHYiShares 1-3 Year Treasury Bond ETF0.15%
IGSBiShares Short-Term Corporate Bond ETF0.06%

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
 

¿Qué son los ETFs de renta fija a corto plazo?

Ahora que ya tienes identificados los mejores ETFs disponibles, vale la pena entender bien qué estás comprando cuando inviertes en un ETF de renta fija a corto plazo. Estos fondos cotizados están diseñados para ofrecer exposición a bonos —ya sean gubernamentales o corporativos— con vencimientos generalmente menores a 3 años. Esto significa que tienen menos riesgo de tasa de interés y menor volatilidad comparado con otros instrumentos de renta fija de mayor duración.

En esencia, estos ETFs son ideales si lo que buscas es mantener tu capital con bajo riesgo y tener algo de rendimiento mientras esperas mejores oportunidades en el mercado. Además, al tratarse de ETFs, ofrecen liquidez diaria, diversificación automática y comisiones muy bajas, lo cual los vuelve muy atractivos para perfiles conservadores o para quienes quieren balancear su portafolio.

¿Cómo invertir en ETFs de renta fija a corto plazo desde México?

Invertir en ETFs de renta fija a corto plazo desde México es más sencillo de lo que parece, pero sí es clave saber dónde y cómo hacerlo para que tu inversión sea segura y eficiente. Aquí te va una guía paso a paso —sin rodeos y con consejos reales— para que puedas empezar hoy mismo.

1. Abre una cuenta en una plataforma que acepte mexicanos

La mayoría de los ETFs de renta fija a corto plazo están listados en la bolsa de Estados Unidos, por eso necesitas una cuenta en una plataforma internacional. Las dos mejores opciones para mexicanos son eToro y Freedom24. Ambas te permiten abrir una cuenta desde México, fondear en pesos y comprar ETFs sin complicaciones.

Tip MX: Revisa bien las comisiones por conversión de moneda y mantenimiento. Aunque los ETFs tienen gastos bajos, algunas plataformas cobran por servicios adicionales.

2. Elige el ETF adecuado para tu objetivo

Ya vimos que hay varias opciones, pero elige el ETF que más se alinee a lo que buscas:

  • ¿Prefieres seguridad máxima? Opta por un ETF que invierta solo en bonos del Tesoro de EE.UU. como SHV o VGSH.
  • ¿Buscas un poco más de rendimiento con riesgo moderado? Puedes mirar a los corporativos de corto plazo como SPSB o IGSB.

No se trata solo de rendimiento, sino de consistencia, liquidez y que los activos dentro del ETF tengan buena calidad crediticia.

3. Haz tu primera compra

Una vez fondeada tu cuenta, simplemente busca el ticker del ETF y realiza la orden de compra. Lo mejor de los ETFs es que puedes invertir desde montos pequeños, incluso desde mil pesos si lo haces en plataformas que permiten compras fraccionadas.

Consejo MX: Si vas a usar estos ETFs como parte de tu portafolio de largo plazo, lo mejor es que pongas un plan de inversión periódico. Así aprovechas mejor los movimientos del mercado sin tener que estar pendiente todo el tiempo.

4. Monitorea y ajusta si es necesario

Aunque estos ETFs son muy estables, no significa que no debas vigilarlos de vez en cuando. Checa el rendimiento, las condiciones del mercado (especialmente las tasas de interés) y si el ETF sigue cumpliendo con el rol que le asignaste en tu estrategia de inversión.

Invertir en ETFs de renta fija a corto plazo desde México es hoy más accesible que nunca, pero como todo en el mundo financiero, la clave está en hacerlo con estrategia.

¿Por qué invertir en ETFs de renta fija a corto plazo?

Porque te dan estabilidad sin renunciar totalmente al rendimiento. En un entorno donde las tasas de interés pueden cambiar rápidamente, estos ETFs te permiten mantener tus inversiones protegidas del impacto negativo que suele tener la renta fija de largo plazo cuando suben las tasas.

Además, son una herramienta súper útil para parquear tu dinero sin dejarlo sin trabajar. Ya sea que estés esperando una corrección en el mercado, planeando una compra importante en los próximos meses o simplemente quieras tener liquidez con rendimiento, estos ETFs cumplen perfecto su función. Y lo mejor: lo hacen con costos muy bajos y alta flexibilidad.