Plazos disponibles en Bonos M y cuál elegir según tu objetivo

Si estás buscando cómo invertir en Bonos M y no sabes qué plazo elegir, aquí tienes la guía que necesitas. Ya sea que quieras liquidez a corto plazo o ingresos constantes por décadas, entender los plazos disponibles y cómo se adaptan a tu meta financiera puede marcar la diferencia. En este artículo te explico de forma clara y directa cuáles son los plazos vigentes en los Bonos M, cómo funcionan las subastas, qué rendimientos puedes esperar y, lo más importante, cómo elegir el plazo ideal según tu objetivo. Vamos paso a paso, sin complicaciones, y con toda la información que realmente necesitas para tomar decisiones acertadas.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

5 puntos clave sobre los plazos en Bonos M

  • 📆 Hay cinco plazos disponibles: 3, 5, 10, 20 y 30 años, cada uno con subastas periódicas y rendimientos distintos.
  • 💰 Los intereses se pagan cada seis meses, sin importar el plazo que elijas, lo que permite tener flujo constante.
  • 🛡️ Entre más largo el plazo, mayor el rendimiento esperado, pero también hay más exposición a movimientos en las tasas de interés.
  • 🎯 El plazo ideal depende de tu meta financiera: corto si buscas liquidez, largo si quieres ingresos estables a futuro.
  • 🧠 No necesitas grandes montos para empezar, puedes entrar con poco capital y construir tu estrategia con paso firme.

Plazos disponibles de los Bonos M

Aquí tienes una explicación clara y fácil de entender sobre los plazos vigentes de los Bonos M, la frecuencia de sus subastas y los montos referenciales que se ofrecen actualmente. Este contenido está enfocado en ayudarte a comprender cómo funcionan y qué opciones tienes según tus metas financieras.

🧾 1. Plazos vigentes de los Bonos M

Los Bonos M se emiten en los siguientes plazos:

  • 3 años
  • 5 años
  • 10 años
  • 20 años
  • 30 años

Cada plazo corresponde a un periodo fijo desde la emisión hasta el vencimiento, y durante su vigencia pagan intereses semestrales con tasa fija conocida desde el inicio. Estos son los plazos estándar disponibles para inversión a largo plazo.

📆 2. Frecuencia de subastas según cada plazo

La Secretaría de Hacienda, junto con Banxico, programa subastas periódicas para cada uno de los plazos:

  • Plazos de 3 y 5 años se subastan cada 4 semanas.
  • Plazos de 10, 20 y 30 años se subastan cada 6 semanas.

Esto significa que, dependiendo del plazo que elijas, habrá una nueva oportunidad casi mensual o cada mes y medio para adquirir el bono directamente desde el canal primario.

💰 3. Montos referenciales asignados en subastas

En las subastas más recientes, los montos que el Gobierno federal ofrece para cada plazo aproximan lo siguiente:

  • Bono M 3 años: alrededor de $14,500 millones de pesos
  • Bono M 5 años: cerca de $13,500 millones de pesos
  • Bono M 10 años: aproximadamente $16,500 millones de pesos
  • Bono M 20 años: cerca de $6,000 millones de pesos
  • Bono M 30 años: alrededor de $12,500 millones de pesos

Estos montos permiten dar idea del tamaño del mercado y de cuántos recursos se colocan regularmente, aunque pueden variar trimestre a trimestre conforme al plan de financiamiento del gobierno.

✔️ ¿Para qué sirve esta información?

  • Saber los plazos disponibles te permite definir tu horizonte de inversión y cómo recibirás tus cupones.
  • Conocer la frecuencia de subastas te ayuda a planear tu entrada al mercado sin esperar demasiado.
  • Tener una idea de los montos ofrecidos te da contexto sobre la liquidez del mercado y la demanda por cada plazo.

Ventajas y riesgos según plazo

A continuación, una tabla clara y bien organizada que te ayuda a entender los beneficios principales de cada horizonte de inversión con Bonos M, así como los riesgos más relevantes si eliges plazos más largos. Incluye la transición desde lo visto en los plazos disponibles para que tengas una visión completa.

Horizonte de inversiónVentajas principalesRiesgos principales
3 y 5 añosFlujo de efectivo semestral, ideal si buscas ingresos regulares.
Alta previsibilidad en intereses por ser a tasa fija.
Respaldo del gobierno federal, lo que ofrece alta seguridad.
Riesgo de tasa moderado: si suben las tasas, los precios caen pero por periodos cortos se reduce el impacto.
Liquidez razonable, aunque vender antes del vencimiento puede implicar ligeras pérdidas.
10 añosIngresos constantes cada seis meses.
Mayor rendimiento esperado, generalmente más alto que en plazos cortos.
Estabilidad respaldada por el Estado mexicano.
Riesgo de tasa más relevante: duraciones mayores hacen que el precio disminuya más ante subidas de tasas.
– Si vendes antes del vencimiento, puedes tener una pérdida de capital más significativa.
20 y 30 añosAprovechamiento del cupón semestral durante mucho tiempo, ideal para pensiones o ahorro a largo plazo.
Alta previsibilidad y estabilidad, gracias a tasa fija y solvencia del emisor.
Mayor riesgo de tasa: los ajustes de mercado impactan con más fuerza.
Menor liquidez secundaria: estos bonos no giran tan frecuentemente, lo que puede dificultar la venta anticipada.
– Riesgo de reinversión si necesitas volver a invertir cupones a tasas más bajas.

¿Cómo elegir el plazo correcto según tu objetivo?

Ahora que ya conoces los plazos disponibles y las ventajas y riesgos asociados a cada uno, vamos a ver cómo elegir el mejor plazo de Bono M de acuerdo con tus metas financieras personales.

🎯 Objetivo a corto plazo (3 o 5 años)

Si lo que buscas es liquidez y menor duración, los bonos a 3 o 5 años son tu mejor opción:

  • Mayor flexibilidad, ya que tienen plazos más cortos y puedes recuperar tu capital en un periodo razonable.
  • El riesgo de tasa de interés es más bajo, lo que protege mejor tu inversión frente a posibles alzas en tipos.
  • Ideal si necesitas liquidez en el mediano plazo o quieres mantener la puerta abierta para reinversiones.

💼 Ahorro o retiro a largo plazo (10, 20 o 30 años)

Si tu horizonte es más lejano y buscas ingresos estables a largo plazo:

  • Opta por plazos de 10, 20 o incluso 30 años.
  • Te permiten aprovechar los cupones semestrales durante décadas, lo cual funciona muy bien para dietas de retiro o ahorro sucesivo.
  • Aunque implican mayor exposición a volatilidad por tasa, ofrecen rendimientos generalmente más atractivos.
  • Son perfectos si no necesitas disponer del capital en el corto o mediano plazo.

🧠 Elige según tu perfil de inversionista

Aquí tienes una guía rápida para combinar tus objetivos y tu tolerancia al riesgo:

Perfil / ObjetivoPlazo recomendadoRazón principal
Necesito liquidez3 o 5 añosMenor exposición al riesgo de tasa y recuperación rápida
Quién busca rendimiento medio-largo10 añosBalance entre rendimiento y riesgo moderado
Plan de retiro o ahorro a largo plazo20 o 30 añosMáximo aprovechamiento de intereses y estabilidad
Conservador, con enfoque en seguridadCortos (3–5 años)Menos riesgo de fluctuaciones y mayor predictibilidad
Previsión de flujo constantePlazo intermedio o largoRecibes ingresos cada seis meses sin depender del mercado.

Cuadro guía comparativa por plazo

Partiendo de lo que ya vimos —plazos, ventajas y riesgos— esta tabla resume los aspectos clave de los Bonos M para ayudarte a elegir el plazo ideal según tus objetivos de inversión:

PlazoTasa promedio estimadaFrecuencia de cuponesMonto típico en subastaPerfil objetivo
3 años~8.7 % anualCupones cada 6 meses≈ $14,500 millonesCorto plazo y liquidez. Ideal si buscas ingresos regulares con menor exposición a volatilidad
5 años~8.7 – 8.8 % anualCupones cada 6 meses≈ $13,500 millonesHorizonte corto-mediano, mayor rendimiento que CETES sin asumir mucho riesgo
10 años~9.4 – 9.6 % anualCupones cada 6 meses≈ $16,500 millonesBalance de rendimiento y duración, adecuado para crecimiento moderado
20 años~9.5 – 9.7 % anualCupones cada 6 meses≈ $6,000 millonesAhorro o pensión a largo plazo, mayor potencial pero con más volatilidad
30 años~10.1 % anual (récord reciente)Cupones cada 6 meses≈ $12,500 millonesHorizonte muy largo, ingresos constantes, mayor premio por duración

Conclusión / Llamado a la acción

Ya recorriste todos los puntos esenciales para entender cómo funcionan los plazos en los Bonos M y cuál te conviene más según tus metas personales. Ahora es momento de actuar.

Elegir correctamente el plazo no es solo una decisión financiera, es una estrategia que puede marcar la diferencia entre simplemente ahorrar y construir un plan sólido que trabaje a tu favor. Cada plazo tiene una función clara: algunos te dan mayor liquidez, otros mejor rendimiento a largo plazo, y todos te permiten planear con certeza gracias a su tasa fija y pagos semestrales.

Si estás empezando, no necesitas grandes montos. Puedes invertir desde $100 pesos y comenzar con plazos cortos para ganar experiencia. Y si ya tienes un objetivo claro —como tu retiro, el ahorro para tus hijos o la compra de una propiedad—, los Bonos M a largo plazo pueden ser tu mejor herramienta.

No dejes tu dinero sin dirección. Define tu objetivo, elige el plazo que lo acompañe y haz que tu inversión trabaje para ti con certeza, respaldo y rendimiento. Estás a un solo paso de tomar una decisión inteligente.

Preguntas frecuentes

Sí, los Bonos M se pueden vender en el mercado secundario antes de su vencimiento. Sin embargo, el precio puede variar dependiendo de las condiciones del mercado, especialmente de las tasas de interés actuales. Esto significa que podrías venderlo por menos de lo que pagaste si las tasas han subido desde tu compra.
No, el sistema no reinvierte automáticamente los cupones semestrales. Tú decides qué hacer con ese dinero: reinvertirlo en nuevos instrumentos, dejarlo en tu cuenta o usarlo. Si tu estrategia es de crecimiento compuesto, es recomendable reinvertir esos intereses, pero tienes que hacerlo manualmente.
No directamente. Como su tasa es fija, los Bonos M no ajustan su rendimiento con base en la inflación, a diferencia de los UDIbonos. Si la inflación supera la tasa de tu bono, tu poder adquisitivo podría verse afectado. Por eso es clave considerar el entorno económico al momento de elegir plazo y tipo de bono.

Más artículos de CFDs de empresas

bonos m mexico

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido