Autor
Revisor
En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.
Aviso importante: La información de este contenido ha sido revisada y actualizada entre el 12 y el 19 de agosto de 2025.
✅ ¿Por qué nos gusta Xapo Bank?
Xapo Bank destaca porque combina la seguridad de un banco regulado con la flexibilidad de una plataforma digital que opera a nivel global. Es ideal para quienes buscan manejar su dinero en pesos mexicanos y en divisas internacionales, incluyendo criptomonedas como Bitcoin y USDC, todo desde una sola cuenta. Su propuesta es atractiva para quienes requieren transferencias internacionales rápidas, acceso a inversión en activos digitales y un manejo integral del dinero con respaldo bancario y herramientas tecnológicas de última generación.
🚫 Busca en otra parte si:
Necesitas una cuenta bancaria física en México, buscas servicios exclusivamente en moneda nacional o prefieres una experiencia 100 % presencial sin interacción digital.
Cuenta bancaria internacional con número IBAN, compatible con operaciones en pesos mexicanos mediante transferencias SWIFT.
Capacidad para almacenar y gestionar tanto dinero fiat como criptomonedas (Bitcoin y USDC) desde la misma app.
Conversión instantánea entre criptomonedas y dinero fiat para gastos o transferencias.
App móvil con autenticación biométrica, notificaciones en tiempo real y control total de las operaciones.
Transferencias internacionales rápidas con tarifas competitivas y transparencia en el tipo de cambio.
Tarjeta de débito internacional Mastercard, aceptada en millones de comercios físicos y en línea.
Protección de depósitos bajo regulación bancaria internacional y cumplimiento con estándares de seguridad financiera.
Herramientas de gestión financiera, reportes y control de gastos directamente desde la aplicación.
Integración con redes de pago globales y soporte multilingüe, incluyendo atención en español.
Procesos de apertura 100 % en línea, sin necesidad de acudir a sucursales físicas.
Funciones para clientes que buscan diversificar su capital entre diferentes monedas y activos digitales.
Compatibilidad con pagos en comercios que acepten tecnología contactless y billeteras digitales como Apple Pay y Google Pay.
✅ ¿Por qué nos gusta Bilder?
Bilder se presenta como un neobanco moderno y funcional, concebido para la era digital. Nos gusta porque pone en primer plano la simplicidad, la transparencia y la eficiencia, todo comandado desde una app móvil. Es ideal para quienes buscan una experiencia limpia, sin papeleos, con apertura de cuenta inmediata, alertas en tiempo real y herramientas de presupuesto inteligentes. Ideal tanto para personas como para emprendedores tecnológicos que demandan control y flexibilidad financiera desde su celular.
🚫 Busca en otra parte si:
Prefieres la atención presencial o tienes necesidad de acudir a una sucursal física.
Requieres productos financieros tradicionales como créditos, hipotecas, inversiones complejas o servicios presenciales.
Apertura instantánea y sin burocracia: activas tu cuenta en minutos, sin revisar historial crediticio, sin filas ni papeleo.
App móvil de última generación: notificaciones de transacciones en tiempo real, visualización clara y herramientas de presupuestos personalizables.
Perspectivas financieras con IA: análisis inteligentes que te ayudan a entender tus gastos y hábitos financieros.
Transferencias internacionales y pagos integrados: envío fácil de dinero, pagos de servicios, todo sin salir de la app.
Tarjeta digital avanzada: con soporte para Apple Pay y Google Pay; incluso algunos modelos ofrecen cashback como incentivo.
Seguridad robusta: autenticación biométrica y monitoreo constante las 24 horas para tu tranquilidad y privacidad.
Modelo low-cost o sin comisiones: sin mantenimiento ni costos ocultos, con tarifas bajas o nulas en operaciones básicas.
Comunidad activa y en crecimiento: conectas con otros usuarios y emprendedores, compartiendo ideas o colaborando dentro del ecosistema Bilderniano.
✅ ¿Por qué nos gusta Wise?
Wise se distingue por ofrecer una cuenta multidivisa que permite mantener, convertir y gestionar más de 40 o incluso 50 monedas desde una sola plataforma digital. Esto resulta ideal para quienes manejan dinero en pesos mexicanos y otras monedas internacionalmente, ya sea para enviar, recibir o gastar. Su enfoque en transparencia, con tipo de cambio medio del mercado y comisiones claras, lo convierte en una herramienta confiable, eficiente y sin sorpresas desagradables.
🚫 Busca en otra parte si:
Prefieres servicios con presencia física en México, como sucursales o atención presencial.
Requieres productos bancarios tradicionales como créditos, inversiones o servicios hipotecarios.
Cuenta multidivisa global: permite abrir varios saldos en distintas monedas (más de 40–50), ideal para quienes viven en México y realizan operaciones internacionales.
Recepción local: asigna datos bancarios como IBAN o números locales (en euros, dólares, libras, entre otros) para recibir pagos como si fuera una cuenta local.
Conversión al tipo de cambio real: utiliza el tipo de cambio medio del mercado, sin márgenes ocultos y con comisiones transparentes.
Envíos internacionales eficientes: transfiere dinero a más de 70–160 países con rapidez y menor costo que la banca tradicional.
Seguridad y regulación: opera con licencias vigentes en México (como transmisor de dinero regulado por la CNBV), así como en múltiples jurisdicciones internacionales.
Apertura y operación digital: todo el proceso es 100 % en línea desde la app o sitio web, con verificación por INE y selfie; sin sucursales físicas.
Tarjeta de débito y pagos internacionales: aunque en México la tarjeta puede tener limitaciones, Wise ofrece tarjetas para gastar en distintas monedas sin costo adicional o con tarifas reducidas.
Gestión intuitiva: app transparente, fácil de usar, con alertas de tipos de cambio, programación de pagos y control en tiempo real.
Ideal para usuarios globales: útil para freelancers, nómadas digitales, emprendedores y personas que reciben pagos o envían remesas frecuentemente.
✅ ¿Por qué nos gusta Payoneer?
Payoneer destaca como una solución integral para freelancers, emprendedores digitales y negocios que navegan el comercio internacional. Permite recibir pagos en múltiples divisas y procesar operaciones globales como si tuvieses cuentas bancarias locales, con el plus de una tarjeta MasterCard prepagada que da acceso a tus fondos de forma ágil y flexible. Su enfoque en pagos transfronterizos, conectividad con marketplaces y herramientas de gestión hacen que simplifique el cobro y la dispersión de fondos en ambientes digitales globales.
🚫 Busca en otra parte si:
Requieres productos financieros tradicionales como créditos, inversiones o servicios presenciales en sucursales físicas.
Tu operación es exclusivamente en pesos mexicanos sin necesidad de interacción internacional.
Cuenta multimoneda global: habilita la recepción y administración de pagos en diversas divisas (como USD, EUR, GBP, entre otras), ideal para quienes trabajan en plataformas internacionales.
Cuentas locales virtuales: genera datos bancarios en diferentes jurisdicciones (Estados Unidos, Europa, Reino Unido) para cobrar como si tuvieras una cuenta local.
Transferencias entre usuarios Payoneer: permite mover fondos sin comisiones entre usuarios de la plataforma, facilitando pagos entre colegas o colaboradores.
Retiro y uso de fondos: ya sea en línea o en cajeros automáticos, mediante la tarjeta MasterCard prepagada, con acceso global y funcionalidad offline.
Pagos masivos y administración empresarial: solución robusta para empresas y marketplaces que requieren hacer múltiples pagos internacionales o gestionar equipos remotos.
Adelantos de capital (working capital): opciones para financiar tu crecimiento empresarial sin esperar liquidez tradicional.
Gestión centralizada y facturación: incluye generación de facturas, seguimiento de cobros, formularios fiscales y control simplificado desde una sola plataforma.
Seguridad y regulación: opera cumpliendo con normativas internacionales y cuenta con medidas de protección modernas, como autenticación avanzada y monitoreo antifraude.
✅ ¿Por qué nos gusta Belo?
Belo destaca como una billetera digital multidivisa diseñada especialmente para freelancers, trabajadores remotos y emprendedores latinoamericanos. Lo que nos encanta es cómo permite recibir pagos del extranjero (incluidos pagos desde EE. UU.) de manera sencilla, rápida y con funcionalidad robusta: convierte tus ingresos en monedas como dólares, euros, reales o criptomonedas y te brinda total control desde una sola app. Es una solución ideal para quienes buscan fluidez financiera más allá de las fronteras.
🚫 Busca en otra parte si:
Tu operación es exclusivamente en pesos mexicanos y no necesitas interacción internacional.
Requieres productos bancarios como créditos, hipotecas, inversiones complejas o atención en sucursal física.
Recepción de pagos internacionales vía ACH en USD: puedes recibir ingresos directamente de EE. UU. como si tuvieras una cuenta bancaria local.
Cuenta digital en múltiples monedas: maneja dólares, euros, reales, pesos e incluso cripto, todo desde la misma interfaz.
Convertibilidad instantánea y flexible: cambia entre divisas o activos digitales al momento según lo necesites.
App intuitiva y segura: acceso móvil con autenticación, control total de tus transacciones y notificaciones inmediatas.
Planes con beneficios adicionales: opciones premium que incluyen rendimientos en cripto, tarifas fijas, y mejores condiciones para freelancers.
Disponible en múltiples países de LatAm, incluyendo México: ideal para usuarios con identidad mexicana que operan globalmente.
Funcionalidad que crece con el usuario: puedes usar tu saldo para compras, transferencias, conversiones o retiro a cuentas bancarias locales.
Pensado para quienes viven la economía digital: ideal para quienes trabajan en plataformas globales, reciben pagos internacionales y requieren herramientas modernas para navegar ese entorno.
Resolvemos las dudas más frecuentes sobre este artículo
En Finantres México hemos diseñado una metodología propia y totalmente enfocada en analizar y comparar los mejores neobancos que operan en nuestro país, sin importar si eres usuario particular, freelance o empresa. Nuestro objetivo es brindarte siempre una guía clara, objetiva y realmente útil, para que puedas elegir con confianza el neobanco que mejor se adapta a tu perfil y necesidades financieras.
Para lograrlo, obtenemos la información directamente de las fuentes oficiales de cada neobanco en México y, cuando es necesario, solicitamos datos actualizados a través de cuestionarios específicos enviados a las propias instituciones. Revisamos a detalle cada aspecto clave: desde la experiencia 100% digital y la política de comisiones, hasta la seguridad de la app, la facilidad de uso, la disponibilidad de atención al cliente y la posibilidad de integrar la cuenta con otras soluciones financieras.
Además, nuestro equipo realiza pruebas reales abriendo y usando cuentas en los principales neobancos del país. Así evaluamos en la práctica qué tan rápidas y funcionales son sus aplicaciones, la eficiencia del soporte, la facilidad para realizar operaciones cotidianas y lo intuitiva que resulta cada plataforma.
Con toda esta información hemos desarrollado un sistema de evaluación propio, sustentado en más de 20 criterios específicos, como la flexibilidad del producto, el costo real total, la compatibilidad con herramientas externas o la calidad del servicio al usuario. El resultado es una calificación de 1 a 5 estrellas que te permite comparar de manera rápida, transparente y precisa cuáles son las mejores opciones de banca digital en México para tu tipo de perfil.
Aviso y recomendaciones importantes
Cualquier cuenta o servicio ofrecido por un neobanco conlleva riesgos financieros que debes considerar. En Finantres México siempre te recomendamos realizar tu propio análisis y evaluar cuidadosamente las condiciones y posibles implicaciones antes de tomar una decisión.
Para ayudarte, incluimos el indicador de riesgo de cada una de las cuentas digitales mencionadas en este listado. De esta forma podrás identificar, de manera clara y sencilla, el nivel de seguridad, solidez y estabilidad que ofrece cada plataforma.
bunq, Nu, Ualá, Revolut, Albo, Fondeadora, Hey Banco, Baz, Billú, Klar, MIBO, Mercado Pago, Openbank, Plata, Kapital Bank México, Bankaool, Xepelin, Lounn, Xapo Bank, Stori, Wise, Airwallex, Payoneer, Genome, Bineo, Monese, Clara, Bilder, Banco Best, N26, Belo, PeiGo, Klarna, B100, Inverkids, Nexa Banco, Trade Republic, Yuh, C6 Bank, Banco Inter, Brubank, Qik Banco Digital, Mozper, Mach, BBVA