Los 5 mejores ETFs de bonos europeos disponibles para mexicanos
Después de revisar a fondo los ETFs que sí están disponibles para nosotros desde México (sin meternos en líos con regulaciones ni fondos que no podemos comprar), aquí te dejo una tabla clara y útil con los 5 mejores ETFs de bonos europeos. Estos fondos destacan por su volumen, liquidez, diversificación y estructura de costos, y puedes encontrarlos en plataformas como eToro y Freedom24, que sí aceptan a inversionistas mexicanos.
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de gastos (TER) |
---|---|---|
BNDX | Vanguard Total International Bond ETF (ex-US) | 0.07% |
IAGG | iShares Core International Aggregate Bond ETF | 0.09% |
IGOV | iShares International Treasury Bond ETF | 0.35% |
FLIA | Franklin Liberty International Aggregate Bond ETF | 0.25% |
VWOB | Vanguard Emerging Markets Government Bond ETF | 0.20% |
Estos ETFs no son exclusivamente europeos, pero incluyen una fuerte exposición a bonos europeos, tanto soberanos como corporativos, lo que los hace muy útiles si estás buscando diversificar con deuda del viejo continente sin salirte de lo que sí puedes comprar desde México. Algunos, como el BNDX o el IAGG, tienen una exposición importante a bonos denominados en euros y están cubiertos contra el riesgo cambiario del dólar, lo que es clave si te preocupa la volatilidad del tipo de cambio.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs de bonos europeos?
Ya que conoces algunos de los mejores ETFs para invertir en bonos europeos desde México, ahora vamos a entender qué son exactamente estos instrumentos y por qué pueden ser una excelente opción para diversificar tu portafolio.
Los ETFs de bonos europeos son fondos cotizados que agrupan una canasta de bonos emitidos por gobiernos y empresas del continente europeo. Esto incluye tanto bonos soberanos —como los emitidos por Alemania, Francia, Italia o España— como bonos corporativos de grandes compañías europeas. Estos fondos replican un índice, por lo que su objetivo es seguir el rendimiento del mercado de deuda europea, ofreciendo exposición diversificada sin tener que comprar cada bono por separado.
La ventaja principal es que puedes acceder a estos activos desde plataformas como eToro o Freedom24, sin necesidad de abrir cuentas en Europa ni preocuparte por restricciones regulatorias. Además, muchos de estos ETFs ofrecen cobertura cambiaria al dólar, lo que ayuda a reducir el impacto de la volatilidad entre el euro y el dólar, un punto clave para los inversionistas mexicanos.
👉 Mira más listado de ETFs en México:
¿Cómo invertir en ETFs de bonos europeos?
Si estás pensando en invertir en bonos europeos desde México, pero no sabes por dónde empezar, aquí te dejo una guía clara y práctica para que lo hagas bien desde el principio. Lo mejor de todo es que hoy en día no necesitas ser un experto en finanzas ni tener una cuenta en el extranjero para acceder a estos instrumentos.
1. Elige una plataforma que acepte mexicanos
Antes que nada, necesitas una casa de bolsa o plataforma que te permita invertir en ETFs internacionales desde México. Las opciones más accesibles y completas actualmente son eToro y Freedom24, ambas reguladas y con acceso a mercados globales. Puedes abrir una cuenta 100% en línea, en pocos minutos, y fondearla por transferencia bancaria o con tarjeta.
2. Define tu estrategia de inversión
No todos los ETFs de bonos europeos son iguales. Algunos están más enfocados en bonos soberanos de países desarrollados, mientras que otros incluyen deuda corporativa o bonos de mercados emergentes dentro del continente. Antes de invertir, pregúntate:
- ¿Buscas estabilidad o estás dispuesto a asumir más riesgo por mayor rendimiento?
- ¿Prefieres bonos de corto, mediano o largo plazo?
- ¿Quieres exposición con cobertura cambiaria al dólar o prefieres asumir el riesgo del euro?
Estas preguntas te van a ayudar a elegir el ETF que mejor encaje con tu perfil y objetivos.
3. Evalúa bien los costos
Aunque muchos ETFs tienen comisiones bajas (con ratios de gastos que van del 0.07% al 0.35%), es importante considerar otros posibles costos como el spread de compra-venta o comisiones por transacción que te puede cobrar la plataforma. En este sentido, eToro y Freedom24 son bastante competitivos, pero siempre vale la pena comparar.
4. Invierte y sigue tu portafolio
Una vez que ya elegiste tu ETF, solo necesitas buscar su ticker dentro de la plataforma, colocar la orden de compra y listo. A partir de ahí, puedes monitorear su desempeño en tiempo real, reinvertir dividendos si aplica, y ajustar tu posición conforme cambien tus objetivos o el mercado.
5. Consejo final: piensa en el largo plazo
Los bonos europeos pueden ofrecer estabilidad, flujo de efectivo y diversificación internacional, pero como cualquier inversión en renta fija, no están libres de riesgos (por ejemplo, tasas de interés o movimientos de divisa). Así que lo ideal es mantenerlos dentro de una estrategia diversificada y con visión de largo plazo, especialmente si los usas como contrapeso frente a activos más volátiles como acciones.
👉 ¿Quieres aprender más? Aquí tienes un curso gratis de ETFs en México.
Aquí tienes dos lecciones: