Robinhood opiniones y review en mexico

Robinhood opiniones 2025: Review, valoración y análisis completo

¿Estás buscando opiniones de Robinhood? ¿Harto de leer reseñas que no te inspiran confianza? En Finantres México hemos elaborado el análisis más completo y detallado de Robinhood para que puedas tomar una decisión informada en el mercado méxicano. Analizamos cada aspecto clave del broker para que no te quede ninguna duda. ¡Descúbrelo ahora y elige con seguridad!

Nuestra opinión de Robinhood en México

Robinhood es una plataforma popular en Estados Unidos que se ha hecho famosa por ofrecer operaciones sin comisiones en acciones, ETFs y criptomonedas. Sin embargo, no está disponible para inversores en México. La falta de acceso para usuarios fuera de EE. UU. y Reino Unido limita sus beneficios globalmente. A pesar de esto, Robinhood sigue siendo una opción atractiva para inversores estadounidenses que buscan una plataforma sencilla y de bajo costo para empezar a invertir.
En términos de regulación, Robinhood está supervisado por la SEC y la FINRA, lo que garantiza un nivel alto de seguridad para sus usuarios en EE. UU. No obstante, la plataforma ha enfrentado críticas y sanciones debido a problemas operativos y de transparencia, lo cual genera dudas sobre su fiabilidad en momentos de alta volatilidad.

Pros

Contras

Robinhood opiniones y review en mexico

3,7/5

Finantres.mx puntuación

¿Disponible en México?

No

Depósito mínimo

$0 USD

¿Qué es Robinhood y por qué elegirlo?

Robinhood es un broker en línea diseñado para hacer las inversiones accesibles a todos, sin importar el tamaño de su capital. Ofrece operaciones sin comisiones en acciones, ETFs, opciones y criptomonedas, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan ahorrar en costos de trading. La plataforma es conocida por su interfaz intuitiva y su facilidad de uso, ideal para inversores principiantes que buscan una entrada sencilla al mercado financiero sin costos ocultos.
A pesar de sus beneficios, Robinhood no está disponible en México. Sin embargo, es una excelente opción para quienes cumplen con los requisitos de residencia en EE. UU. o Reino Unido. Su sistema de inversión sin mínimos, junto con la posibilidad de operar fracciones de acciones y acceder a criptomonedas, la hacen una plataforma innovadora y conveniente para nuevos inversores.

Con la confianza de Finantres

Regulación sólida: Robinhood está regulado por importantes autoridades financieras, como la SEC y la FINRA, lo que asegura el cumplimiento de normas estrictas y protege a los inversores en EE. UU.
Protección al inversor: Las cuentas en Robinhood Financial están protegidas por el SIPC, con una cobertura de hasta $500,000 USD, incluyendo $250,000 en efectivo.
Transparencia financiera: Al estar listado en NASDAQ, Robinhood publica regularmente sus estados financieros, lo que contribuye a la transparencia de la empresa​.
Presencia en el mercado: Fundado en 2013, Robinhood ha ganado popularidad rápidamente, demostrando su capacidad para mantenerse competitivo en el sector​.
Innovación tecnológica: Ofrece funciones como acciones fraccionadas y operaciones en criptomonedas, lo que amplía el acceso a diferentes productos de inversión​.
Mejores brokers en México

1.

xtb opiniones y review en mexico 150x150

3.

xm opiniones y review en mexico

En Finantres México, estamos plenamente dedicados a ofrecerte calificaciones y análisis completamente imparciales. Nuestro equipo editorial trabaja de manera independiente, asegurando que ninguna influencia publicitaria o externa afecte nuestras evaluaciones. Empleamos metodologías rigurosas basadas en datos objetivos para valorar productos y servicios financieros, garantizando que cada empresa se analice bajo los mismos criterios.

Para conocer más sobre nuestras directrices editoriales y el enfoque que utilizamos para realizar nuestras calificaciones, te invitamos a revisar nuestra política editorial.

 
alejandro borja economista y co fundador de finantres mexico

Alejandro Borja

Fundador de Finantres

Si bien Robinhood no está disponible en México, es una excelente opción para aquellos que residen en EE. UU. o Reino Unido. Su enfoque en operaciones sin comisiones lo convierte en una de las plataformas más atractivas para inversores principiantes. En Finantres México, creemos que la simplicidad de su interfaz y las opciones para operar en acciones fraccionadas y criptomonedas hacen de Robinhood una opción adecuada para quienes buscan empezar a invertir sin muchos costos iniciales.

¿No sabes qué bróker elegir? Aquí tienes nuestra recomendación

eToro

Invierte en más de 5,600 activos financieros con eToro: acciones, ETFs, criptos, forex y más. Tarifas competitivas y plataforma líder en México.

Acceso a todos los mercados del mundo.

Regulado por autoridades de primer nivel.

etoro logotipo

Invertir conlleva riesgos. Link directo al proceso de apertura.

Tabla de contenidos de la review de Robinhood

Característas principales y resumen rápido

Bajas.
No.
Sin mínimo.
No cobra.
No.
Acciones, ETFs, opciones, criptomonedas.
Sin comisión por ACH, hasta $50 USD por transferencias internacionales.
SEC, FINRA, FCA.
No regulado en México.
No, solo USD.

Comisiones en Robinhood: Tabla y explicación

Tipo de ComisiónCosto/Política
Comisiones en acciones y ETFs0 MXN (sin comisión por transacción en acciones y ETFs en EE.UU.)
Comisiones en opciones0 MXN (sin tarifa por contratos ni comisiones por transacciones)
Comisión de inactividadNo aplica (sin cobros por cuentas inactivas)
Comisiones en criptomonedas0 MXN en transacciones, pero se aplica un spread variable
Comisiones en CFDsNo disponible (Robinhood no ofrece CFDs)
Comisión en futurosNo disponible (Robinhood no ofrece futuros)
Comisión en fondosNo aplica (Robinhood no ofrece fondos mutuos)
Comisión por retirosSin costo en EE.UU., pero podría aplicar una tasa de conversión si no usas USD
Comisión de forexNo aplica (Robinhood no opera como bróker de divisas)

Desarrollo de las Comisiones de Robinhood

Robinhood es conocido por su modelo de cero comisiones en una variedad de productos, particularmente en acciones, ETFs y opciones. Este enfoque disruptivo lo ha posicionado como una de las plataformas más accesibles para principiantes e inversionistas con presupuestos limitados. Veamos cómo funciona cada categoría.

Acciones y ETFs

Robinhood no cobra ninguna comisión por operar con acciones y ETFs listados en las bolsas de Estados Unidos. Esto es especialmente atractivo para quienes buscan maximizar sus rendimientos en mercados internacionales. Sin embargo, es importante mencionar que los usuarios mexicanos deben considerar los posibles costos de conversión de divisas al operar en dólares.

Opciones

La plataforma también elimina las comisiones por contrato en opciones, lo cual representa un ahorro significativo en comparación con muchos otros brókers que cobran tarifas de hasta $0.65 USD por contrato. Esto lo convierte en una excelente opción para estrategias avanzadas.

Criptomonedas

Aunque no aplica comisiones directas, Robinhood utiliza un spread variable para las transacciones de criptomonedas. Esto significa que la plataforma ajusta ligeramente el precio al comprar o vender, lo que podría generar costos ocultos.

Retiros

Los retiros son gratuitos dentro de los Estados Unidos. Sin embargo, para los usuarios mexicanos, las conversiones de moneda y las tarifas de transferencias internacionales de su banco podrían representar un costo adicional. Robinhood aún no permite depósitos ni retiros en pesos mexicanos.

Inactividad y Cuotas Ocultas

Robinhood no aplica comisiones por inactividad ni mantiene cargos ocultos recurrentes. Esto refuerza su compromiso con un modelo transparente y competitivo.

Seguridad: Regulación y protección del inversor

País de la entidad operativaMonto de protecciónReguladorEntidad legal
Estados UnidosHasta $500,000 USDSEC, FINRARobinhood Financial LLC
Estados UnidosNo aplica para criptoNinguno para criptoRobinhood Crypto LLC
Reino UnidoHasta £85,000 GBPFCARobinhood UK Ltd
  • Regulación: Robinhood está regulado por entidades de primer nivel como la SEC y la FINRA en EE. UU., y la FCA en el Reino Unido. Estas regulaciones garantizan que los fondos de los inversores estén protegidos bajo estrictas normas financieras.
  • Protección de fondos: En EE. UU., las cuentas de Robinhood Financial LLC están protegidas por el esquema SIPC (Securities Investor Protection Corporation) que cubre hasta $500,000 USD en valores, incluyendo $250,000 USD en efectivo. Sin embargo, las criptomonedas no están cubiertas por este seguro ya que se manejan a través de Robinhood Crypto LLC, que no está bajo la regulación de la FINRA ni el SIPC.
  • Cuentas segregadas: Robinhood separa los fondos de sus clientes de los de la empresa, asegurando que los fondos de los usuarios estén protegidos en caso de problemas financieros internos.
  • Cotización en bolsa: Al estar listada en NASDAQ, Robinhood publica regularmente sus estados financieros, lo que añade un nivel de transparencia adicional sobre su estabilidad financiera y operaciones.
  • Seguridad cibernética: Aunque Robinhood ha enfrentado problemas de ciberseguridad en el pasado, la plataforma recomienda usar autenticación de dos factores para mejorar la protección de las cuentas de los usuarios.

Proceso de registro en Robinhood: ¿Está disponible en México?

Robinhood

Países que pueden abrir cuentaDisponibilidad en MéxicoTipos de cuentasProceso de apertura
Estados Unidos, Reino UnidoNo disponible en MéxicoEstándar, Margen, IRARegistro en línea
Requisitos: Ciudadanía/Residencia EE.UU./UK, SSN o número de NICorretaje individual, Cash managementVerificación de identidad y cuenta bancaria
  1. Elegibilidad: Para abrir una cuenta en Robinhood, debes ser ciudadano o residente de Estados Unidos o Reino Unido, y contar con un número de seguridad social (SSN) o el equivalente en Reino Unido (NI Number). No es posible abrir una cuenta si resides en México.
  2. Tipos de cuentas:
    • Cuenta estándar: Permite la compra y venta de acciones, ETFs y criptomonedas sin comisiones.
    • Cuenta de margen: Permite pedir prestado dinero a Robinhood para invertir, aumentando el riesgo.
    • IRA: Ofrece cuentas de retiro individuales (IRA), tanto tradicionales como Roth, con beneficios fiscales.
  3. Proceso de registro:
    • Accede a la aplicación o página web de Robinhood.
    • Crea un perfil proporcionando tus datos personales (nombre, dirección, SSN, etc.).
    • Vincula una cuenta bancaria para realizar depósitos y retiros.
    • Verifica tu identidad mediante documentos oficiales y un proceso de revisión rápida.
  4. Limitaciones: Aunque Robinhood ofrece un proceso de apertura de cuenta sencillo y rápido, no está disponible para usuarios en México. Los residentes en México deberán considerar otras opciones como eToro o Interactive Brokers para acceder al mercado financiero.

Depósitos y retiros Robinhood México

Monedas base de la cuentaDepósito mínimoOpciones de depósitoComisiones de depósitoOpciones de retiroComisiones de retiroTasa de conversión
USDSin mínimoTransferencia bancaria (ACH)Sin comisionesTransferencia bancaria (ACH)Sin comisión en EE. UU.No aplica
Transferencia internacionalHasta $50 USDSí, para retiros internacionales
  1. Monedas base: Las cuentas en Robinhood solo operan en USD. Esto significa que no se puede operar con pesos mexicanos, y si intentas depositar desde una cuenta en México, se aplicará una tasa de conversión de moneda.
  2. Opciones de depósito: Puedes hacer depósitos en tu cuenta de Robinhood a través de transferencias bancarias (ACH). El proceso es simple y rápido, y no requiere un depósito mínimo inicial, lo que facilita el acceso a la plataforma.
  3. Comisiones de depósito: Robinhood no cobra comisiones por depósitos dentro de EE. UU. Sin embargo, si depositas desde fuera de EE. UU. (con una cuenta internacional), es posible que enfrentes costos de conversión y otros cargos bancarios.
  4. Opciones de retiro: Los retiros se pueden hacer mediante transferencia bancaria (ACH) en EE. UU., y no tienen comisiones. Sin embargo, para retiros internacionales, como los que se harían hacia México, la comisión puede ser de hasta $50 USD.
  5. Proceso de depósito y retiro:
    • Depósito: Desde la aplicación, selecciona “Depositar fondos”, elige tu cuenta bancaria vinculada, y sigue los pasos para transferir la cantidad deseada.
    • Retiro: Desde la misma aplicación, elige “Retirar fondos”, selecciona la cuenta bancaria a la que deseas enviar el dinero y confirma la transacción.

Plataforma web y plataforma móvil

CaracterísticasDescripción
Aspecto y sensaciónLa plataforma web tiene un diseño limpio y minimalista. Ofrece una experiencia visual simple, enfocada en la facilidad de uso, ideal para principiantes.
Inicio de sesión y seguridadRobinhood permite el inicio de sesión seguro con autenticación de dos factores (2FA), protegiendo las cuentas de accesos no autorizados.
Funciones de búsquedaLa búsqueda es rápida y eficiente. Al escribir el nombre o el símbolo de un activo, se despliega información clara sobre acciones, ETFs y criptomonedas.
Tipos de órdenes disponiblesPermite órdenes de mercado, límite, stop-limit y stop-loss. Los usuarios pueden establecer estas órdenes para gestionar riesgos y oportunidades.
Alertas y notificacionesLa plataforma envía alertas personalizadas por movimientos de mercado, cambios de precios, y confirma operaciones por correo electrónico y notificaciones.

Tabla de Plataforma Móvil de Robinhood

 
CaracterísticasDescripción
Aspecto y sensaciónLa app móvil es intuitiva y está optimizada para smartphones, con un diseño moderno y limpio. Es fácil navegar y realizar operaciones con un solo toque.
Inicio de sesión y seguridadOfrece autenticación biométrica (huella dactilar o reconocimiento facial), además del 2FA para mejorar la seguridad de la cuenta.
Funciones de búsquedaLa función de búsqueda es rápida y muy accesible. Los usuarios pueden encontrar activos por nombre o símbolo y recibir gráficos de tendencias al instante.
Tipos de órdenes disponiblesAl igual que la plataforma web, permite órdenes de mercado, límite, stop-limit y stop-loss, con opciones fáciles de programar desde la app.
Alertas y notificacionesLas alertas se sincronizan con el móvil, ofreciendo notificaciones push sobre cambios de precios, confirmaciones de operaciones y recordatorios.

Mercados e instrumentos en Robinhood

ProductoDisponibilidadDescripción
AccionesOfrece operaciones sin comisiones en acciones listadas en EE. UU. Permite comprar acciones enteras o fraccionadas.
ETFsPermite comprar y vender ETFs sin comisiones. Los ETFs disponibles están listados en las bolsas de EE. UU.
ForexNoNo ofrece operaciones en el mercado de divisas (Forex).
FondosNoNo tiene fondos mutuos disponibles.
Bonos (M, UDIBONOS)NoNo permite la compra de bonos del gobierno mexicano o bonos corporativos.
OpcionesRobinhood ofrece operaciones sin comisiones en opciones de acciones de EE. UU. Los usuarios pueden operar contratos de compra y venta de opciones.
FuturosNoNo ofrece futuros.
CETESNoNo ofrece inversión en CETES ni en productos de deuda del gobierno mexicano.
CFDsNoRobinhood no permite la negociación de CFDs.
CriptomonedasOfrece operaciones sin comisiones en criptomonedas populares como Bitcoin, Ethereum, Dogecoin, entre otras.
Intereses sobre saldos en efectivoOfrece intereses a través de la cuenta de gestión de efectivo (Robinhood Cash Management), que proporciona un rendimiento anual sobre saldos no invertidos.
Gestión de activosNoRobinhood no ofrece un servicio de gestión activa de activos ni cuentas administradas.
Productos de inversión en MéxicoNoNo tiene productos de inversión específicos para el mercado mexicano.
  • Acciones: Robinhood permite operar sin comisiones en acciones de EE. UU., incluyendo la posibilidad de comprar acciones fraccionadas. Esto es especialmente útil para quienes buscan invertir en compañías de alto precio sin tener que adquirir una acción completa.
  • ETFs: Al igual que con las acciones, los ETFs disponibles en Robinhood están exentos de comisiones. Los ETFs son fondos que agrupan múltiples activos, lo que ayuda a diversificar una cartera fácilmente.
  • Opciones: Los usuarios de Robinhood pueden operar opciones sin pagar comisiones ni tarifas por contrato. Esto incluye estrategias comunes como opciones de compra (call) y venta (put).
  • Criptomonedas: Robinhood permite el comercio de varias criptomonedas sin comisiones, lo que lo hace competitivo frente a otras plataformas que cobran tarifas por operación. Criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y Dogecoin están disponibles para operar dentro de la plataforma.
  • Intereses sobre saldos en efectivo: Robinhood ofrece una cuenta de gestión de efectivo donde los saldos no invertidos generan intereses. Estos fondos se depositan en bancos asociados y están protegidos por el FDIC hasta $250,000 USD.
  • Productos que no ofrece: Robinhood no ofrece productos financieros específicos de México, como CETES, bonos gubernamentales o fondos mutuos. Tampoco tiene servicios de futuros, forex o CFDs, lo que lo limita a inversores interesados principalmente en acciones, ETFs, opciones y criptomonedas. Además, no proporciona servicios de gestión de activos para quienes buscan una administración activa de su cartera.

Atención al cliente en Robinhood México

Canal de atenciónDisponibilidadDescripción
Chat en líneaNo disponibleRobinhood no ofrece atención a través de chat en vivo en su plataforma.
Correo electrónicoLos usuarios pueden contactar al soporte a través de un formulario en la aplicación, pero la respuesta puede tardar varios días.
Centro de ayuda (FAQ)Robinhood tiene una sección de preguntas frecuentes detallada, pero puede ser limitada para problemas complejos.
Atención telefónicaSí (limitada)Ofrecen llamadas programadas, pero no una línea directa 24/7. Los usuarios deben solicitar la llamada a través de la app, lo que genera demoras.
Redes socialesNo disponibleRobinhood no ofrece soporte directo a través de redes sociales, aunque responde a algunas preguntas generales en plataformas como Twitter.
Atención en españolNo disponible para MéxicoNo hay atención personalizada en español ni en el mercado mexicano, lo cual es un desafío para los usuarios de habla hispana.
  1. Correo electrónico y centro de ayuda: La forma más común de contactar al servicio de atención al cliente de Robinhood es a través de su formulario en la aplicación o en el sitio web. Sin embargo, muchos usuarios han reportado que la respuesta puede tardar días, lo que genera frustración, especialmente en momentos críticos como problemas con transacciones o accesos bloqueados.
  2. Llamadas telefónicas programadas: Aunque Robinhood ofrece la opción de recibir una llamada telefónica de atención al cliente, el proceso no es inmediato. El usuario debe solicitar la llamada a través de la aplicación y esperar que un representante lo contacte en un plazo determinado, lo cual puede generar demoras.
  3. Falta de chat en vivo: Uno de los principales puntos negativos es que no hay opción de chat en vivo, una característica que muchos otros brokers ofrecen para resolver problemas de manera inmediata. Esto limita la capacidad de resolver problemas de manera ágil y eficiente.
  4. Impresiones de clientes: Muchos usuarios han expresado insatisfacción con la atención al cliente de Robinhood, especialmente cuando enfrentan problemas urgentes. La falta de una línea telefónica directa y los tiempos de espera prolongados para obtener asistencia son algunos de los aspectos más criticados.
  5. Atención en español: Robinhood no ofrece soporte en español para el mercado mexicano, lo que puede ser un obstáculo para los inversores que no dominan el inglés. Esta limitación hace que el broker sea menos accesible para el público mexicano, que podría preferir plataformas con atención al cliente en su idioma nativo.

Recursos educativos en Robinhood en México

Recurso educativoDisponibilidadDescripción
Cuenta demoNo disponibleRobinhood no ofrece una cuenta demo para practicar con dinero ficticio, lo que limita la posibilidad de aprender sin riesgo.
Guías y artículosDispone de una serie de artículos educativos en su Centro de Ayuda sobre inversiones básicas, pero están en inglés y no son muy profundos.
WebinarsNo disponibleNo hay opción de webinars o seminarios en línea en vivo para educar a los usuarios sobre estrategias de inversión o el uso de la plataforma.
Glosario de términosCuenta con un glosario básico que explica algunos términos financieros comunes, pero es limitado y está disponible solo en inglés.
Videos educativosNo disponibleNo ofrece recursos en formato de video o tutoriales en línea para instruir a los usuarios sobre la plataforma o las inversiones en general.
Blog y boletinesRobinhood publica artículos en su blog relacionados con noticias del mercado y eventos financieros, pero su enfoque educativo es limitado.
Simuladores de inversiónNo disponibleNo hay simuladores o herramientas que permitan a los usuarios practicar estrategias de inversión sin arriesgar capital real.
  1. Guías y artículos: Robinhood tiene una sección en su Centro de Ayuda con artículos educativos que explican conceptos básicos sobre acciones, ETFs, opciones y criptomonedas. Estos artículos están dirigidos principalmente a principiantes, pero están limitados en profundidad y están solo en inglés, lo cual es una barrera para usuarios hispanohablantes en México.
  2. Glosario de términos: Para aquellos que están empezando, Robinhood ofrece un glosario de términos financieros básicos, donde explica términos como “acciones”, “ETFs” y “opciones”. Aunque es un recurso útil para nuevos inversores, es bastante limitado y no cubre conceptos avanzados de inversión.
  3. Blog y boletines: Robinhood publica regularmente en su blog noticias del mercado, eventos financieros y tendencias. Si bien estos artículos pueden ser informativos, su enfoque es más de noticias que educativo. No profundizan en técnicas o estrategias de inversión detalladas.
  4. Falta de cuenta demo: Una gran desventaja de Robinhood es que no ofrece una cuenta demo para que los usuarios puedan practicar antes de invertir con dinero real. Esto limita la capacidad de los principiantes de familiarizarse con la plataforma sin riesgos.
  5. Webinars y videos educativos: A diferencia de otros brokers que ofrecen webinars en vivo y videos educativos, Robinhood no cuenta con estos recursos. Los usuarios no tienen acceso a sesiones en tiempo real donde se expliquen estrategias o técnicas de inversión, ni a videos instructivos.

Opiniones de Robinhood México

Robinhood es un broker ampliamente conocido en Estados Unidos por su modelo de operaciones sin comisiones, lo que lo hace atractivo para inversores principiantes. Sin embargo, ha recibido críticas debido a fallos operativos en momentos clave del mercado y problemas de atención al cliente. Para los usuarios en México, la principal desventaja es que la plataforma no está disponible, lo que limita su acceso a inversores fuera de EE. UU. y Reino Unido. A pesar de esto, ha sido reconocida por democratizar las inversiones y facilitar el acceso a los mercados financieros para personas con poco capital.

Premios recibidos:

  • 2020: Mejor plataforma de trading por Broker Innovation Awards.
  • 2021: Ganador del FINTECH Breakthrough Award en la categoría de servicios financieros.
  • 2021: Reconocido como una de las empresas disruptivas más importantes por CNBC Disruptor 50.
  • 2019: Premio a la Innovación Financiera en los Forbes Fintech Awards.

Valoración en Trustpilot:

Robinhood tiene una calificación de 1.1/5 en Trustpilot, con la mayoría de las quejas centradas en problemas de atención al cliente y restricciones de uso durante la alta volatilidad del mercado.

¿Es Robinhood adecuado para ti?

Robinhood no es adecuado si vives en México, ya que actualmente no está disponible para usuarios fuera de Estados Unidos y Reino Unido. Si eres residente en México, no podrás registrarte ni utilizar sus servicios para operar en acciones, ETFs o criptomonedas. Además, no ofrece productos locales como CETES o bonos mexicanos, ni cuenta con atención al cliente en español, lo que puede ser una desventaja para los inversores mexicanos. Existen alternativas disponibles en el mercado mexicano como eToro o Interactive Brokers, que sí operan en el país y ofrecen una gama más amplia de productos y servicios.

FAQs de Robinhood en México

Sí, Robinhood tiene un programa de referidos que permite a los usuarios ganar una acción gratuita cuando invitan a un amigo a registrarse en la plataforma. Una vez que el referido completa el proceso de registro y cumple con los requisitos, ambos (quien refirió y el nuevo usuario) reciben una acción gratuita de empresas seleccionadas, como Apple, Ford o Microsoft. El valor de la acción puede variar, y aunque este programa está activo en Estados Unidos, no está disponible para usuarios en México, ya que Robinhood no opera en el país.
Sí, Robinhood permite a los usuarios operar con criptomonedas sin comisiones. Esto incluye criptomonedas populares como Bitcoin, Ethereum, Litecoin y Dogecoin. Sin embargo, es importante destacar que, aunque no hay comisiones directas, el precio de compra/venta puede incluir spreads, lo que puede afectar el costo real de la operación. Además, para los residentes en México, esta funcionalidad no está disponible, ya que la plataforma no acepta usuarios fuera de EE. UU. y Reino Unido.
Robinhood permite a los usuarios recibir dividendos de las acciones que poseen en su cuenta. Los dividendos en efectivo se acreditan directamente en la cuenta de los inversores, y también pueden optar por reinvertirlos automáticamente si activan la función de Reinversión Automática de Dividendos. Sin embargo, es importante recordar que no se aplican ventajas fiscales, como las cuentas IRA en EE. UU., si solo tienes una cuenta de corretaje estándar. Para los usuarios en México, esta opción no está disponible debido a las restricciones geográficas de la plataforma.
Sí, Robinhood permite la operación extendida fuera del horario regular de mercado a través de su servicio Robinhood Gold. Esto incluye tanto el pre-market (antes de que abra el mercado) como el after-market (después de que cierre). Para acceder a esta funcionalidad, los usuarios deben suscribirse a Robinhood Gold, que tiene un costo mensual de $5 USD. Sin embargo, este servicio no está disponible para usuarios en México, ya que Robinhood no opera en el país.
Robinhood ofrece un sistema de margen para los usuarios que se suscriben a Robinhood Gold. El margen permite a los usuarios pedir prestado dinero para aumentar su poder de compra, lo que puede amplificar tanto ganancias como pérdidas. Robinhood cobra intereses sobre el monto prestado y exige que los usuarios mantengan un saldo mínimo de $2,000 USD para acceder al margen. Este servicio está regulado por las normativas de la FINRA, pero no está disponible para residentes en México.
Robinhood ha implementado varias medidas de ciberseguridad, como la autenticación de dos factores (2FA) y el monitoreo constante de cuentas para proteger a los usuarios. Sin embargo, la plataforma ha enfrentado violaciones de seguridad en el pasado, lo que resultó en el robo de información de algunas cuentas. A pesar de estos incidentes, Robinhood ha mejorado sus sistemas de seguridad, aunque recomienda a los usuarios implementar medidas adicionales, como la autenticación biométrica y el monitoreo de sus cuentas bancarias vinculadas.
Aunque Robinhood se promociona como un broker sin comisiones, existen algunos costos ocultos asociados a ciertos servicios. Estos incluyen tarifas regulatorias, como las tarifas de la SEC en la venta de acciones, costos de transferencias bancarias internacionales y tarifas por servicios premium, como Robinhood Gold. Además, aunque el trading de criptomonedas es sin comisiones, los usuarios pueden experimentar spreads, lo que puede aumentar el costo de la operación. En México, estos costos no aplican, ya que la plataforma no opera en el país.

Conclusión de la review del broker Robinhood para el mercado mexicano

Robinhood ha sido un broker revolucionario en los Estados Unidos, especialmente conocido por eliminar las comisiones en la compra y venta de acciones y criptomonedas. Esta estrategia ha democratizado el acceso a los mercados financieros para una amplia base de inversores, especialmente aquellos con poco capital inicial. En diversas opiniones, se le ha reconocido por su interfaz amigable y su enfoque en inversiones sencillas, ideal para quienes se inician en el mundo financiero. Sin embargo, para los residentes en México, la plataforma no está disponible, lo que limita la posibilidad de aprovechar estos beneficios.
Al analizar las opiniones sobre Robinhood desde la perspectiva de los usuarios en México, encontramos que la falta de soporte en español y la ausencia de productos financieros locales como CETES o bonos mexicanos son grandes desventajas. Además, los problemas recurrentes de atención al cliente y la falta de una cuenta demo también han sido puntos de crítica a nivel global. Para quienes buscan un broker que ofrezca una experiencia personalizada en México, alternativas como eToro o Interactive Brokers podrían ser más adecuadas, ya que están adaptadas al mercado mexicano y ofrecen una mayor variedad de productos.
En resumen, aunque Robinhood es un broker bien valorado en su país de origen y ha recibido premios por su innovación en el trading, no es una opción viable para los inversores en México. La imposibilidad de registrarse desde este país y la falta de productos adaptados al mercado local hacen que esta plataforma no sea adecuada para quienes buscan invertir desde México. Para quienes necesitan opciones más accesibles, brokers que operan en territorio mexicano ofrecen una mejor alternativa tanto en términos de soporte como de productos financieros disponibles.

¿Cómo analizamos a los brokers online en Finantres México?

En Finantres México, llevamos a cabo un minucioso proceso de análisis para evaluar y clasificar a los principales brokers del mundo, considerando sus activos bajo gestión, así como a los nuevos participantes en la industria financiera. Nuestro objetivo es proporcionarte una evaluación imparcial y detallada de estos proveedores, ofreciéndote la información necesaria para tomar decisiones bien fundamentadas sobre cuál se ajusta mejor a tus necesidades. Todo esto lo hacemos siguiendo estrictamente nuestra política editorial.

Recopilamos datos directamente de los brokers a través de cuestionarios detallados y realizamos pruebas prácticas durante las demostraciones. Las respuestas obtenidas, junto con entrevistas al personal y observaciones en tiempo real de nuestros expertos, alimentan nuestro exclusivo proceso de evaluación. Este sistema permite puntuar a cada proveedor en más de 20 factores clave, generando una calificación final que va desde deficiente (1 estrella) hasta excelente (10 estrellas).

Si quieres conocer más sobre los criterios que utilizamos y cómo calificamos a los brokers, te invitamos a leer nuestra metodología completa.

Más opiniones de corredores online

javier borja fuentes director de opreaciones de finantres mexico

Javier Borja Fuentes

Analista de Brókers | Especialista en el mercado mexicano

El autor de la review

Javier Borja, cofundador de Finantres, es un experto en inversiones con una pasión intensa por los mercados financieros. Su enfoque autodidacta y su experiencia en trading lo han dotado de la capacidad para analizar de manera clara y comprensible las plataformas de inversión y las estrategias de trading más complejas.

Con una visión centrada en la innovación y el compromiso con la excelencia, Javier colidera Finantres México convencido de que la educación financiera es clave para empoderar a los usuarios en su camino hacia el éxito económico. Se destaca por su liderazgo inspirador y su capacidad para guiar al equipo hacia metas ambiciosas, siempre enfocado en brindar valor a los inversores.