Rendimiento de los Bonos M en 2025: qué puedes esperar

Si estás buscando una inversión en pesos mexicanos que combine estabilidad y un rendimiento atractivo, los Bonos M son una de las opciones que este 2025 están robando miradas. Con tasas que rondan el 9 % anual y un respaldo directo del Gobierno Federal, estos instrumentos se han convertido en un refugio para quienes quieren ganarle a la inflación sin asumir riesgos extremos. En esta guía te voy a mostrar cómo se están comportando, qué factores están moviendo sus rendimientos y qué puedes anticipar para el resto del año, para que tomes decisiones con toda la información en la mano.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

5 claves sobre el rendimiento de los Bonos M en 2025

  • Rendimientos a 10 años rondando el 9 % anual, con ligera estabilidad en los últimos meses.
  • Bajadas de la tasa de referencia de Banxico que aún no reducen de forma significativa las tasas largas.
  • Alta demanda internacional por deuda mexicana, lo que sostiene precios y liquidez.
  • Riesgo fiscal elevado por déficit público y posibles ajustes en la calificación soberana.
  • Rendimiento real estimado en torno al 5 % anual después de descontar inflación prevista.

Tendencias del rendimiento del Bono M a 10 años en 2025

📈 Evolución histórica reciente y datos actuales

Durante julio de 2025, el rendimiento del Bono M a 10 años en México ha fluctuado entre aproximadamente 9.10 % y 9.44 %. El valor más alto se registró el 15 de julio con 9.44 %, mientras que el mínimo se ubica cerca del 1 de julio con 9.10 %.

En términos generales, en ese mes el rendimiento promedio estuvo alrededor de 9.23 %, con pequeñas oscilaciones que reflejan la estabilidad del mercado durante ese periodo.

Esta variación moderada indica que, aunque todavía mantenemos rendimientos atractivos, no hemos vuelto a los picos cercanos al 10 % vistos a principios de 2025.

🔍 Expectativas de Banxico para cierre de 2025

Según las proyecciones del Banco de México y las encuestas al sector privado, se espera que el rendimiento promedio del Bono M a 10 años se mantenga cercano al 9.0 % al cierre del año.

Estas expectativas están condicionadas por decisiones en política monetaria (como recortes graduales a la tasa de referencia) y la evolución de la inflación. Aunque Banxico reduce la tasa de interés (actualmente alrededor de 8.0 %), se prevé que la tasa de los bonos se mantenga un punto arriba debido al riesgo país y las condiciones del mercado financiero

Factores que están impulsando los rendimientos

Ahora que ya tienes claro cómo se están moviendo los rendimientos del Bono M a 10 años, veamos por qué sucede esto. Vamos directo a los principales factores que explican estas tasas.

🏦 Expectativas de política monetaria de Banxico

Banxico ha iniciado una fase de relajación monetaria, reduciendo gradualmente su tasa de referencia desde niveles más elevados. Esto genera presión a la baja en los rendimientos esperados a corto plazo. Sin embargo, aunque Banxico planea llevar su tasa objetivo por debajo del 8 % hacia fin de año, los bonos a largo plazo mantienen rendimientos superiores debido a primas por riesgo y expectativas de inflación futura.

La descomposición de la tasa a largo plazo incluye el promedio de las tasas esperadas de corto plazo, más una prima por plazo que compensa por mantener deuda a 10 años. En contextos de incertidumbre o volatilidad, esa prima se incrementa, elevando los rendimientos finales.

🌍 Demanda global por deuda mexicana y spread con bonos de EE. UU.

El rendimiento del Bono M también refleja el contexto global. Si las tasas de los Treasury de EE. UU. a 10 años suben (hoy rondan el 4.4 %), el diferencial o spread con los Bonos M se ajusta. Un spread más amplio indica que los inversionistas exigen una mayor compensación por riesgos adicionales como tipo de cambio o riesgo país.

Además, aunque México ofrece una tasa nominal atractiva (superior al 8 %) frente a otros países latinoamericanos, sus beneficios reales se ven reforzados cuando el peso se debilita moderadamente y la inflación local se mantiene controlada. Esto ha generado flujo constante de capital extranjero interesado en deuda mexicana, ayudando también a sostener la demanda y los rendimientos.

🧾 Contexto fiscal interno y riesgo soberano

Las agencias calificadoras han señalado riesgos clave para México. Moody’s, por ejemplo, modificó su perspectiva a negativo, aunque mantiene la calificación en Baa2, citando vulnerabilidades en instituciones, el gasto público desbordado y los pasivos de Pemex.

Un entorno fiscal con déficit elevado (alrededor del 5‑6 % del PIB) crea incertidumbre sobre la capacidad del país para financiarse sin presionar más las tasas. Si aumenta el déficit, los inversionistas exigirán mayores rendimientos para compensar riesgos crecientes. El impacto reciente de reformas institucionales (como la judicial) también ha subido la prima por riesgo, elevando automáticamente el costo de la deuda a largo plazo.

Beneficios y riesgos para los inversionistas mexicanos

Después de entender qué impulsa los rendimientos del Bono M, es momento de ponerlo en perspectiva: ¿cuáles son las ventajas y qué peligros debes considerar antes de invertir?

Aquí tienes una tabla clara y directa para que tomes decisiones con toda la información en la mano:

AspectoBeneficiosRiesgos
Rendimiento en pesosTasas cercanas al 9 % anual, superiores a CETES o pagarés bancarios.Si Banxico reduce de forma acelerada la tasa de referencia, el rendimiento futuro podría ser menor.
Protección relativa frente a inflaciónMientras la inflación se mantenga cerca del 4 %, el rendimiento real se mantiene positivo.Un repunte inflacionario podría erosionar el poder adquisitivo de los intereses recibidos.
Liquidez en mercado secundarioFácil de comprar y vender a través de casas de bolsa y bancos en México.En escenarios de volatilidad, el precio del bono puede caer y generar pérdidas por venta anticipada.
Respaldo gubernamentalSon deuda emitida y respaldada por el Gobierno Federal, considerada de bajo riesgo crediticio.Un deterioro en la calificación soberana (por agencias como Moody’s) aumentaría el riesgo percibido y exigiría mayores rendimientos.
Demanda global por deuda mexicanaAlta participación de inversionistas extranjeros, lo que ayuda a sostener precios y liquidez.Cambios bruscos en el tipo de cambio o salida de capital extranjero pueden presionar al alza los rendimientos y bajar precios.
DiversificaciónIdeal para equilibrar portafolios con instrumentos más volátiles como acciones.No protege contra caídas abruptas si el mercado global de bonos sufre pérdidas generalizadas.

Con esta visión equilibrada, puedes evaluar si los Bonos M encajan en tu estrategia, considerando tanto el atractivo de su alto rendimiento en pesos como los riesgos que podrían afectarlo en el corto y mediano plazo.

¿Qué puedes esperar como inversionista?

Siguiendo desde los beneficios y riesgos del Bono M, aquí te explico los posibles escenarios y cuál podría ser un rendimiento neto real razonable que convenga considerar en 2025.

🌀 Escenario 1: Banxico continúa bajando tasas

Banxico ha aplicado recortes consecutivos de 50 puntos base, situando su tasa de referencia en 8.5 % recientemente, con expectativas en mercado de que termine el año entre 7.5 % y 7.75 %.
Si esta política monetaria sigue adelante y la inflación se modera (hacia 3.8 %‑3.9 % anual esperado por analistas), podrías ver una ligera presión a la baja en los rendimientos del Bono M, aunque la tasa a 10 años probablemente se mantenga en torno al 9.0 % gracias a la prima de plazo y al riesgo soberano.

💸 Escenario 2: Déficit público elevado y riesgos fiscales

Si el déficit fiscal se mantiene alto (5‑6 % del PIB), acompañado de una percepción de riesgo soberano elevada, los inversionistas podrían exigir un rendimiento mayor para compensar esa incertidumbre. En ese caso, es posible que los Bonos M se mantengan o incluso se eleven por encima del 9.2 %, especialmente si las agencias siguen evaluando negativamente la situación fiscal.

💡 Rendimiento neto real que te conviene considerar

Con inflación esperada en nivel general de 3.8 % a 3.9 % anual, y rendimiento nominal cercano a 9.0 %, el rendimiento real (nominal menos inflación) podría situarse entre 5.1 % y 5.2 % anual. Esto representa un retorno atractivo en términos de poder adquisitivo para quienes buscan rendimientos positivos en pesos mexicanos, especialmente comparado con alternativas de renta fija más cortas.

Conclusión y llamada a la acción

En resumen, tú puedes esperar:

  • Rendimientos reales sólidos (~5 %) si la inflación se mantiene controlada.
  • Estabilidad del Bono M a pesar de recortes de Banxico, debido a primas por plazo y riesgo fiscal.
  • Posible presión al alza si se complica la situación fiscal del país.

¿Qué pasos puedes dar si te interesa incluir Bonos M en tu portafolio?

  1. Evalúa tu horizonte de inversión y tolerancia al riesgo.
  2. Considera comprar a través de fondos o directamente en la bolsa mexicana.
  3. Vigila las decisiones de Banxico y la evolución del déficit fiscal para ajustar tu posición.

Con esta visión, estás listo para analizar si los Bonos M encajan en tu estrategia de inversión preservando poder adquisitivo y diversificación.

Preguntas frecuentes

En el mercado primario (subastas de Banxico), el monto mínimo suele ser de 100 pesos por cada título, pero en la práctica la compra directa la realizan principalmente bancos y casas de bolsa. Como inversionista minorista, puedes acceder a través de plataformas como Cetesdirecto o intermediarios bursátiles, donde el monto inicial puede ser desde 100 pesos o 1,000 pesos, dependiendo de la institución.
Si vendes antes de la fecha de vencimiento, el precio dependerá de las tasas de mercado en ese momento. Si las tasas han bajado desde que compraste, es probable que obtengas una ganancia de capital; si han subido, podrías registrar una pérdida. Por eso es importante definir si tu objetivo es mantenerlos hasta el final o especular con su precio.
Los Bonos M pagan intereses cada seis meses, calculados sobre la tasa cupón que se fijó al momento de su emisión. Esto permite recibir flujo constante de efectivo, lo que los hace atractivos para quienes buscan ingresos periódicos en lugar de esperar al vencimiento para cobrar.

Más artículos de Bonos M

bonos m mexico

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido