Tipos de bonos en México: conoce todas las opciones de inversión

Si estás buscando una forma segura, rentable y accesible de invertir tu dinero en México, este artículo es para ti. Aquí te voy a explicar, sin rodeos ni tecnicismos innecesarios, todos los tipos de bonos disponibles en el mercado mexicano: desde los clásicos CETES hasta los bonos verdes o ligados a la inflación. Descubrirás qué opciones existen, cómo funcionan, qué rendimiento ofrecen y cuál es el ideal para ti, ya sea que busques protegerte contra la inflación, generar ingresos periódicos o simplemente hacer crecer tu dinero con bajo riesgo. Quédate, porque te voy a mostrar cómo tomar decisiones claras y empezar a invertir con confianza.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

5 puntos clave sobre los tipos de bonos en México

  • Los bonos son instrumentos de deuda que te permiten invertir con distintos niveles de riesgo, plazo y rendimiento, todos respaldados por el gobierno o empresas privadas.
  • CETES, Bonos M, Bondes F, Udibonos y BPAS son los principales bonos gubernamentales en México, cada uno con funciones y beneficios distintos según tu perfil.
  • Puedes empezar a invertir desde $100 o $300 pesos a través de plataformas como CetesDirecto, sin necesidad de intermediarios ni pagar comisiones.
  • Elegir el bono correcto depende de tu meta financiera, el tiempo que puedes mantener la inversión y si buscas protección contra la inflación o ingresos constantes.
  • Los rendimientos están sujetos a impuestos, pero muchas plataformas hacen la retención automáticamente, y puedes administrar todo desde una app o portal en línea de forma fácil y segura.

Tipos de bonos en México: conoce todas las opciones de inversión

Aquí tienes un desglose claro y actual de los principales tipos de bonos que existen en México, explicado de forma sencilla. Así sabrás cuál te conviene según tus metas de inversión:

CETES – Certificados de la Tesorería

Son títulos de deuda del Gobierno Federal que no pagan intereses periódicos, ya que se compran a un precio menor y al vencimiento cobran su valor total (depósito a descuento). Los plazos van desde 28 hasta 365 días, aunque ahora es común ver 91 o 182 días. Puedes empezar a invertir desde peso 300, y tienen alta liquidez y cero riesgo de impago, pues están avalados por el gobierno.

Bonos – tasa fija

También emitidos por el gobierno federal, estos bonos pagan un interés fijo cada seis meses y devuelven el capital al vencimiento. Suelen tener plazos de 3, 5, 10, 20 o hasta 30 años, lo que los hace útiles para objetivos de mediano y largo plazo. Son muy seguros y permiten prever tus ingresos.

Bondes – tasa variable (Bondes F o M)

Son bonos ligados a la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE). Pagan intereses cada mes y su rendimiento varía según la tasa del mercado. Son ideales si esperas que las tasas suban o necesitas ingresos frecuentes. Usualmente tienen plazos de 3, 5 o 7 años.

Udibonos

Perfectos para cubrirte de la inflación. Estos bonos se emiten en Unidades de Inversión (UDIs), que se actualizan con la inflación. Pagan intereses semestrales en UDIs, convertidos a pesos al tipo de cambio vigente. Se emiten a plazos largos como 10 o 30 años.

BPAS – Bonos de Protección al Ahorro

Emitidos por el IPAB y respaldados por el Gobierno Federal, estos bonos buscan cubrir a ahorradores bancarios en caso de quiebra de institución. Pagan intereses con la misma frecuencia que los bonos gubernamentales, usualmente a 3, 5 o 7 años, y son extremadamente seguros.

Bonos corporativos

Son emitidos por empresas privadas y bancos para financiarse. Ofrecen rendimientos mayores, pero también conllevan más riesgo. Puedes encontrar bonos corporativos en diferentes sectores, con plazos y cupones variables. Perfectos si aceptas más riesgo a cambio de mayor rendimiento.

Bonos verdes, sociales o azules

Son bonos temáticos destinados a proyectos con impacto ambiental, social o relacionados con la sustentabilidad. En México cada vez más empresas y gobiernos los emiten para financiar iniciativas verdes o proyectos ambientales. Además de rendimiento, implican un valor extra: impacto positivo y alineamiento con criterios ESG.

Otras alternativas (menos comunes)

  • Bonos perpetuos, que no tienen fecha de vencimiento y pagan intereses indefinidamente. Pueden emitirse incluso a 100 años.
  • Certificados de Capital de Desarrollo (CKD), utilizados para financiar infraestructura o proyectos de largo plazo mediante vehículos fiduciarios. Son más sofisticados y generalmente requieren inversionistas institucionales.

🧭 Comparativo rápido

InstrumentoPlazo típicoPago de interesesInflación cubiertaRiesgoAccesibilidad
CETESCorto (28‑365 días)No (descuento)NoMuy bajoDesde MX$300
Bonos (tasa fija)Mediano/largo (3‑30 a)SemestralNoMuy bajo✔️
Bondes (tasa variable)3‑7 añosMensual (ligado a TIIE)NoBajo-moderado✔️
UdibonosLargo (10‑30 años)Semestral en UDIsBajo✔️
BPAS3‑7 añosSemestralNoMuy bajo✔️
Bonos corporativosVariableVariableNoModerado‑altoRequieren análisis del emisor
Bonos verdes/socialesVariableSegún emisiónDependeVariableIdeal para inversor con visión ESG

Comparación y tabla de características

Tipo de bonoPlazo típicoFrecuencia de pagoNivel de riesgoLiquidezObjetivo de inversión
CETES28 – 365 díasNo pagan interés (compra con descuento)Muy bajoAlta (puedes vender antes del vencimiento)Corto plazo, capital seguro, sin reinversión periódica
Bonos (tasa fija)3 – 30 añosCada seis mesesMuy bajoMedia–altaIngresos estables, conservadores
Bondes F o M3 – 7 añosMensual (liga a TIIE)Bajo–moderadoMediaIngresos frecuentes, protector si suben tasas
Udibonos10 – 30 añosSemestral (en UDIs)BajoMedia bajaCobertura inflacionaria, ahorro en largo plazo
BPAS (IPAB)3 – 7 añosSemestralMuy bajoMediaProtección bancaria, seguridad máxima
Bonos corporativos1 – 10+ añosVariable según emisorModerado–altoVariableRendimiento mayor, con tu elección de riesgo
Bonos verdes/socialesVariableSegún condiciones de emisiónVariableVariableRentabilidad + impacto ambiental/social

¿Cómo elegir el bono adecuado para ti? 🧭

Ahora que ya conoces los principales tipos de bonos en México, vamos al siguiente paso: elegir el que mejor se ajuste a tus necesidades. Este apartado está pensado para ayudarte de forma clara y práctica, según tu perfil, objetivos y tolerancia al riesgo:

1. Define tu objetivo financiero

  • ¿Buscas preservar tu capital, generar ingresos periódicos, o protegerte contra la inflación?
  • Tu meta te acercará a un tipo específico: por ejemplo, CETES o Bonos a tasa fija si prefieres seguridad y estabilidad, o Udibonos si necesitas cobertura inflacionaria.

2. Evalúa tu horizonte de inversión

  • ¿Inviertes a corto plazo (menos de 1 año), mediano (3–7 años) o largo (más de 10 años)?
  • CETES sirven si necesitas liquidez rápida.
  • Bondes y Bonos M son para plazos de mediano a largo.
  • Udibonos son ideales si piensas a 10, 20 o hasta 30 años.

3. Considera tu tolerancia al riesgo

  • ¿Prefieres seguridad absoluta o estás dispuesto a tolerar algo de riesgo por un mayor rendimiento?
  • Para perfiles muy conservadores, lo mejor son CETES, Bonos de tasa fija o BPAS.
  • Si toleras algo más de riesgo a cambio de rendimiento, podrías considerar Bonos corporativos o Bondes.

4. Decide si te interesa cobertura de inflación

  • Los Udibonos están indexados al INPC (inflación), así que tu capital no se devalúa con el tiempo.
  • En entornos inflacionarios, estos instrumentos te ayudan a mantener tu poder adquisitivo.

5. Observa frecuencia de pagos y liquidez

CETES y algunos Bonos gubernamentales tienen buena liquidez secundaria, pero Udibonos y corporativos pueden tener menor facilidad de venta.

¿Prefieres pagos frecuentes?

Bondes F o M pagan intereses mensuales, útiles si buscas ingresos constantes.

Bonos a tasa fija pagan cada seis meses, ideales para planificar flujos.

¿Necesitas poder vender antes del vencimiento?

¿Dónde y cómo comprar bonos en México?

Vamos de la mano para decirte dónde invertir, cómo hacerlo y qué considerar para que sea sencillo y seguro.

1. Plataforma ideal: CetesDirecto

  • Es una plataforma oficial creada por la SHCP y NAFIN, pensada para que inviertas sin intermediarios ni comisiones.
  • Puedes empezar desde $100 MXN y acceder a CETES, Bonos M, Bondes y Udibonos con plazos que van desde 28 días hasta 30 años.
  • Todo es en línea, con interfaz intuitiva y accesible tanto en web como en app móvil.

2. Casas de bolsa y plataformas digitales

  • Si prefieres contar con asesoría o diversificar más (por ejemplo, comprar bonos corporativos o internacionales), puedes abrir cuenta en casas de bolsa o plataformas en línea.
  • Requieren usualmente perfil de inversión, CURP, RFC y una cuenta bancaria. Algunos instrumentos pueden exigir montos mínimos más altos.

3. Proceso básico

  1. Registrarte con tus datos personales y bancarios.
  2. Elegir el instrumento (Cetes, Bonos, Udibonos, etc.) según tu perfil y objetivo.
  3. Fondear tu cuenta vía SPEI.
  4. Comprar y decidir si reinviertes los pagos o los recibes en tu cuenta.
  5. Supervisar tu portafolio con actualizaciones y reportes automáticos.

4. Costos y comisiones

  • En CetesDirecto no pagas comisiones por apertura, mantenimiento, compra o venta.
  • En casas de bolsa puedes aplicar comisiones o comisiones por custodia o venta anticipada. Es importante verificar cada plataforma antes de decidir.

Aspectos fiscales y comisiones en México

Es fundamental conocer cómo afectará tu rendimiento neto:

1. Impuestos sobre tus ganancias

  • Los rendimientos generados por los instrumentos de deuda se consideran ingresos gravables, sujetos a impuesto.
  • En plataformas como CetesDirecto, la retención de ISR sobre utilidades es de aproximadamente 0.50 % en 2025.
  • No pagas impuesto por el capital invertido, sólo por los intereses o diferencia entre compra y venta.

2. Declaración anual

  • Todas estas inversiones se reportan en tu declaración anual del SAT, normalmente en abril. No se deducen, pero debes incluir los rendimientos como ingreso.

3. Comisiones internas

  • CetesDirecto no cobra comisiones.
  • Algunas casas de bolsa aplican comisiones al momento de compra o venta, así como posibles cargos por custodia mensual.
  • Revisa los términos de cada plataforma y consulta tarifas antes de operar.

Conclusión práctica

Llegamos al cierre de este contenido, y es momento de dejarte una síntesis clara y funcional para que tomes acción con seguridad. Aquí tienes lo más importante que vimos y el mejor paso para iniciar:

✅ Lo esencial que ya sabes

  • Aprendiste los principales tipos de bonos en México, con características claras: plazos, frecuencia de pagos, riesgo, liquidez y objetivos de inversión.
  • Evaluaste cómo elegir el bono adecuado según tu perfil financiero, metas, tolerancia al riesgo e incluso tu interés en protegerte de la inflación.
  • Sabes dónde comprar: desde plataformas como CetesDirecto sin comisiones, hasta casas de bolsa para opciones más avanzadas.
  • Conociste los aspectos fiscales y costos: retención de ISR sobre tus rendimientos e importancia de revisar comisiones si optas por intermediarios privados.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes venderlos en el mercado secundario a través de una casa de bolsa o plataforma autorizada. Sin embargo, el precio puede variar dependiendo de la tasa de interés del momento y la demanda del bono. Esto significa que podrías vender con ganancia, a la par o incluso con pérdida. Por eso, si tu plan es vender antes de tiempo, es importante conocer bien el comportamiento del mercado.
Los bonos ya emitidos no cambian su rendimiento. Sin embargo, el valor de mercado de esos bonos sí se ajusta. Si suben las tasas, los bonos antiguos valen menos, y si bajan, su precio sube. Esto afecta si quieres vender antes del vencimiento, pero no si los mantienes hasta su fecha final, ya que recibirás el monto prometido.
Sí, siempre y cuando sea una plataforma regulada por la CNBV o directamente vinculada con el gobierno, como CetesDirecto. Hoy en día existen muchas opciones confiables en México que permiten invertir desde tu celular con total seguridad, pero es clave revisar que estén autorizadas y supervisadas por las autoridades financieras mexicanas.

Más artículos de Bonos

CFDs de empresas

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido