Pagarés Bancarios vs Crowdfunding: ¿Cuál Es la Mejor Alternativa de Inversión?

Si estás buscando opciones de inversión en México, seguramente te has preguntado si es mejor optar por pagarés bancarios o explorar el mundo del crowdfunding. Ambos instrumentos tienen sus ventajas y desventajas, pero dependen completamente de lo que busques: ¿seguridad y estabilidad o crecimiento y mayor rentabilidad? En este artículo te ayudamos a tomar la mejor decisión para tu perfil de inversor en 2025.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

Tabla comparativa rápida: Pagarés Bancarios vs Crowdfunding

CaracterísticaPagarés BancariosCrowdfunding
Tipo de instrumentoDeuda emitida por bancos.Financiamiento colectivo de proyectos.
Rendimiento esperadoFijo, generalmente entre 4% y 8% anual.Variable, dependiendo del proyecto (puede superar 20% anual).
RiesgoBajo riesgo, respaldado por instituciones bancarias.Alto riesgo, dependiendo del proyecto y su éxito.
LiquidezAlta, generalmente vencen a corto o mediano plazo (30 a 360 días).Baja, los fondos pueden estar comprometidos por largo tiempo.
Acceso mínimoRequiere inversión mínima de alrededor de $1,000 MXN.Varía, desde montos pequeños (en algunos casos desde $100 MXN).
RegulaciónRegulado por la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores).Regulado por la CNBV, pero con normas más flexibles.
DiversificaciónBaja diversificación, se concentra en un solo emisor.Alta diversificación, permite invertir en múltiples proyectos.
Perfil del inversorConservador, busca seguridad y rendimientos estables.Inversores de mayor riesgo, buscan mayores rendimientos.
TransparenciaAlta, información clara sobre tasas y vencimientos.Varía, dependiendo de la plataforma y el proyecto.
Rentabilidad históricaBaja, pero estable.Alta en ciertos proyectos, aunque con posibilidad de pérdidas.

¿Qué son los Pagarés Bancarios y cómo funcionan?

Los Pagarés Bancarios son instrumentos de inversión en los que un banco se compromete a devolver el dinero invertido, con un rendimiento previamente establecido, en un plazo determinado. Al invertir en un pagaré bancario, prestas tu dinero al banco a cambio de un interés fijo que se paga al final del periodo acordado, el cual puede ser de corto o mediano plazo.

El funcionamiento es simple: compras el pagaré con un monto determinado, y el banco te paga un rendimiento de acuerdo con las condiciones previamente pactadas, que usualmente son conocidas desde el inicio. Este tipo de inversión es ideal para quienes buscan seguridad y un rendimiento estable.

Ejemplos reales

  • BBVA Pagaré a 28 días: Un pagaré que ofrece rendimientos de hasta 7% anual, dependiendo de la cantidad invertida.
  • Citibanamex Pagaré: Ofrece diferentes opciones de vencimiento (30, 60, 90, 180 días) con rendimientos que oscilan entre el 4% y 7% anual.

Ventajas y desventajas

VentajaDesventaja
Seguridad: Los pagarés están respaldados por el banco, lo que garantiza una inversión confiable.Rendimiento limitado: Aunque ofrecen seguridad, sus rendimientos suelen ser bajos en comparación con otros instrumentos.
Liquidez: Puedes escoger el plazo del pagaré, con vencimientos de corto o mediano plazo (30 a 360 días).Inflación: En periodos de alta inflación, el rendimiento de los pagarés podría no ser suficiente para cubrir la pérdida de poder adquisitivo.
Accesibilidad: Puedes empezar a invertir con montos relativamente bajos, generalmente desde $1,000 MXN.No diversificación: Los pagarés no permiten diversificación en el tipo de inversiones, lo que puede ser riesgoso si sólo inviertes en este tipo de instrumento.

¿Quieres invertir sin complicaciones y con máxima seguridad? Esta es nuestra recomendación

Xapo bank patrocinacion ()

Xapo Bank un banco con acceso a activos digitales en México, con millones de clientes y alta regulación. Si estás buscando una forma estable y confiable de hacer crecer tu dinero, aquí tienes opciones ideales para ti:

  • Permite combinar servicios bancarios tradicionales con criptomonedas en una sola aplicación.
  • Fondos de inversión diversificados para perfiles conservadores o moderados.

  • Operación 100% digital con apertura de cuenta en línea.

  • Cuenta con una licencia bancaria y una licencia VASP, emitidas por la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (GFSC).

🕒 Tardas menos de 10 minutos.

¿Qué es el Crowdfunding y cómo funciona?

El Crowdfunding es una forma de financiamiento colectivo en la que un proyecto o empresa obtiene fondos de muchas personas (inversores) a través de plataformas en línea. A diferencia de los pagarés bancarios, en el crowdfunding no estás invirtiendo en una institución financiera, sino en un proyecto específico. Puedes invertir pequeñas cantidades en proyectos que te interesen, desde iniciativas empresariales hasta causas sociales o startups, esperando obtener rendimientos según el éxito del proyecto.

El funcionamiento es sencillo: eliges un proyecto en el que confiar y realizas una aportación. En algunos casos, los rendimientos provienen de las ganancias del proyecto, mientras que en otros, puedes obtener beneficios en forma de acciones o participaciones.

Ejemplos reales

  • Fondeadora: Plataforma mexicana que permite financiar proyectos de tecnología, arte, innovación y más. Los rendimientos pueden ser mayores dependiendo del tipo de proyecto.
  • Play Business: Ofrece la posibilidad de invertir en empresas emergentes a cambio de rendimientos de hasta el 25% anual, dependiendo de la performance de la empresa financiada.

Ventajas y desventajas

VentajaDesventaja
Alta rentabilidad: El crowdfunding puede ofrecer rendimientos mucho más altos (hasta 20% o más) dependiendo del éxito del proyecto.Alto riesgo: No hay garantía de retorno. Si el proyecto fracasa, puedes perder todo el dinero invertido.
Diversificación: Puedes invertir en múltiples proyectos, diversificando tu portafolio.Falta de regulación: Aunque existen regulaciones, la protección al inversor es menor que en instrumentos tradicionales como los pagarés.
Accesibilidad: Puedes empezar a invertir con cantidades pequeñas, incluso desde $100 MXN.Liquidez baja: Los fondos invertidos pueden estar bloqueados por un largo tiempo, dependiendo del proyecto.
Impacto social: Puedes apoyar proyectos que alinean con tus valores o intereses, como empresas sostenibles o de impacto social.Falta de información transparente: Algunos proyectos pueden no ofrecer toda la información financiera, lo que aumenta el riesgo.

¿Quieres empezar a invertir? Aquí tienes nuestra recomendación

xtb broker como alternativa
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Ten acceso a millones de acciones y ETFs.

Diferencias clave entre Pagarés Bancarios y Crowdfunding

Rentabilidad esperada

En cuanto a rentabilidad, los pagarés bancarios ofrecen un rendimiento fijo, que usualmente va de un 4% a 8% anual dependiendo de la institución financiera y el plazo. Este rendimiento es conocido desde el momento de la inversión y no cambia, lo que proporciona certeza al inversor. En contraste, el crowdfunding tiene un rendimiento variable que puede ser mucho mayor, en algunos casos superando el 20% anual, pero esto depende en gran medida del éxito del proyecto en el que inviertes. El crowdfunding te ofrece la posibilidad de obtener más ganancias, pero a cambio de un riesgo mucho mayor.

Riesgo y volatilidad

Los pagarés bancarios son considerados inversiones de bajo riesgo porque están respaldados por el banco emisor. Aunque el riesgo es bajo, la rentabilidad también es limitada. En cambio, el crowdfunding está asociado con un alto riesgo, ya que inviertes en proyectos que pueden o no ser exitosos. La volatilidad de los proyectos puede ser muy alta, y no hay garantía de que obtengas tus rendimientos, e incluso puedes perder la totalidad de tu inversión si el proyecto no logra concretarse.

Horizonte temporal

El horizonte temporal de un pagaré bancario es generalmente corto o mediano plazo, oscilando entre 30 y 360 días, según el tipo de pagaré y la entidad bancaria. Esto significa que si buscas una inversión a corto plazo, los pagarés son ideales. En cambio, los proyectos de crowdfunding pueden tener horizontes más largos, dependiendo de la naturaleza del proyecto. La duración de la inversión puede ser más incierta, y el capital puede estar comprometido durante varios meses o incluso años hasta que el proyecto obtenga resultados.

Liquidez

La liquidez en los pagarés bancarios es alta: una vez que el pagaré vence, puedes acceder a tu dinero de inmediato. Si necesitas liquidez rápida, este tipo de inversión es adecuado para ti. En contraste, el crowdfunding tiene baja liquidez: una vez que inviertes, tu dinero queda comprometido hasta que el proyecto se concrete o el plazo estipulado pase. Si el proyecto no tiene éxito, puede que nunca veas tu dinero de vuelta.

Fiscalidad

Desde el punto de vista fiscal, los pagarés bancarios están sujetos a impuestos sobre los rendimientos generados, los cuales son gravados como ingresos personales. La tasa varía, pero generalmente es del 30% sobre los intereses obtenidos. En el crowdfunding, la fiscalidad puede variar dependiendo de la plataforma y el tipo de proyecto. Generalmente, las ganancias obtenidas en el crowdfunding también se consideran ingresos y deben ser reportadas, pero en muchos casos la fiscalidad no es tan clara, y puede depender de la estructura de la inversión (acciones, dividendos, etc.).

Facilidad para invertir

Invertir en pagarés bancarios es bastante sencillo. Solo necesitas acudir a la institución bancaria o hacerlo de manera digital si la plataforma lo permite. Los requisitos son mínimos, y el proceso es rápido y sin complicaciones. En el crowdfunding, la facilidad para invertir depende de la plataforma elegida. La mayoría de las plataformas en línea son intuitivas, pero deberás realizar una investigación más profunda sobre el proyecto antes de invertir. Además, el proceso de selección de proyectos puede ser un poco más complejo, ya que debes evaluar la viabilidad y el potencial de cada uno.

Diferencias clave entre Pagarés Bancarios y Crowdfunding

Rentabilidad esperada

Cuando se compara la rentabilidad esperada, los pagarés bancarios son más predecibles pero menos lucrativos. Los rendimientos rondan entre 4% y 8% anual, lo que puede ser atractivo si buscas estabilidad. Por otro lado, el crowdfunding ofrece rendimientos más altos, que pueden superar el 20% anual en algunos proyectos. Sin embargo, estos rendimientos no están garantizados y dependen del éxito del proyecto, lo que lo convierte en una opción más arriesgada.

Riesgo y volatilidad

En términos de riesgo y volatilidad, los pagarés bancarios son una opción segura, ya que están respaldados por instituciones financieras, lo que minimiza el riesgo de perder el capital. Sin embargo, la rentabilidad también es más baja debido a ese bajo riesgo. En contraste, el crowdfunding tiene un alto riesgo: si el proyecto no tiene éxito, podrías perder la totalidad de tu inversión. Además, el crowdfunding es volátil, ya que depende de factores como la gestión del proyecto y la demanda del mercado.

Horizonte temporal

El horizonte temporal de los pagarés bancarios es generalmente corto o mediano. Los plazos suelen ser de entre 30 y 360 días, lo que te da la opción de tener acceso a tu dinero relativamente rápido. En cambio, el crowdfunding tiene plazos más largos y menos predecibles. Los proyectos pueden durar meses o incluso años antes de que puedas ver un retorno de tu inversión, lo que requiere mayor paciencia.

Liquidez

Los pagarés bancarios tienen una liquidez bastante alta. Una vez que el pagaré vence, puedes acceder a tu dinero de manera inmediata. Esto los hace ideales si prefieres inversiones que te den acceso rápido a tu capital. En el caso del crowdfunding, la liquidez es baja. El dinero invertido en un proyecto puede estar comprometido durante mucho tiempo, y si el proyecto no tiene éxito, podrías no ver retorno alguno.

Fiscalidad

Ambos instrumentos están sujetos a fiscalidad en México. Los pagarés bancarios generan rendimientos que están sujetos a una tasa impositiva de aproximadamente 30% sobre los intereses obtenidos. Por su parte, las ganancias del crowdfunding también son gravables. Sin embargo, la fiscalidad en el crowdfunding puede variar dependiendo de la plataforma y el tipo de proyecto, y muchas veces no es tan transparente como en los pagarés, lo que podría generar ciertas dudas sobre el tratamiento fiscal.

Facilidad para invertir

En cuanto a facilidad para invertir, los pagarés bancarios son generalmente más sencillos de adquirir. Solo necesitas acudir a una institución financiera y seguir un procedimiento rápido y claro. Los montos mínimos suelen ser bajos, lo que facilita el acceso a más personas. En cambio, el crowdfunding puede requerir algo más de investigación. Aunque las plataformas de crowdfunding en línea son fáciles de usar, debes dedicar tiempo a estudiar los proyectos antes de invertir. Además, la selección de proyectos puede ser un proceso más complejo, ya que necesitas evaluar la viabilidad y el potencial de cada uno.

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Si buscas seguridad

Si tu perfil de inversor es conservador y buscas seguridad por encima de todo, los pagarés bancarios son una excelente opción. Estos instrumentos están respaldados por instituciones financieras reconocidas, lo que te ofrece un bajo riesgo. Si lo que prefieres es saber que tu dinero está en un lugar seguro y no arriesgar tu capital, los pagarés te proporcionan esa estabilidad. Aunque los rendimientos son moderados, esta opción es ideal si tu principal objetivo es preservar tu inversión.

Si quieres ingresos periódicos

Si te interesa recibir ingresos periódicos y no tienes problemas con un rendimiento fijo, los pagarés bancarios también son una buena opción. Dependiendo de la opción que elijas, puedes recibir tus rendimientos al final del plazo o incluso obtener pagos parciales si el pagaré lo permite. En cambio, si prefieres que tus ingresos sean más variables y estás dispuesto a asumir más riesgo, el crowdfunding podría ser una opción atractiva, sobre todo si inviertes en proyectos que ofrecen pagos periódicos, como los proyectos inmobiliarios o de préstamos.

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Si eres un inversor a largo plazo y tu enfoque está en crecer tu capital, el crowdfunding puede ser la opción adecuada para ti. Aunque los pagarés bancarios son seguros y te ofrecen un rendimiento fijo, no son ideales para aquellos que buscan crecimiento acelerado de su inversión. En cambio, los proyectos de crowdfunding, como los de startups o inversiones inmobiliarias, tienen un alto potencial de crecimiento, pero, como mencionamos antes, con mayor riesgo. Aquí es importante que estés dispuesto a esperar y asumir que los rendimientos no serán inmediatos.

Casos prácticos

Caso 1: Juan, un inversionista conservador

Juan tiene 45 años, está pensando en su jubilación y no quiere arriesgar su dinero. Su principal prioridad es la seguridad y la preservación del capital. Por eso, opta por invertir en pagarés bancarios. Aunque sus rendimientos no sean altísimos, su dinero está respaldado por instituciones confiables, y puede contar con liquidez al final del plazo. Los pagarés le brindan la tranquilidad que necesita.

Caso 2: Mariana, una joven con visión a largo plazo

Mariana, de 30 años, tiene un perfil más agresivo y le interesa invertir a largo plazo con el fin de multiplicar su dinero. Después de investigar distintas opciones, se decide por el crowdfunding. Invierte en varios proyectos de startups tecnológicas que le ofrecen un rendimiento potencial de hasta 20% anual. Aunque el riesgo es alto, Mariana está dispuesta a asumirlo con la esperanza de ver crecer su capital en los próximos años. La posibilidad de obtener grandes rendimientos a largo plazo la motiva a seguir invirtiendo en estos proyectos.

Opinión de expertos: ¿Pagarés Bancarios o Crowdfunding en 2025?

En 2025, los pagarés bancarios seguirán siendo una opción sólida para los inversionistas que buscan seguridad y previsibilidad en sus rendimientos. Aunque los rendimientos sean moderados, su bajo riesgo y el respaldo de las instituciones bancarias continúan siendo una ventaja importante, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. A medida que la inflación y las tasas de interés fluctúan, los pagarés siguen siendo una excelente herramienta de protección para quienes buscan estabilidad, aunque con rendimientos que no siempre superan el poder adquisitivo.

Por otro lado, el crowdfunding seguirá ganando terreno, especialmente para aquellos inversores que buscan crecimiento y están dispuestos a asumir mayores riesgos. Con la expansión de plataformas tecnológicas y la democratización de la inversión, se espera que en 2025 el crowdfunding sea una opción cada vez más atractiva, sobre todo para aquellos interesados en proyectos innovadores o en sectores de alto crecimiento. Sin embargo, este tipo de inversión sigue siendo más volátil y con un riesgo alto, por lo que es fundamental que los inversionistas diversifiquen y elijan cuidadosamente los proyectos en los que se involucren.

Preguntas frecuentes

El riesgo del crowdfunding en México puede ser significativo, ya que estás invirtiendo en proyectos que podrían no tener éxito. Al contrario de los pagarés bancarios, que están respaldados por instituciones financieras sólidas, los proyectos de crowdfunding pueden fracasar por múltiples razones, como la falta de demanda o problemas en la gestión. Aunque existen plataformas reguladas, el mercado de crowdfunding no ofrece las mismas garantías, por lo que es importante evaluar el proyecto cuidadosamente antes de invertir y considerar una diversificación en tu portafolio para mitigar riesgos.
Con un pagaré bancario, los rendimientos se generan al final del periodo acordado, que suele ser de 30 a 360 días, dependiendo de la opción que elijas. Si bien no tendrás pagos periódicos como en otros instrumentos de inversión, al vencimiento recibirás el capital invertido más los intereses acordados. Por lo tanto, no es una inversión de rendimiento inmediato, pero es ideal para quienes buscan estabilidad a corto o mediano plazo y quieren ver el rendimiento al final del plazo sin complicaciones adicionales.
Sí, el crowdfunding en México está regulado, aunque de una manera diferente a los instrumentos tradicionales. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha implementado normativas para las plataformas de crowdfunding, asegurando una mayor transparencia y protección al inversionista. Sin embargo, estas regulaciones no son tan estrictas como las que se aplican a los bancos y las instituciones financieras tradicionales, lo que significa que los proyectos pueden no estar tan controlados. Es crucial que el inversionista realice una investigación detallada sobre la plataforma y los proyectos antes de comprometer su dinero.

Más artículos analizando productos de inversión

Comparador productos financieros mexico

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en México sin complicarte la vida
✅ Comisiones bajas, plataforma súper completa
🔒 Todo seguro y regulado con XTB