En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

5 puntos clave sobre los Bonos IPAB en México

  • Protección garantizada por el Gobierno Federal, pensada para respaldar los ahorros de los mexicanos ante posibles quiebras bancarias.
  • Existen tres tipos de bonos IPAB (BPAG28, BPAG91 y BPA182), con diferentes plazos y periodicidad de intereses, adecuados para distintos perfiles.
  • Se puede invertir desde $100 pesos a través de Cetesdirecto, sin comisiones ni intermediarios complicados.
  • Ofrecen rendimientos variables competitivos, que se ajustan con base en CETES, tasas del mercado o incluso inflación.
  • Son ideales para quienes buscan seguridad y estabilidad, aunque requieren entender su funcionamiento y considerar la liquidez limitada antes del vencimiento.

¿Qué son los Bonos IPAB?

Los Bonos de Protección al Ahorro (BPAS), comúnmente llamados Bonos IPAB, son instrumentos de deuda emitidos por el IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario), utilizando al Banco de México como agente financiero. Están diseñados para financiar y respaldar el seguro de depósitos bancarios que protege a las personas ahorradoras en México.

🏛️ ¿Por qué existen y cuál es su rol en el sistema financiero?

  • Fueron creados para otorgar liquidez y solvencia al sistema bancario, permitiendo al IPAB canjear o refinanciar obligaciones financieras y pagar el seguro de depósitos bancarios cuando sea necesario.
  • El IPAB, a su vez, es responsabilidad directa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y fue establecido en 1999 como sucesor del Fobaproa, con un mandato claro: proteger a los pequeños y medianos ahorradores y evitar crisis bancarias costosas para el gobierno y los mexicanos.
  • Su emisión permite que, en caso de quiebra de algún banco, el IPAB cuente con recursos para reembolsar depósitos hasta el límite del seguro (actualmente hasta 400 000 UDIS, equivalentes a alrededor de $3.4 millones de pesos).

🧾 Puntos clave para entenderlos fácilmente

  • Se emiten en series con valor nominal de 100 pesos por título, pagaderos en múltiplos de ese valor.
  • Aunque pueden generarse para plazos múltiplos de 28 días, las emisiones comunes son a 3 y 5 años, ligadas al rendimiento de CETES a 28 o 91 días.
  • Cada periodo de interés (mensual, trimestral o semestral) se determina usando la tasa más alta entre CETES o la Tasa Ponderada de Fondeo Gubernamental, brindando rendimientos competitivos.

📌 ¿Qué significa esto para ti?

  • Son una herramienta gubernamental segura y transparente, ideal si deseas proteger tu ahorro con respaldo del Estado y sin la volatilidad de otros instrumentos.
  • Sirven como garante financiera del sistema, ya que permiten al IPAB mantener recursos disponibles para responder ante eventualidades sin recurrir de inmediato a fondos públicos.
  • Si buscas un instrumento que te ofrezca respaldo real, claridad en el mecanismo de cálculo y certeza jurídica, los Bonos IPAB cumplen esa función dentro del sistema financiero mexicano.

¿Por qué los Bonos IPAB protegen tus ahorros?

Tras entender qué son los Bonos IPAB, ahora te explico cómo estos instrumentos realmente salvaguardan tu dinero:

🛡️ Respaldo del IPAB y del Gobierno Federal

Cuando compras uno de los Bonos de Protección al Ahorro, estás apoyando directamente al IPAB, quien administra el seguro de depósitos bancarios en México. Este seguro está respaldado por el Gobierno Federal, lo que significa que tiene respaldo legal y financiero sólido.
En caso de que un banco enfrente problemas de liquidez o quiebre, el IPAB puede utilizar los recursos obtenidos de estos bonos para pagar tus depósitos garantizados, sin depender de recursos públicos inmediato.

📦 ¿Qué tipo de protección ofrecen a tu dinero?

  • Cubre depósitos en cuentas de ahorro, nómina, cheques y pagarés bancarios formalmente registrados en instituciones autorizadas.
  • La protección es automática y gratuita por persona y por banco, con límite de hasta 400 000 UDIs, que al 28 de julio de 2025 equivalen a más de $3 409 000 pesos.
  • Si tienes depósitos en varios bancos, la garantía aplica por separado en cada uno, pues es por persona y por institución.

🔍 ¿Qué ocurre si tu banco quiebra?

  1. El IPAB interviene el banco en problemas, asumiendo temporalmente el control para evitar pérdidas mayores.
  2. Tiene un lapso de hasta 90 días naturales para pagar a los ahorradores cubiertos.
  3. El pago se hace a través de bancos intermediarios designados por el IPAB, dependiendo del monto:
    • Menor a ciertos límites se entrega en efectivo o mediante cheque, según lo establecido por la autoridad.

📊 Ventajas clave para ti como ahorrador

  • Es una protección diseñada específicamente para pequeños y medianos ahorradores, fomentando la confianza en el sistema financiero y el ahorro formal.
  • Funciona como un seguro integral sin costo adicional, el cual se aplica automáticamente con solo tener un producto protegido en un banco registrado.
  • Además, contribuye a que el sistema bancario sea más sólido y estable frente a crisis, pues evita retiros masivos y contagios financieros.

¿Qué tipo de Bonos IPAB existen y cuáles son sus características clave?

Siguiendo si ya comprendiste cómo funcionan y por qué protegen tu ahorro, ahora te presento una tabla comparativa precisa y clara con los tres principales Bonos IPAB actualmente disponibles, ideal para que entiendas sus diferencias y elijas el más adecuado según tu perfil:

InstrumentoPlazo máximoPeriodicidad del interésTasa de interés variableProtección destacada
BPAG28Hasta 3 añosMensualMayor entre CETES 28 días o Tasa Ponderada de Fondeo GubernamentalFlujo mensual constante y sin riesgo de tasa inferior
BPAG91Hasta 5 añosTrimestralMayor entre CETES 91 días o Tasa Ponderada de Fondeo GubernamentalMayor plazo, potencialmente mayor rendimiento
BPA182Hasta 7 añosSemestralMayor entre CETES 182 días o inflación acumuladaProtección total contra la inflación

🧩 ¿Qué te dice esta tabla?

  • BPAG28 es ideal si buscas pagos mensuales y comodidad, con tasa siempre competitiva mes a mes.
  • BPAG91 funciona bien para quienes prefieren plazos más largos y rendimientos un poco más atractivos, con pagos cada tres meses.
  • BPA182 es perfecto si tu objetivo es conservar tu poder adquisitivo frente a la inflación, ya que te garantiza rendimientos igual o mayores a ésta cada seis meses.

▶️ ¿Por qué estas diferencias importan para ti?

La referencia de tasa, especialmente en el BPA182, es clave si te preocupa que la inflación erosione tus ahorros.

La frecuencia de pagos define cómo y cuando puedes disponer de tus intereses.

El plazo influye en la volatilidad del precio y en tus necesidades de liquidez futura.

¿Cómo invertir en Bonos IPAB en México?

Tras conocer qué son los Bonos IPAB y cómo protegen tu ahorro, ahora vamos paso a paso para que sepas exactamente cómo puedes invertir en ellos desde México, ya sea por Cetesdirecto o por casas de bolsa, y cómo funciona el calendario de subastas con montos mínimos de inversión.

🧾 Paso 1: Requisitos para empezar a invertir

Antes de comprar, asegúrate de tener:

  • Ser mayor de edad y contar con RFC y CURP.
  • Una cuenta bancaria mexicana con CLABE o tarjeta de débito vinculada.
  • Correo electrónico y conexión a internet para registrarte.
  • Disponible desde solo $100 MXN para comenzar a invertir.

📱 Paso 2: Abrir cuenta en Cetesdirecto

  • Ingresa a cetesdirecto.com o descarga la app oficial.
  • Regístrate con tus datos, valida tu identidad y vincula tu cuenta bancaria.
  • Todo el proceso es gratuito, sin comisiones por invertir o retirar.

📅 Paso 3: Calendario de subastas semanales

  • El IPAB subasta BPAG28, BPAG91 y BPA182 cada semana, siguiendo el calendario trimestral que publica antes de iniciar el período.
  • Para julio–septiembre 2025, el monto total de colocación proyectado es de ~52 000 millones de pesos, con asignaciones netas estimadas en ~7 387 millones MXN.

✍️ Paso 4: Ingresar instrucción de compra

  • Ingresas monto en múltiplos de $100 MXN, seleccionas serie (BPAG28, BPAG91 o BPA182) y horizonte de plazo.
  • La tasa se calcula como la más alta entre CETES o la Tasa Ponderada de Fondeo Gubernamental, salvo BPA182 donde también se considera la inflación.
  • Si estás de acuerdo, envías tu instrucción antes de la fecha límite de la subasta semanal.

✅ Paso 5: Asignación y emisión del bono

  • Si tu instrucción es aceptada, se te asigna el monto correspondiente y se debita automáticamente.
  • El valor nominal es de $100 MXN por título, y empiezas a recibir intereses según la frecuencia del bono elegido.

🏦 Opción alternativa: invertir a través de casa de bolsa

  • Abres una cuenta en una casa de bolsa autorizada.
  • Depositas y das instrucción de compra para las emisiones IPAB.
  • Por lo general requiere montos mínimos mayores y pago de comisiones, pero permite venta en mercado secundario.

🔄 Paso 6: Liquidez antes del vencimiento

  • Si necesitas efectivo antes del plazo, puedes vender tu bono en el mercado secundario, ya sea desde Cetesdirecto o tu casa de bolsa.
  • El precio depende de la oferta y demanda de ese bono en el momento.

🧾 Resumen visual del proceso

PasoAcciónDetalles clave
1Cumple requisitosRFC, CURP, CLABE y acceso a internet
2Regístrate en CetesdirectoGratis, sin comisiones desde $100 MXN
3Consulta calendario trimestralSubastas semanales de series IPAB
4Ingresa instrucción de compraMonto, plazo y serie seleccionada
5Asignación del bonoSe debita y se entrega título
6Puedes vender antes del vencimientoMercado secundario desde tu plataforma

Ventajas y desventajas de los Bonos IPAB

Después de explorar cómo funcionan y cómo invertir en ellos, aquí tienes una tabla única en internet que destaca claramente los beneficios y posibles limitaciones de los Bonos IPAB, para que decidas con información y confianza:

Ventajas (Pros)Desventajas (Contras)
Respaldados por el Gobierno Federal
Emitidos por el IPAB y garantizados por el Estado mexicano, ofrecen alta confiabilidad.
Liquidez limitada en el corto plazo
Aunque se pueden vender antes, la disponibilidad depende del mercado secundario.
Seguridad máxima
Forman parte del seguro de depósitos bancarios, ideales para proteger depósitos al amparo del IPAB.
Complejidad inicial
Para quienes no han invertido en títulos públicos puede parecer complicado al principio (series, plazos, tasas).
Rendimientos competitivos
Tasa variable basada en CETES o inflación (en el caso de BPA182), lo que puede aumentar tu ganancia en entornos de alza.
Plazos fijos obligatorios
No puedes disponer del principal hasta su vencimiento sin movimiento en el mercado secundario.
Diversidad de opciones
Disponibles en tres series distintas (BPAG28, BPAG91, BPA182), que se ajustan a distintos perfiles y necesidades.
No hay pago de dividendos; son intereses fijos
La inversión genera rendimientos hasta la fecha de vencimiento, sin reinversión automática.
Accesibles desde $100 MXN en Cetesdirecto
No necesitas grandes montos ni intermediarios costosos.
Comisiones si usas casa de bolsa
En ese caso puedes enfrentar comisiones por inversión o costos por operar en mercado secundario.

Preguntas frecuentes

Más artículos de Bonos

CFDs de empresas

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido