En Finantres México, estamos plenamente dedicados a ofrecerte calificaciones y análisis completamente imparciales. Nuestro equipo editorial trabaja de manera independiente, asegurando que ninguna influencia publicitaria o externa afecte nuestras evaluaciones. Empleamos metodologías rigurosas basadas en datos objetivos para valorar productos y servicios financieros, garantizando que cada empresa se analice bajo los mismos criterios.
Para conocer más sobre nuestras directrices editoriales y el enfoque que utilizamos para realizar nuestras calificaciones, te invitamos a revisar nuestra política editorial.
Alejandro Borja
Fundador de Finantres
¿No sabes qué bróker elegir en México? Nuestra recomendación es eToro
Invierte en acciones, ETFs, criptomonedas y mucho más desde una sola plataforma sencilla de usar, intuitiva y reconocida a nivel global.
✅ Regulado por autoridades financieras de primer nivel.
✅ Copia automáticamente a inversionistas expertos con CopyTrader™.
✅ Disponible en México y toda Latinoamérica.
✔️ Millones de personas ya confían en eToro para invertir.
Tipo de comisión | Detalle aproximado |
---|---|
Comisiones en acciones y ETFs | No disponible (no ofrece acciones reales ni ETFs) |
Comisiones en opciones digitales | Sin comisión directa, pero con spreads elevados |
Comisiones en CFDs (forex) | Spreads variables desde 2 pips en pares principales |
Comisiones en CFDs (cripto) | Spreads altos (BTC/USD desde 80 USD por contrato) |
Comisiones en CFDs (materias primas) | Spreads medios a altos según el activo (ej. petróleo desde 0.10 USD) |
Comisiones de inactividad | No aplica |
Comisiones de retiro | Desde $5 USD, puede aumentar según el método |
Comisiones por depósitos | No cobra por depósito |
Comisiones en futuros | No disponibles |
Comisiones en fondos | No disponibles |
Comisiones en forex (CFDs) | Incluidas en el spread, no hay comisión fija |
Ejemplo: Operas una opción digital con $500 MXN (aprox. $28 USD).
Comisión directa: 0%
Costos reales: El costo está oculto en el payout (generalmente 70-85%), lo que significa que si aciertas ganas 70%, pero si pierdes, pierdes el 100%.
Costo implícito: Muy alto riesgo. Si haces 10 operaciones y ganas solo 5, estarías en pérdida.
Ejemplo: Inviertes $2,000 MXN (aprox. $111 USD) en EUR/USD con apalancamiento 1:100.
Spread típico: 2 pips = $0.20 USD por lote estándar (pero tú operarías micro o mini lotes).
Costos totales aproximados: $10-15 MXN por operación pequeña.
Costo oculto: Si operas con frecuencia, el spread se come buena parte de tus ganancias.
Ejemplo: Operas $1,800 MXN en BTC/USD con apalancamiento.
Spread promedio: 80 USD por contrato (muy alto).
Tu inversión: cubriría una fracción mínima del contrato con apalancamiento.
Costo real: Si compras y vendes en el mismo día, puedes perder hasta $100-150 MXN solo en el spread.
Ejemplo: Inviertes $2,000 MXN.
Spread típico: 0.10 USD por barril.
Costo total: Entre $15 y $30 MXN por entrada/salida dependiendo del volumen.
Riesgo adicional: alta volatilidad y sin stop-loss garantizados.
Ejemplo: Retiras $1,000 MXN de ganancias.
Comisión base: $5 USD = aprox. $90 MXN
Método de pago: puede haber cargos adicionales por procesadores de pago o bancos.
Costo total estimado: entre $90 y $150 MXN por retiro.
La seguridad en Stockity es uno de los puntos más débiles y más importantes que debes conocer si estás pensando invertir. Aquí te va la tabla de referencia:
País de la entidad operativa | Monto de protección | Regulador | Entidad legal |
---|---|---|---|
San Vicente y las Granadinas | No aplica | No tiene regulador oficial | Stockity Ltd. (jurisdicción offshore) |
México | No aplica | No está registrada | No cuenta con respaldo legal en México |
España / Unión Europea | No aplica | No regulado por CNMV | No figura como entidad autorizada |
Stockity no está regulado por ningún organismo financiero reconocido a nivel global. No aparece en registros oficiales como la CNBV (México), la CNMV (España), la FCA (Reino Unido) ni CySEC (Chipre). Opera bajo la entidad Stockity Ltd. domiciliada en San Vicente y las Granadinas, un paraíso fiscal sin supervisión estricta sobre servicios financieros.
Desde el punto de vista profesional, no es un broker seguro. No hay evidencia de auditorías, no publica informes financieros, y no garantiza protección de capital. Los fondos de los inversionistas no están protegidos por ningún sistema de compensación.
En México, al no estar registrado ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ni operar bajo el marco de la Ley del Mercado de Valores, no tienes ninguna protección legal. Si pierdes tu dinero, no puedes reclamar ante ninguna autoridad mexicana.
Stockity no ofrece cuentas segregadas. Esto significa que tu dinero puede estar mezclado con el capital operativo de la empresa, lo cual es una señal de alerta crítica en cualquier broker.
$0 MXN. Literalmente. Al no estar regulado ni contar con respaldo financiero formal, tu capital no está protegido bajo ningún esquema, ni en México ni en el extranjero.
No, Stockity no cotiza en ninguna bolsa de valores. No es una empresa pública, lo que agrava aún más la falta de transparencia.
Aspecto | Detalle |
---|---|
¿Se puede abrir cuenta en México? | Sí, sin restricciones aparentes |
Países restringidos | No especificados claramente, sin lista pública |
Tipos de cuenta disponibles | Solo una cuenta estándar con opciones de demo o real |
Proceso de verificación KYC | Muy laxo, no requiere verificación completa en etapa inicial |
Tiempo estimado de apertura | Menos de 5 minutos |
Actualmente los usuarios en México pueden abrir cuenta sin ningún problema, ya que Stockity acepta registros desde casi cualquier parte del mundo. No hay información clara sobre países restringidos, lo cual es otra señal de poca formalidad. A diferencia de brokers regulados, Stockity no exige verificación de identidad exhaustiva para comenzar a operar con dinero real, lo cual puede ser riesgoso.
Stockity únicamente ofrece una cuenta estándar, con opción de operar en modo demo o con fondos reales. No hay cuentas profesionales, institucionales ni segmentación por niveles de experiencia o capital, como sí hacen otros brokers más estructurados. Esto es importante porque limita tus opciones como inversionista.
Registro: Entras a stockity.com y das clic en “Registrarse”.
Datos básicos: Ingresas nombre, correo electrónico y contraseña.
Activación: Confirma tu correo electrónico.
Acceso inmediato: Puedes comenzar en modo demo o hacer depósito sin verificación profunda.
Verificación (opcional): Solo si la plataforma lo solicita (no en todos los casos), te pedirán una identificación oficial o prueba de domicilio, pero esto no es obligatorio para todos los usuarios.
Aspecto | Detalle |
---|---|
Monedas base disponibles | Solo USD |
¿Se puede usar pesos mexicanos? | No directamente, se requiere conversión a USD |
Tasa de conversión | Aplicada automáticamente por el procesador, sin detalle transparente |
Opciones de depósito | Tarjeta de crédito/débito, criptomonedas, monederos electrónicos |
Comisiones por depósito | No cobra comisión, pero el banco o el método puede hacerlo |
Opciones de retiro | Mismos métodos del depósito (tarjeta, cripto, billeteras electrónicas) |
Comisiones por retiro | Desde $5 USD, variable según el método |
Gestión integrada de inversiones | No disponible |
En Stockity no puedes operar directamente con pesos mexicanos. La única moneda base es el dólar estadounidense (USD), así que cualquier depósito en MXN será convertido automáticamente. Esta conversión no tiene una tasa fija publicada y puede variar según el procesador de pagos, lo que afecta tu capital desde el primer paso.
Inicia sesión en tu cuenta Stockity.
Ve a la sección de “Depositar”.
Elige el método de pago: tarjeta, cripto o monedero electrónico (como Perfect Money o Jeton).
Ingresa el monto en USD que deseas depositar.
Completa los datos del método elegido y confirma la transacción.
El saldo aparecerá reflejado en minutos u horas, según el método.
⛔ Nota: No todos los métodos están disponibles para todos los países. Algunos usuarios en México han reportado limitaciones en tarjetas bancarias tradicionales.
Inicia sesión y accede a la sección “Retirar”.
Elige el método de retiro (idealmente el mismo que usaste para depositar).
Ingresa el monto en USD que deseas retirar.
Confirma la solicitud y espera de 1 a 3 días hábiles (en promedio).
Recibirás el monto descontando la comisión, que puede ir desde $5 USD.
No hay gestión de inversiones ni herramientas para automatizar estrategias.
El uso de criptomonedas para depósitos o retiros es común en este broker, lo cual puede dificultar rastrear el dinero en caso de problemas.
Las tasas de conversión y comisiones ocultas hacen que el proceso sea poco transparente y potencialmente caro.
Característica | Detalle |
---|---|
Diseño y experiencia de usuario | Interfaz limpia y moderna, fácil de navegar, pero con estética básica |
Velocidad de carga | Alta velocidad de respuesta, ejecución rápida de órdenes |
Inicio de sesión y seguridad | Solo usuario y contraseña; no ofrece autenticación de dos factores (2FA) |
Funciones de búsqueda | Muy limitadas, solo permite buscar por nombre del activo o tipo de instrumento |
Tipos de órdenes disponibles | Solo permite órdenes de compra/venta directa; no hay órdenes avanzadas |
Alertas y notificaciones | Carece de sistema de alertas configurables; notificaciones solo visuales dentro del panel |
Acceso desde navegador | Compatible con Chrome, Firefox, Edge y Safari |
Funcionalidad adicional | Incluye panel de historial, noticias básicas, y opción para ver gráficos simples |
Característica | Detalle |
---|---|
Disponibilidad | Aplicación disponible para Android y iOS (Stockity App) |
Diseño y usabilidad | Diseño simple y responsivo, con menús grandes y navegación rápida |
Inicio de sesión y seguridad | Solo usuario y contraseña; no cuenta con biometría ni autenticación 2FA |
Funciones de búsqueda | Igual que en web: muy básicas, solo permite buscar por activo |
Tipos de órdenes disponibles | Solo órdenes de entrada/salida; no admite órdenes límite, stop-loss o trailing stop |
Alertas y notificaciones | Notificaciones push básicas desde la app; no configurables por usuario |
Funcionalidades adicionales | Acceso al historial, depósitos y retiros, soporte vía chat |
Rendimiento | Buena velocidad en conexiones WiFi y 4G |
Producto financiero | ¿Disponible? | Detalles |
---|---|---|
Acciones reales | ❌ No | No ofrece compra de acciones reales, solo trading de derivados |
ETFs reales | ❌ No | No tiene ETFs ni acceso a fondos cotizados |
Forex (divisas) | ✅ Sí | A través de CFDs; pares principales y exóticos, con alto apalancamiento |
Fondos de inversión | ❌ No | No ofrece ningún fondo tradicional |
Bonos (incluye Bonos M, UDIBONOS) | ❌ No | No tiene acceso a mercados de renta fija |
Opciones | ✅ Sí | Solo ofrece opciones digitales, altamente especulativas |
Futuros | ❌ No | No opera con futuros reales ni de forma sintética |
CETES | ❌ No | No ofrece productos del gobierno mexicano |
CFDs | ✅ Sí | Principal producto de la plataforma: CFDs sobre divisas, materias primas y cripto |
Criptomonedas | ✅ Sí | A través de CFDs; incluye BTC, ETH, LTC y algunas otras |
Intereses sobre saldos en efectivo | ❌ No | No ofrece rendimiento por mantener fondos líquidos |
Gestión de activos | ❌ No | No tiene servicio de asesoría o gestión automatizada |
Productos mexicanos adicionales | ❌ No | No ofrece acceso a acciones mexicanas, BMV, SIC ni productos locales |
Stockity no permite invertir en acciones reales ni ETFs. No ofrece instrumentos tradicionales de renta variable. Todas las operaciones son mediante derivados (CFDs u opciones digitales), lo que significa que no eres propietario del activo, solo especulas sobre su precio.
Este es uno de los principales mercados disponibles. Puedes operar pares de divisas como EUR/USD, USD/JPY o USD/MXN, pero exclusivamente vía CFDs. El apalancamiento es alto, y los spreads son elevados comparado con brokers regulados. No es una plataforma apta para estrategias de largo plazo.
No hay oferta de fondos de inversión, ni locales ni internacionales. Tampoco hay acceso a Bonos M, UDIBONOS o bonos corporativos mexicanos, lo cual deja fuera a inversionistas interesados en productos conservadores o de renta fija.
Stockity sí ofrece opciones digitales, un instrumento altamente especulativo que se parece más a una apuesta que a una estrategia de inversión. No permite estrategias complejas como spreads, ni gestionar el riesgo con stop-loss.
No hay acceso a mercados de futuros ni a CETES. Esto confirma que no es un broker apto para quienes buscan productos financieros del mercado mexicano o instrumentos regulados.
Este es su producto estrella. Stockity ofrece CFDs sobre:
Forex
Materias primas (como petróleo, oro)
Índices internacionales
Criptomonedas
La operación se basa en la especulación a corto plazo, con márgenes variables y apalancamiento alto, sin control de riesgo adecuado.
Puedes operar CFDs sobre Bitcoin, Ethereum, Litecoin, entre otras. No compras criptos reales, lo cual limita tu posibilidad de moverlas, almacenarlas o transferirlas.
No ofrece ninguna rentabilidad por mantener dinero sin invertir en tu cuenta. Si depositas y no operas, tu capital no genera nada.
No hay robo-advisors, asesores humanos, ni ningún tipo de servicio de gestión. Todo lo haces tú, sin herramientas de planificación ni análisis profesional.
Stockity no da acceso a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), al Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), ni a productos como fibras o SOFIPOs. Todo está enfocado al trading de alto riesgo.
Canal de atención | ¿Disponible? | Detalles y observaciones |
---|---|---|
Chat en vivo | ✅ Sí | Disponible desde la plataforma; en inglés o español automatizado |
Correo electrónico | ✅ Sí | Soporte vía email, respuesta entre 24 y 72 horas |
Teléfono | ❌ No | No ofrece número telefónico de contacto |
Redes sociales | ✅ Parcial | Tiene presencia en redes, pero no es un canal oficial de soporte |
Centro de ayuda o FAQ | ✅ Sí | Disponible, aunque básico y poco detallado |
Soporte en español (México) | ✅ Limitado | Sí responde en español, pero no especializado ni localizado para México |
Atención personalizada | ❌ No | No existe ejecutivo asignado ni atención individual |
Stockity tiene un chat automático que funciona dentro de su plataforma. Al principio, te contesta un bot en inglés, aunque con el tiempo puedes recibir respuestas en español. Sin embargo, no siempre es útil para resolver problemas reales, ya que las respuestas son genéricas o muy limitadas.
Opinión de usuarios en México: varios reportan que el chat “no ayuda cuando tienes problemas de retiro o verificación”. También hay quejas sobre que no hay seguimiento a los casos.
Sí puedes contactar por correo a través de un formulario en la web o directamente al soporte (support@stockity.com). El problema es que tardan mucho en responder. Hemos visto usuarios que reportan tiempos de respuesta de hasta 3 días hábiles, y respuestas vagas que no resuelven el tema.
No existe atención telefónica. Esto es un gran punto negativo, especialmente cuando estás enfrentando un problema con tu cuenta o dinero. Para un broker que mueve fondos, esto es inaceptable.
Tienen perfiles en plataformas como Instagram y Telegram, pero no son canales confiables para atención al cliente. No tienen verificación oficial, y muchas veces no responden o lo hacen con respuestas automatizadas.
La sección de ayuda es muy básica. Tiene algunos artículos sobre cómo depositar o registrarte, pero no hay contenido detallado sobre problemas complejos, verificación o normativas.
Aunque ofrecen atención en español, no es soporte especializado en el mercado mexicano. No conocen normativas locales ni pueden orientarte en temas como la conversión de moneda, métodos de pago en México o impuestos.
No hay ejecutivos asignados, ni seguimiento individual de tu caso. Todo se maneja como un ticket genérico, lo que genera frustración cuando se trata de resolver temas delicados como el retiro de fondos.
Recurso educativo | ¿Disponible? | Detalles |
---|---|---|
Cuenta demo | ✅ Sí | Disponible desde el registro, con saldo virtual para practicar |
Webinars | ❌ No | No hay eventos en vivo ni sesiones grabadas |
Tutoriales en video | ❌ No | No ofrece material audiovisual formativo |
Guías o artículos | ✅ Muy básico | Sección de “ayuda” con explicaciones breves sobre uso de la plataforma |
Blog educativo | ❌ No | No cuenta con blog o contenido actualizado sobre trading o finanzas |
Cursos estructurados | ❌ No | No ofrece programas formales de capacitación |
Simuladores de inversión | ✅ Limitado | Solo la cuenta demo; sin simuladores avanzados ni personalización |
Stockity sí ofrece una cuenta demo, que puedes activar desde el primer momento, incluso sin verificar tu identidad. Esta cuenta viene con un saldo ficticio (aproximadamente $10,000 USD) que puedes usar para practicar operaciones con opciones digitales y CFDs.
Eso sí, no simula condiciones reales de mercado al 100%, ya que no incluye slippage, comisiones ni eventos de volatilidad real. Es útil para familiarizarte con la plataforma, pero no es un simulador avanzado como el que tienen brokers serios.
No ofrecen webinars ni grabaciones educativas. Tampoco existen eventos en vivo donde puedas aprender de profesionales o resolver dudas. Esto es una gran desventaja si eres principiante o buscas mejorar tus habilidades como trader.
No hay videos educativos ni tutoriales oficiales. Algunos usuarios reportan haber encontrado videos en YouTube hechos por terceros, pero no son parte del material oficial de Stockity y no están enfocados al público mexicano ni garantizan calidad o seguridad.
La plataforma cuenta con una pequeña sección de “Ayuda” o “FAQ”, pero no son guías formativas reales, sino explicaciones mínimas sobre cómo abrir cuenta, depositar o hacer una operación. No enseñan sobre análisis técnico, gestión de riesgo, ni cómo operar en los mercados.
Stockity no tiene blog ni biblioteca educativa, por lo tanto no hay análisis de mercado, noticias económicas, estrategias de inversión ni artículos especializados que te permitan aprender más.
Tampoco hay cursos, módulos por niveles ni ningún tipo de estructura educativa organizada. Esto lo coloca en clara desventaja frente a brokers que sí ofrecen contenido por niveles (básico, intermedio, avanzado).
Más allá de la cuenta demo, no hay herramientas educativas prácticas. No puedes programar escenarios, gestionar portafolios simulados, ni usar calculadoras de riesgo o ROI. El contenido es extremadamente limitado.
Aunque Stockity presume de ser intuitivo y ofrecer una experiencia agradable según reseñas en línea, desde México nuestra percepción es muy distinta. A continuación, te comparto un resumen claro:
Trustpilot: tiene una valoración de 4.3 / 5 basada en 44 opiniones. Usuarios destacan la interfaz sencilla y la rapidez de la app.
No hay evidencia de premios o reconocimientos oficiales otorgados a Stockity por organismos financieros o de tecnología en el mercado mexicano o global.
Más características analizadas
En Finantres México, llevamos a cabo un minucioso proceso de análisis para evaluar y clasificar a los principales brokers del mundo, considerando sus activos bajo gestión, así como a los nuevos participantes en la industria financiera. Nuestro objetivo es proporcionarte una evaluación imparcial y detallada de estos proveedores, ofreciéndote la información necesaria para tomar decisiones bien fundamentadas sobre cuál se ajusta mejor a tus necesidades. Todo esto lo hacemos siguiendo estrictamente nuestra política editorial.
Recopilamos datos directamente de los brokers a través de cuestionarios detallados y realizamos pruebas prácticas durante las demostraciones. Las respuestas obtenidas, junto con entrevistas al personal y observaciones en tiempo real de nuestros expertos, alimentan nuestro exclusivo proceso de evaluación. Este sistema permite puntuar a cada proveedor en más de 20 factores clave, generando una calificación final que va desde deficiente (1 estrella) hasta excelente (10 estrellas).
Si quieres conocer más sobre los criterios que utilizamos y cómo calificamos a los brokers, te invitamos a leer nuestra metodología completa.
Javier Borja Fuentes
Analista de Brókers | Especialista en el mercado mexicano
Javier Borja, cofundador de Finantres, es un experto en inversiones con una pasión intensa por los mercados financieros. Su enfoque autodidacta y su experiencia en trading lo han dotado de la capacidad para analizar de manera clara y comprensible las plataformas de inversión y las estrategias de trading más complejas.
Con una visión centrada en la innovación y el compromiso con la excelencia, Javier colidera Finantres México convencido de que la educación financiera es clave para empoderar a los usuarios en su camino hacia el éxito económico. Se destaca por su liderazgo inspirador y su capacidad para guiar al equipo hacia metas ambiciosas, siempre enfocado en brindar valor a los inversores.
🚀 Opera forex, acciones, ETFs y más sin complicarte
💰 Sin comisiones ocultas y con análisis pro gratis
🔒 Invierte seguro con el líder global eToro