Autor
Revisor
En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.
Aviso importante: La información de este contenido ha sido revisada y actualizada entre el 12 y el 19 de agosto de 2025.
¿Por qué nos gusta Xapo Bank?
Porque combina lo mejor de un neobanco internacional con la banca cripto en una sola app: cuenta bancaria totalmente digital (orientada a USD) con licencia plena, más un wallet de Bitcoin integrado con on‑ramp/off‑ramp rápido, transferencias internacionales por SWIFT, seguridad de nivel institucional y una experiencia móvil limpia. Si buscas una cuenta global para mover dinero entre banca tradicional y activos digitales sin fricciones, Xapo Bank encaja perfecto.
🚫 Busca en otra parte si:
Necesitas CLABE mexicana, SPEI, MXN o retiros en efectivo en cajeros locales.
No quieres trato con cripto o prefieres un banco con sucursales físicas y atención presencial.
Tipo de institución: banco digital con licencia en Europa (modelo de neobanco regulado), no es solo una app cripto.
Apertura 100% móvil: alta remota con verificación KYC (pasaporte/ID, selfie y comprobante de domicilio).
Disponibilidad para México: suele aceptar residentes mexicanos; proceso en línea y atención global (sin sucursales).
Moneda principal: cuenta bancaria en dólares; visualización en app y movimientos internacionales. (El equivalente en pesos mexicanos dependerá del tipo de cambio al momento de usar la tarjeta o hacer conversiones.)
Transferencias internacionales: ingresos y egresos por SWIFT; datos bancarios personales para recibir desde bancos del extranjero.
Cripto integrado (puente fiat‑cripto): depósito y retiro de Bitcoin tanto on‑chain como por Lightning (rápido y con tarifas típicamente menores); conversión directa entre saldo fiat y BTC desde la app.
Tarjeta de débito internacional: para compras en línea y en comercios físicos de todo el mundo; compatible con pagos en viajes.
Rendimiento sobre saldo en USD: paga tasa variable sujeta al mercado (sin promesas fijas; considera un rango competitivo frente a cuentas de ahorro digitales internacionales).
Gestión de divisas: conversión dentro de la app; los spreads y costos de cambio son dinámicos (útil para gastos en otras monedas).
Seguridad y custodia: arquitectura de custodia institucional para BTC, almacenamiento en frío para la mayor parte de los fondos cripto, autenticación biométrica/2FA, listas blancas de direcciones y alertas en tiempo real.
Cumplimiento regulatorio: controles KYC/AML, validación de origen de fondos y políticas de sanciones; puede requerir documentación adicional para montos altos.
Garantía de depósitos (fiat): los depósitos en cuenta bancaria están protegidos por el esquema correspondiente a su jurisdicción; los activos cripto no están cubiertos por ese seguro (son de riesgo distinto).
Soporte y app: interfaz en iOS/Android, notificaciones instantáneas, historial claro y soporte 24/7 por canales digitales.
Limitaciones a considerar: sin CLABE ni SPEI, sin MXN nativos; posibles límites operativos y revisiones de cumplimiento; tiempos de SWIFT sujetos a horarios bancarios internacionales.
Perfil de usuario ideal: viajeros frecuentes, freelancers globales, creadores y early adopters cripto que necesitan una cuenta bancaria internacional con rampa a Bitcoin en la misma app.
Fiscal y contable (MX): es una cuenta en el extranjero; como cualquier cuenta internacional, el manejo fiscal en México depende de tu situación (declara ingresos/intereses y conserva comprobantes).
¿Por qué nos gusta bunq?
Porque es un neobanco internacional enfocado en la banca digital sostenible, que no solo ofrece una experiencia bancaria sin fronteras, sino que además permite manejar múltiples divisas, abrir subcuentas en segundos y hasta automatizar tus ahorros. Su app está diseñada para usuarios que valoran la flexibilidad, la gestión inteligente del dinero y el impacto positivo, ya que bunq invierte en proyectos verdes certificados. Para quienes vivimos en México y necesitamos mover dinero o cobrar pagos del extranjero, bunq es una herramienta poderosa para conectar nuestras finanzas con el mundo.
🚫 Busca en otra parte si:Necesitas una cuenta con CLABE mexicana para usar SPEI o buscas un banco con atención presencial y retiros en efectivo locales.
Institución con licencia europea: bunq opera con licencia bancaria en Países Bajos y está regulado en la Unión Europea.
Apertura 100% digital: registro rápido desde la app, con validación de identidad mediante pasaporte o identificación oficial.
Disponible para residentes mexicanos: posible apertura con documentación vigente, siempre que cumplas con requisitos KYC y verificación de domicilio.
Cuenta multidivisa: manejo de varias monedas en la misma app, ideal para recibir pagos en euros, dólares y otras divisas; conversión interna con tipo de cambio dinámico.
Subcuentas inteligentes: creación de cuentas separadas para presupuestos, metas de ahorro o proyectos específicos, con IBAN único para cada una.
Pagos internacionales: transferencias SEPA en Europa y pagos SWIFT a nivel global, lo que facilita enviar y recibir dinero desde y hacia México.
Tarjeta de débito internacional: opción física y virtual compatible con compras en línea y en comercios físicos en cualquier país.
Control total desde el celular: bloqueo/desbloqueo de tarjeta, ajustes de límites, notificaciones en tiempo real y estadísticas de gastos.
Ahorro automatizado: posibilidad de redondear compras y transferir automáticamente el sobrante a una subcuenta de ahorro.
Enfoque ecológico: cada cierto número de compras, bunq financia la plantación de árboles y apoya proyectos de sostenibilidad certificados.
Rendimiento sobre saldo: ofrece interés competitivo en saldos depositados (la tasa exacta depende del plan y mercado).
Seguridad avanzada: autenticación biométrica, encriptación de datos, monitoreo antifraude y herramientas para aprobar transacciones en tiempo real.
Compatibilidad con pagos móviles: integración con Apple Pay y Google Pay para pagos sin contacto en cualquier parte del mundo.
Sin sucursales físicas: toda la operación es digital; la atención se realiza por chat o correo dentro de la app.
Perfil de usuario ideal: freelancers, viajeros frecuentes, nómadas digitales y personas que buscan una cuenta internacional con control total desde el teléfono.
Consideraciones fiscales en México: al ser una cuenta extranjera, los ingresos, intereses y movimientos deben declararse según las obligaciones fiscales locales.
¿Por qué nos gusta Revolut?
Porque Revolut es un neobanco global que evoluciona constantemente, convirtiéndose en una superapp financiera. Combina cuentas bancarias en varias monedas, cambio de divisas con tarifas transparentes, acceso a inversiones —como acciones, criptomonedas y metales preciosos—, todo en una sola aplicación intuitiva. Si estás buscando una cuenta bancaria digital con funciones globales, control total desde el celular y fuerte enfoque en tecnología, Revolut destaca.
Busca en otra parte si:
Necesitas una cuenta con CLABE mexicana o acceso a SPEI y retiros en efectivo locales frecuentes.
Prefieres banca presencial o soluciones bancarias tradicionales con atención en sucursal.
Tipo de plataforma: neobanco británico-regulado, opera con licencias en el Reino Unido y varios países de Europa, más presencia en EE.UU., Asia y Australasia.
Apertura digital: registro completamente en app móvil; proceso de identificación en línea con documentación básica.
Pais de residencia (México): actualmente no disponible para apertura desde México, pero sí aceptada la tarjeta como turista si tu cuenta fue creada en otro país donde esté admitido. Se puede inscribirse en la lista de espera para cuando se abra en México.
Multidivisas: mantén y mueve fondos en varias monedas directamente desde la app, con tasas dinámicas y tipos de cambio cercanos al interbancario entre semana.
Tarjetas físicas, virtuales y desechables: opciones seguras tanto para compras en tiendas como en línea, incluyendo tarjetas «desechables» para proteger tus datos.
Transferencias internacionales: envíos SWIFT, pagos SEPA (en Europa), y solución económica para enviar dinero al extranjero.
Inversiones y cripto integradas: permite comprar acciones, criptomonedas y metales desde la app, sin requerir plataformas externas.
Finanzas personales: control de gastos en tiempo real, presupuestos por categoría, vistas gráficas y alertas inteligentes.
Sin sucursales físicas: todo se maneja desde la aplicación; atención al cliente por chat y correo digital 24/7.
Crecimiento global: Revolut supera los 60 millones de usuarios a mediados de 2025, consolidándose como una de las fintech más grandes del mundo.
Elementos de cautela: a pesar de su innovación y velocidad, ha tenido críticas por servicio al cliente, incidencias de fraude y revisión regulatoria en algunos mercados.
Servicios en expansión: están entrando en nuevas áreas como hipotecas, préstamos, cajeros automáticos físicos en países seleccionados, y soluciones empresariales.
Ideal para quién: viajeros, profesionales digitales, gente que recibe pagos del extranjero, inversionistas principiantes y usuarios que buscan una plataforma completa en un solo lugar.
Consideraciones fiscales en México: si la utilizas, recuerda declarar tus movimientos, inversiones e ingresos internacionales según las obligaciones fiscales vigentes.
¿Por qué nos gusta Yuh?
Yuh destaca como un neobanco suizo todo en uno —una aplicación financiera integral que permite pagar, ahorrar e invertir desde un solo lugar. Es fruto de una alianza entre PostFinance y Swissquote; desde julio de 2025 está completamente operado por Swissquote, lo que le da solidez y respaldo regulatorio. Es ideal para usuarios jóvenes, digitales y con visión global que buscan gestión financiera moderna, rápida y accesible.
Busca en otra parte si:
Necesitas una cuenta con CLABE mexicana, MXN o SPEI.
Requieres servicios bancarios presenciales, como atención en sucursal o retiros frecuentes en efectivo.
Modelo híbrido fintech + banco regulado: Yuh no es un banco per se, sino una fintech que opera sobre Swissquote, institución autorizada por FINMA. Esto te da seguridad, protección de depósitos (hasta cierto monto) y respaldo bancario real.
Apertura 100% digital en pocos minutos: Abres tu cuenta desde la app, sin papeles ni filas.
Cuenta multidivisa fácil de manejar: Dispones de cuentas en CHF, EUR y USD, además de poder abrir subcuentas para llevar proyectos o ahorros específicos.
Tarjeta Mastercard incluida: De débito, sin costo, para usar dentro y fuera de Suiza; compatible con pagos móviles y compras internacionales.
Pagos locales e internacionales sin complicaciones: Incluye funcionalidad TWINT, pagos por QR, transferencias SEPA y SWIFT, además de eBills para automatizar recibos.
Inversión integrada: Desde acciones, ETFs y temáticas, hasta criptomonedas, todo dentro de la misma app; es uno de los primeros neobancos suizos en ofrecer estas funciones juntas.
Recompensas con Swissqoins: Programa de lealtad que te recompensa en un token cripto (Swissqoin) que puedes canjear por dinero o conservar, con valor que crece con el tiempo.
Sostenibilidad y transparencia: Yuh mantiene tarifas claras y pocos costos ocultos. También incorpora criterios ESG si deseas invertir con conciencia ambiental.
Seguridad avanzada: Respaldo legal de Swissquote, protección ante insolvencia, cifrado, acceso biométrico, y todo manejado dentro de la app.
Crecimiento y rentabilidad: Rápido expansionismo en Suiza con cientos de miles de usuarios y rentabilidad alcanzada en sus primeros años en el mercado.
Próximas mejoras: Entre los desarrollos próximos están cuentas conjuntas, órdenes limitadas, y cuentas para adolescentes, todo con transparencia en su hoja de ruta pública.
Perfil ideal de usuario: Jóvenes conectados, viajeros frecuentes, inversores novatos que desean una experiencia financiera completa, sin trámites, todo en una sola aplicación.
Perspectiva fiscal para México: Al tratarse de una cuenta en el extranjero, es importante que declares los movimientos, inversiones e intereses conforme a las reglas fiscales mexicanas.
¿Por qué nos gusta N26?
N26 destaca como un neobanco europeo regulado, que ofrece una experiencia bancaria completamente digital, intuitiva y transparente. Gracias a su app de última generación, permite gestionar tu dinero desde el móvil con notificaciones instantáneas, subcuentas para organizar tus gastos y control total de tu tarjeta (bloqueo, límites, etc.). Si buscas una cuenta digital moderna que combine facilidad, fiabilidad y capacidad multiplataforma, N26 es una joya.
Busca en otra parte si:
Necesitas una cuenta con CLABE mexicana, MXN o SPEI para operar dentro de México.
Requieres atención en sucursal o servicio bancario presencial para trámites físicos.
Licencia bancaria europea: N26 opera con una licencia completa en Alemania, lo que garantiza protección de depósitos hasta el equivalente de €100,000 y cumplimiento regulatorio estricto.
Apertura 100 % digital: creación de cuenta fácil desde la app o la web, sin papeles ni filas; solo necesitas ser mayor de edad, contar con smartphone y una identificación válida.
Disponibilidad: está disponible para residentes de varios países europeos; desafortunadamente, no puede abrirla alguien desde México, aunque puede utilizarse si ya se abrió en un país admitido.
Planes flexibles: cuenta gratuita (“Standard”) y opciones “Smart”, “Go” o “Metal” con beneficios adicionales como subcuentas (“Spaces”), seguros de viaje, límites de retiro más elevados y tarjetas más premium.
Tarjetas físicas y virtuales: Mastercard de débito, compatible con Apple Pay/Google Pay, la física tiene un costo único y la virtual la obtienes al abrir la cuenta.
Subcuentas inteligentes: los “Spaces” te permiten organizar tu dinero por proyectos o ahorros, y algunos planes incluyen tarjetas o IBAN personalizados para cada Space.
Transferencias y pagos: acepta SEPA Instant dentro de Europa, MoneyBeam para enviar dinero entre usuarios sin IBAN, y retiros internacionales según el plan.
Seguridad en tiempo real: bloqueo/desbloqueo inmediato, límites ajustables, notificaciones inmediatas, autenticación biométrica y tecnología 3D Secure.
Movimientos financieros completos: accesibilidad total desde la app con resumen de gastos, categorización automática, herramientas de presupuesto e insights sobre tus hábitos financieros.
Inversiones y cripto (en expansión): ha introducido opciones para comprar acciones, ETF y criptomonedas dentro de la app, con tarifas competitivas y accesibles para principiantes.
Ecosistema multiplataforma: app disponible en español, inglés, alemán, francés e italiano; atención al cliente vía chat 24/7 (según plan).
Protección del dinero: los fondos en euros están asegurados hasta el límite legal; las inversiones y activos alternativos siguen reglas distintas.
Ideal para quién: viajeros, estudiantes, freelancers y cualquier persona que quiera una cuenta moderna, minimalista y bien pensada, con alcance europeo.
Consideraciones fiscales en México: al ser una cuenta fuera del país, cualquier interés o rendimiento debe reportarse conforme a las disposiciones del SAT.
Resolvemos las dudas más frecuentes sobre este artículo
En Finantres México hemos diseñado una metodología propia y totalmente enfocada en analizar y comparar los mejores neobancos que operan en nuestro país, sin importar si eres usuario particular, freelance o empresa. Nuestro objetivo es brindarte siempre una guía clara, objetiva y realmente útil, para que puedas elegir con confianza el neobanco que mejor se adapta a tu perfil y necesidades financieras.
Para lograrlo, obtenemos la información directamente de las fuentes oficiales de cada neobanco en México y, cuando es necesario, solicitamos datos actualizados a través de cuestionarios específicos enviados a las propias instituciones. Revisamos a detalle cada aspecto clave: desde la experiencia 100% digital y la política de comisiones, hasta la seguridad de la app, la facilidad de uso, la disponibilidad de atención al cliente y la posibilidad de integrar la cuenta con otras soluciones financieras.
Además, nuestro equipo realiza pruebas reales abriendo y usando cuentas en los principales neobancos del país. Así evaluamos en la práctica qué tan rápidas y funcionales son sus aplicaciones, la eficiencia del soporte, la facilidad para realizar operaciones cotidianas y lo intuitiva que resulta cada plataforma.
Con toda esta información hemos desarrollado un sistema de evaluación propio, sustentado en más de 20 criterios específicos, como la flexibilidad del producto, el costo real total, la compatibilidad con herramientas externas o la calidad del servicio al usuario. El resultado es una calificación de 1 a 5 estrellas que te permite comparar de manera rápida, transparente y precisa cuáles son las mejores opciones de banca digital en México para tu tipo de perfil.
Aviso y recomendaciones importantes
Cualquier cuenta o servicio ofrecido por un neobanco conlleva riesgos financieros que debes considerar. En Finantres México siempre te recomendamos realizar tu propio análisis y evaluar cuidadosamente las condiciones y posibles implicaciones antes de tomar una decisión.
Para ayudarte, incluimos el indicador de riesgo de cada una de las cuentas digitales mencionadas en este listado. De esta forma podrás identificar, de manera clara y sencilla, el nivel de seguridad, solidez y estabilidad que ofrece cada plataforma.
bunq, Nu, Ualá, Revolut, Albo, Fondeadora, Hey Banco, Baz, Billú, Klar, MIBO, Mercado Pago, Openbank, Plata, Kapital Bank México, Bankaool, Xepelin, Lounn, Xapo Bank, Stori, Wise, Airwallex, Payoneer, Genome, Bineo, Monese, Clara, Bilder, Banco Best, N26, Belo, PeiGo, Klarna, B100, Inverkids, Nexa Banco, Trade Republic, Yuh, C6 Bank, Banco Inter, Brubank, Qik Banco Digital, Mozper, Mach, BBVA