- Criptomonedas
- Bitcoin
Bitcoin en México: cómo funciona, cómo invertir y cómo protegerte
Descubre todo lo que necesitas saber para entender, comprar e invertir en Bitcoin desde México. Una guía paso a paso, sin tecnicismos, con información actualizada y consejos reales para tomar decisiones inteligentes en el mundo cripto.
Bienvenido a la guía definitiva sobre Bitcoin en México
Un espacio creado para ofrecerte una experiencia real y sin rollos en el mundo de Bitcoin en México. Aquí vas a encontrar un recorrido PASO A PASO para entender, planear e invertir en esta criptomoneda con seguridad y criterio. Desde los conceptos clave y cómo protegerte de estafas, hasta las mejores formas de comprar, guardar y hacer rendir tus bitcoins, te acompañamos en cada decisión con información clara, útil y basada en análisis serios. Todo hecho con pasión, rigor y conocimiento financiero real, porque en Finantres sabemos que la mejor inversión es la que haces con visión, cabeza fría y los pies bien puestos en el suelo.

Guía de Bitcoin: Todo lo que necesitas saber
¿Qué es Bitcoin y por qué todos hablan de él?
Bitcoin es una moneda digital descentralizada, creada con el objetivo de que cualquier persona en el mundo pueda enviar y recibir dinero sin necesidad de bancos, gobiernos o intermediarios. Nació en 2009 de la mano (o el teclado) de un personaje misterioso conocido como Satoshi Nakamoto, en medio de la crisis financiera global, como una respuesta a la desconfianza hacia el sistema bancario tradicional.
A diferencia de los pesos o dólares que usas todos los días, Bitcoin no existe en billetes o monedas físicas, vive completamente en internet y su funcionamiento se basa en una tecnología revolucionaria: la blockchain (o cadena de bloques). Esta tecnología permite que las transacciones sean seguras, transparentes, y que no haya manera de falsificar o alterar los registros.
Hoy en día, Bitcoin no solo es famoso por ser la primera criptomoneda del mundo, sino porque ha transformado la manera en la que muchas personas entienden el dinero, la inversión y la libertad financiera. Ha captado la atención de inversionistas, gobiernos, bancos y sobre todo de miles de mexicanos que buscan alternativas para proteger su dinero, invertir o simplemente entender cómo funciona el futuro financiero.
¿Qué lo hace diferente del dinero tradicional?
Bitcoin no es controlado por ningún gobierno ni banco central, lo que significa que nadie puede manipular su valor imprimiendo más monedas o tomando decisiones políticas. Mientras el peso mexicano depende de la política monetaria del Banco de México, el Bitcoin tiene una emisión limitada a 21 millones de unidades. Esto lo hace escaso, y por eso algunos lo llaman “oro digital”.
Otro punto clave es que las transacciones en Bitcoin son públicas, seguras y no necesitan intermediarios. Cada vez que envías o recibes Bitcoin, esa operación queda registrada en la blockchain, donde todos los participantes pueden verla y verificarla, pero sin necesidad de que aparezcan tus datos personales. Este nivel de transparencia no lo tiene el sistema financiero tradicional.
Además, las transacciones en Bitcoin pueden hacerse de forma global, 24/7, sin importar si es domingo o feriado, y con comisiones que pueden ser mucho más bajas que las de los bancos o servicios de transferencia de dinero internacionales.
¿Para qué sirve realmente?
Bitcoin tiene múltiples usos que lo hacen cada vez más popular en México y en el mundo:
Como medio de pago: Puedes usarlo para comprar productos o servicios, sobre todo en tiendas en línea o comercios que aceptan criptomonedas. También sirve para enviar dinero a familiares en el extranjero de forma más rápida y económica que con servicios tradicionales.
Como inversión o reserva de valor: Muchas personas lo ven como una forma de proteger su dinero frente a la inflación, especialmente en países donde la moneda local pierde poder adquisitivo. Al tener una oferta limitada, se percibe como un activo que puede subir de valor con el tiempo.
Para tener independencia financiera: Bitcoin le da a las personas la posibilidad de tener control total sobre su dinero, sin depender de bancos. Esto es muy útil para quienes no tienen acceso fácil a servicios bancarios, algo que todavía afecta a millones de personas en México.
Como herramienta de innovación: También se usa en desarrollos tecnológicos como contratos inteligentes, apps financieras descentralizadas (DeFi) y mucho más. Es parte de todo un ecosistema que está cambiando la forma en que entendemos el dinero y las finanzas.
Cómo funciona Bitcoin
Hablar de Bitcoin es emocionante, pero para entenderlo bien necesitamos meternos en su “motor”. Así como no puedes manejar un coche sin saber qué hace el volante o los pedales, tampoco puedes usar Bitcoin de forma segura si no entiendes cómo funciona por dentro.
¿Qué es blockchain y por qué lo necesitas entender?
Piensa en la blockchain como un libro de contabilidad digital gigante, donde se anotan todas las transacciones que se hacen con Bitcoin. La diferencia es que este libro no lo guarda un solo banco ni una empresa: está repartido por miles de computadoras en todo el mundo, y todos los que forman parte de la red tienen una copia.
Cada vez que alguien envía o recibe bitcoins, se crea una “página” nueva en ese libro, llamada bloque, y se une a la cadena de bloques anterior. De ahí viene el nombre blockchain (cadena de bloques). ¿Y qué tiene de especial? Que una vez que se anota algo ahí, nadie lo puede borrar ni modificar. Es como si tallaras cada transacción en piedra.
¿Por qué necesitas entender esto? Porque la blockchain es lo que hace que Bitcoin sea confiable, sin necesidad de que un banco diga “sí, esta transacción es válida”. Aquí lo validan todos los participantes de la red, usando reglas matemáticas y criptografía.
¿Qué significa minar Bitcoin y por qué es importante?
La minería no tiene nada que ver con picos y cascos, aunque sí requiere energía y trabajo. En el mundo de Bitcoin, minar significa usar computadoras súper potentes para resolver problemas matemáticos complejos. El primero que lo logra, se gana el derecho de añadir un nuevo bloque a la blockchain… y como recompensa, recibe nuevos bitcoins.
Este proceso cumple dos funciones clave:
Valida las transacciones: Los mineros se aseguran de que no estés gastando bitcoins falsos o haciendo trampas.
Crea nuevos bitcoins: Así es como nacen las monedas nuevas, poco a poco, siguiendo un ritmo que ya está programado.
En México, aunque minar Bitcoin a nivel individual ya no es tan rentable por los altos costos de electricidad y equipos, es fundamental que sepas cómo funciona, porque gracias a la minería, la red de Bitcoin sigue viva, segura y descentralizada.
¿Qué pasa exactamente cuando haces una transacción con BTC?
Supón que quieres enviarle Bitcoin a tu amigo Luis. Esto es lo que pasa detrás de cámaras:
Inicias la transacción desde tu wallet, indicando cuánto le vas a enviar a la dirección de Luis (como su cuenta de BTC).
La red revisa que tú tengas suficientes bitcoins y que la dirección de destino sea válida.
Tu transacción se propaga por la red, donde los mineros la agrupan con otras y comienzan a verificarla.
Una vez validada, la transacción se guarda en un nuevo bloque de la blockchain, y ese bloque queda registrado para siempre.
¡Listo! A los pocos minutos, Luis ve los BTC reflejados en su wallet.
Este proceso ocurre sin bancos, sin días hábiles y sin pedir permiso a nadie. Por eso, Bitcoin puede funcionar las 24 horas, los 7 días de la semana, desde cualquier lugar del mundo.
Cómo comprar Bitcoin en México paso a paso
Comprar Bitcoin no es complicado, pero sí es importante hacerlo de forma segura, en plataformas confiables y conociendo bien cada paso. Ya no necesitas ser un experto en finanzas ni vivir en Estados Unidos para invertir en criptomonedas. Desde México, puedes hacerlo de forma legal, práctica y con montos accesibles.
Aquí te explico cómo hacerlo paso a paso usando una de las plataformas más populares y completas del mercado: eToro.
Plataformas más usadas
eToro es una plataforma global que permite comprar y vender Bitcoin de manera sencilla. Aunque es conocida principalmente por el trading de acciones y ETFs, también ofrece inversión en criptomonedas, y sí: está disponible para usuarios mexicanos.
¿Qué tiene de bueno eToro?
Interfaz amigable, ideal si estás empezando.
Puedes copiar las estrategias de otros inversores expertos (Copy Trading).
Puedes invertir en fracciones de Bitcoin desde montos bajos.
Acepta depósitos en pesos mexicanos usando tarjetas de débito, crédito o transferencias.
Otras plataformas usadas en México son Bitso (muy popular localmente), Binance y Crypto.com, pero en este caso, te enseñaremos cómo hacerlo con eToro para aprovechar su alcance global y su sistema simplificado de inversión.
¿Qué necesitas? Requisitos, verificación y seguridad
Para abrir tu cuenta en eToro y comprar Bitcoin, necesitas:
Registro básico
Ingresa a eToro través de nuestro enlace y crea una cuenta con tu correo o vinculando tus redes sociales.
Acepta los términos y condiciones (léelos, no están de más).
Verificación de identidad
Por ley, las plataformas reguladas como eToro piden que verifiques tu identidad. Necesitarás:
Una identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
Comprobante de domicilio reciente (recibo de luz, agua, etc.).
En algunos casos, una selfie o video corto para verificar que eres tú.
Depósito inicial
Puedes depositar desde $50 USD (aprox. $850 MXN).
Métodos disponibles: tarjeta de débito/crédito, transferencia bancaria, PayPal o Skrill.
Seguridad de tu cuenta
Activa la verificación en dos pasos (2FA).
Usa contraseñas fuertes y nunca compartas tus datos de acceso.
No inviertas desde redes públicas o dispositivos ajenos.
¿Dónde es mejor comprar según comisiones y facilidad?
Aquí te dejo un resumen claro para que compares entre eToro y otras plataformas conocidas en México:
Plataforma | Facilidad de uso | Comisiones aproximadas | Depósito mínimo | Idioma |
---|---|---|---|---|
eToro | Muy alta | 1% al comprar BTC | $50 USD | Español |
Bitso | Alta | 0.5% – 1% | Desde $100 MXN | Español |
Binance | Media | 0.1% (muy baja) | Desde $10 USD | Inglés/Español |
Crypto.com | Media-Alta | 0.4% – 0.75% | Desde $20 USD | Español |
Si eres principiante y quieres una experiencia guiada y sencilla, eToro es excelente. Si ya tienes más experiencia o quieres pagar menos comisiones, podrías explorar Binance o Bitso.
¿Conviene invertir en Bitcoin?
La pregunta del millón: ¿realmente vale la pena invertir en Bitcoin? La respuesta corta es: depende de tu perfil, tus objetivos financieros y tu tolerancia al riesgo. La respuesta larga (y más útil) te la explico aquí, con los pros y contras bien desmenuzados, estrategias reales y consejos que de verdad te van a servir para no lanzarte al ruedo a ciegas.
Riesgos vs beneficios: ¿qué debes considerar?
✅ Beneficios:
Potencial de crecimiento a largo plazo: Aunque ha tenido caídas, Bitcoin ha sido uno de los activos con mayor rendimiento de la última década.
Protección ante la inflación: En economías con monedas volátiles, como la nuestra, puede funcionar como una reserva de valor.
Alta liquidez: Puedes venderlo en cualquier momento, 24/7, en cientos de plataformas.
Diversificación: Es una forma de diversificar tu portafolio más allá de bienes raíces, CETES o acciones tradicionales.
❌ Riesgos:
Volatilidad extrema: El precio puede subir o bajar 10% en un solo día. No es para cardíacos.
Regulación incierta: En México todavía no hay un marco legal totalmente definido para criptomonedas.
Riesgos tecnológicos: Hackeos, errores humanos, fraudes… si no cuidas bien tu inversión, puedes perderlo todo.
No está respaldado por un gobierno: Bitcoin no tiene un “respaldo oficial”, y su valor depende únicamente de la oferta y la demanda.
¿Conclusión? No inviertas dinero que no estés dispuesto a dejar ahí varios años, o que puedas necesitar de emergencia. Y jamás metas todo tu capital en un solo activo, por más tentador que sea.
Estrategias para mexicanos: ¿trading o HODL?
🔁 Trading
Consiste en comprar y vender Bitcoin constantemente para aprovechar los cambios de precio a corto plazo. Suena atractivo, pero requiere mucho tiempo, análisis técnico, nervios de acero y conocimiento del mercado. Si eres principiante, no es lo ideal para empezar.
🟡 HODL (Hold On for Dear Life)
Esta estrategia se basa en comprar y guardar tus bitcoins durante meses o años, esperando que suban de valor con el tiempo. Es menos estresante, no necesitas monitorear el mercado todo el día y ha sido rentable para muchos desde 2017.
¿Cuál es mejor para ti?
Si eres nuevo: empieza con HODL.
Si ya tienes experiencia en inversiones o estás dispuesto a estudiar todos los días, el trading podría interesarte, pero empieza con poco.
Consejos de inversión para principiantes (y no tan principiantes)
Empieza con poco: Puedes comprar fracciones de Bitcoin. No necesitas invertir miles de pesos desde el inicio.
No sigas modas ni FOMO: Evita comprar solo porque “todos están hablando del tema”. Investiga y toma decisiones con base.
Infórmate a diario: Sigue cuentas, foros, medios serios. En Finantres siempre tendrás contenido confiable.
Diversifica: No pongas todos tus huevos en una sola canasta. Incluye otros activos en tu portafolio.
Define tu horizonte temporal: ¿Vas a invertir por 3 meses, 1 año, 5 años? Define esto antes de hacer tu primer compra.
Ten tu estrategia de salida: ¿Cuándo vas a vender? ¿Cuánto es suficiente ganancia para ti? Esto te ayudará a no tomar decisiones emocionales.
Evita endeudarte para invertir: Bitcoin puede subir, pero también puede bajar. Nunca uses tarjetas o préstamos para comprar cripto.
¿Quieres comprar Bitcoin? Nuestra hazlo en eToro
Invierte en más de 5,600 activos financieros con eToro: acciones, ETFs, criptos, forex y más. Tarifas competitivas y plataforma líder en México.
✅ Regulado por autoridades de primer nivel.
✅ Copia a inversores expertos con CopyTrader™.
✅ Disponible en Latinoamérica.
✔️ Millones de personas ya confían en eToro.
Seguridad: protege tus bitcoins como un experto
En el mundo cripto no hay vuelta de hoja: tú eres el responsable de tu seguridad. A diferencia de un banco, no hay a quién reclamarle si te hackean, si pierdes tu contraseña o si caes en una estafa. Por eso, esta parte es vital: proteger tu inversión como si fuera una caja fuerte personal. Aquí te explico cómo hacerlo bien, desde el día uno.
Mejores wallets (frías y calientes) y cómo usarlas
Primero lo básico: una wallet o billetera digital es donde guardas tus bitcoins. No son “monederos” físicos, sino programas o dispositivos que almacenan tus claves privadas, que son como la llave para acceder a tus BTC. Sin esas claves, no hay forma de recuperar tus fondos.
Tipos de wallets:
🟡 Wallets calientes (hot wallets):
Son apps o plataformas conectadas a internet, fáciles de usar y rápidas para operar. Ideales para compras del día a día o para tener acceso inmediato a tus BTC.
Ejemplos: Trust Wallet, MetaMask, Exodus, wallets dentro de exchanges como Bitso o Binance.
Pros: Cómodas, gratuitas y rápidas.
Contras: Más vulnerables a hackeos si no proteges bien tu dispositivo o si usas redes inseguras.
❄️ Wallets frías (cold wallets):
Estas no están conectadas a internet. Funcionan como “cajas fuertes digitales” y son ideales para guardar grandes cantidades de Bitcoin a largo plazo.
Ejemplos: Ledger Nano S, Trezor, papel impreso con tus claves privadas.
Pros: Máxima seguridad.
Contras: Son más caras, y si pierdes la semilla o el dispositivo… olvídate de tus BTC.
¿Cuál usar?
Lo ideal es tener ambas: una caliente para mover BTC de forma práctica y una fría para guardar tus ahorros cripto a largo plazo. Como cuando usas una cuenta de débito para gastos diarios y otra para ahorrar.
Tips para guardar tus BTC de forma segura
✔️ Activa la autenticación en dos pasos (2FA) en todas las plataformas que uses. De preferencia, usa apps como Google Authenticator, no SMS.
✔️ Anota tu semilla de recuperación y guárdala en un lugar seguro. No la tomes foto, no la pongas en la nube, no la compartas por WhatsApp.
✔️ Actualiza tu software constantemente, tanto de tus wallets como de tu computadora o celular.
✔️ Evita usar redes públicas (como Wi-Fi de cafés) cuando accedas a tus criptomonedas.
✔️ Desconfía de todo lo que suene demasiado bueno para ser verdad. En cripto, si algo suena mágico… probablemente es una trampa.
✔️ Mantén un perfil bajo. No digas en redes cuánto tienes en Bitcoin. Entre menos sepa la gente, menos riesgos corres.
Mejores plataformas para comprar Bitcoin en México
Términos importantes sobre Bitcoin
7 términos esenciales del mundo Bitcoin que todo mexicano interesado en invertir o usar esta criptomoneda debería conocer.
La blockchain es la tecnología que hace posible Bitcoin y muchas otras criptomonedas. Se trata de un libro de contabilidad digital, público y descentralizado, donde se registran todas las transacciones de forma permanente. Cada bloque contiene información de varias transacciones y se enlaza con el bloque anterior, formando una cadena cronológica que nadie puede alterar sin romper toda la estructura. Esta tecnología es el corazón del sistema, y gracias a ella no se necesita un banco o autoridad para validar operaciones.
Lo más poderoso de la blockchain es que brinda seguridad, transparencia y descentralización. Todas las transacciones son públicas (aunque anónimas), están verificadas por miles de computadoras en el mundo y no se pueden modificar una vez confirmadas. Para alguien en México, esto significa que puedes enviar dinero a otra persona sin preocuparte por fraudes bancarios, horarios de oficina o límites impuestos por intermediarios.
Una wallet o billetera digital es el lugar donde guardas tus bitcoins, pero no en el sentido tradicional como una cartera con billetes. Lo que almacena una wallet son tus claves privadas, que te dan acceso a tus BTC. Si pierdes esa clave, pierdes tus monedas. Hay muchos tipos de wallets: desde apps para el celular hasta dispositivos físicos especializados (conocidos como wallets frías), cada uno con distintos niveles de seguridad.
En México, por ejemplo, si usas Bitso o Binance, estás usando una wallet custodial, donde la empresa tiene control parcial sobre tus claves. Pero si usas una wallet como Exodus o una Ledger Nano, tú eres el único dueño de tus bitcoins. Y esa es una gran diferencia. Elegir bien tu wallet es como decidir en qué caja fuerte vas a guardar tus ahorros: entre más seguro, mejor, pero también debes saber usarla correctamente.
Minar Bitcoin es el proceso técnico mediante el cual se validan las transacciones y se asegura la red. Los mineros utilizan computadoras con gran poder de cómputo para resolver problemas matemáticos complejos. Quien logra resolver uno de estos problemas primero, tiene el derecho de añadir un bloque nuevo a la blockchain, y como premio, recibe bitcoins nuevos. Así es como se “crean” los nuevos BTC.
Aunque en México ya no es tan rentable minar desde casa por el alto costo de la luz, es clave entender este proceso porque es lo que mantiene viva y segura la red. Gracias al minado, cada transacción queda registrada y protegida contra fraudes. Y aunque tú no mines directamente, sí dependes de esta red de mineros para que tus operaciones sean verificadas.
Tu clave privada es la pieza más importante en tu relación con Bitcoin. Es como la contraseña maestra que te da acceso a tu dinero digital. Con ella puedes mover, enviar o retirar tus bitcoins. Si alguien más la tiene, puede vaciar tu cuenta. Y si la pierdes tú, no hay nadie que pueda recuperarla. Por eso se dice que en Bitcoin no hay botón de “recuperar contraseña”.
En la práctica, esta clave se representa a través de una frase semilla (normalmente de 12 o 24 palabras). Si tienes esa frase, puedes recuperar tu wallet desde cualquier dispositivo. Por eso es fundamental guardarla en papel, fuera de internet, y en un lugar seguro. No la compartas con nadie y nunca la subas a la nube ni la mandes por correo o WhatsApp.
HODL es una forma irónica de escribir “hold” (mantener) y es una filosofía dentro del mundo Bitcoin. Se refiere a comprar BTC y guardarlo a largo plazo, sin importar las subidas o bajadas del mercado. Nació de un post con errores ortográficos en un foro cripto, pero con los años se convirtió en una estrategia de inversión muy seguida por quienes creen en el valor de Bitcoin a largo plazo.
En México, donde muchas personas ven su dinero perder valor por la inflación, HODL se ha vuelto una manera de proteger el patrimonio. La idea es no dejarse llevar por el miedo ni la euforia del mercado. Si vas a HODLear, necesitas paciencia, estómago y confianza en que los fundamentos de Bitcoin siguen siendo sólidos. No es para todos, pero ha sido una de las estrategias más rentables hasta ahora.
Fiat es como se le llama al dinero tradicional que usamos todos los días: pesos, dólares, euros… cualquier moneda emitida por un gobierno. A diferencia de Bitcoin, el dinero fiat no tiene un límite de emisión, y su valor depende de la política monetaria, la inflación y las decisiones económicas de los bancos centrales. En resumen: es dinero “por decreto”, porque el gobierno dice que vale algo.
Este término es importante porque te ayuda a entender por qué mucha gente está migrando al mundo cripto. En países como México, donde el peso puede perder valor año con año, Bitcoin representa una alternativa que no está sujeta a decisiones políticas. Entender la diferencia entre fiat y cripto te permite ver el sistema financiero con otros ojos, y tomar decisiones más informadas.
Un satoshi es la unidad más pequeña de Bitcoin, igual que los centavos lo son del peso. Un BTC se divide en 100,000,000 satoshis. Así que cuando escuches que alguien compró “50 mil satoshis”, en realidad tiene 0.0005 BTC. Esta división hace que cualquier persona pueda invertir en Bitcoin, sin importar si tiene $100 o $10,000 pesos.
En México, muchos creen que necesitan comprar “un bitcoin completo” para empezar, y eso es falso. Gracias a los satoshis, puedes comprar fracciones pequeñas y empezar poco a poco. De hecho, cada vez más plataformas en México te permiten ver tu inversión en satoshis en lugar de BTC, lo que ayuda a visualizar mejor tus avances sin que te intimide el precio total de un bitcoin.
Preguntas Frecuentes sobre Bitcoin
1. ¿Es legal comprar y vender Bitcoin en México?
Sí, comprar y vender Bitcoin es completamente legal en México, tanto para personas físicas como morales. No existe ninguna ley que prohíba el uso de criptomonedas, pero es importante saber que el gobierno mexicano no las reconoce como moneda de curso legal. Esto significa que no estás obligado a aceptarlas como forma de pago, y tampoco están respaldadas por el Banco de México.
Sin embargo, el uso de criptomonedas sí está regulado en ciertos aspectos. La Ley Fintech establece reglas para las plataformas que operan con activos virtuales, y el SAT ya exige a los contribuyentes declarar ganancias derivadas del comercio de criptos. Así que si vas a operar con Bitcoin, hazlo de forma transparente y considera el tema fiscal desde el inicio.
2. ¿Qué pasa si pierdo mi wallet o mis claves privadas?
Si pierdes tu wallet y no tienes respaldo de tus claves privadas o frase semilla, pierdes acceso total e irreversible a tus bitcoins. No hay forma de recuperarlos. En el mundo cripto no existe un soporte técnico que te mande una nueva contraseña ni un banco al que reclamarle. Es duro, pero por eso se dice que “en Bitcoin, tú eres tu propio banco”.
Por eso, es vital que guardes tu frase semilla en un lugar seguro, fuera de internet, y que hagas varias copias físicas si es necesario. También puedes usar servicios de backup cifrado o compartir la clave con alguien de mucha confianza como parte de tu planificación patrimonial. La seguridad empieza por prevenir y entender que la responsabilidad recae 100% en ti.
3. ¿Cuánto dinero necesito para empezar a invertir en Bitcoin?
No necesitas miles de pesos para empezar. Puedes invertir en Bitcoin desde $100 o $200 pesos mexicanos, dependiendo de la plataforma que uses. Gracias a que Bitcoin se puede dividir en millones de satoshis, cualquier persona puede comprar una fracción y comenzar poco a poco.
Lo ideal es empezar con lo que estés dispuesto a aprender y perder (si el mercado baja). Así puedes familiarizarte con cómo funciona una wallet, cómo se comporta el precio, y cómo se mueve el ecosistema sin poner en riesgo tu estabilidad financiera. Invertir en cripto no es una carrera, es un proceso que se construye con estrategia y paciencia.
Más sobre criptomonedas en México
Exchanges no recomendados – Herramientas de criptomonedas – Comparador Exchanges Criptomonedas México – Exchanges opiniones – Blockchain – NFTs – ICOs – Stablecoins – Ethereum – Altcoins – Juegos NFT – Finanzas Descentralizadas – ETFs de criptomonedas en México – Análisis Fundamental Criptomonedas – Trading de Criptomonedas – Derivados de criptomonedas – Seguridad en criptomonedas – Staking – Ingresos pasivos con criptomonedas – Regulación de criptomonedas – DAOs – Memecoins