Futuros vs Bonos: Comparativa de Productos Financieros de Renta Fija y Derivados

¿Estás pensando en invertir en futuros o bonos en 2025? Cada uno de estos instrumentos financieros tiene ventajas y desventajas según tu perfil de inversionista. Aquí te mostramos las diferencias clave entre ambos, para que puedas tomar decisiones informadas y adaptadas a tus objetivos, ya sea que busques seguridad, ingresos regulares o crecimiento. ¡Sigue leyendo y descubre cuál es la opción más adecuada para ti en el mercado mexicano!

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

Tabla comparativa rápida: Futuros vs Bonos

CaracterísticaFuturosBonos
DefiniciónContratos que obligan a comprar o vender un activo en una fecha futura a un precio acordado.Instrumentos de deuda emitidos por gobiernos o empresas, donde el emisor paga intereses periódicos y devuelve el principal al vencimiento.
RentabilidadPuede ser alta, pero depende de la dirección del mercado y la volatilidad.Rentabilidad más estable, basada en los intereses o cupones fijos.
RiesgoAlto riesgo debido a la especulación y la fluctuación del mercado.Menor riesgo, pero existe el riesgo de incumplimiento (default) por parte del emisor.
LiquidezAlta liquidez, especialmente en mercados bien establecidos como el de Chicago (CME).Generalmente alta, especialmente en bonos gubernamentales.
Horizonte temporalCorto plazo (por lo general, de días a meses).Medio-largo plazo (puede ser de 1 a 30 años).
Usos comunesCobertura de riesgos, especulación, diversificación.Ingresos pasivos, ahorro a largo plazo, seguridad.
Mercado en MéxicoMercado de futuros limitado, pero en crecimiento.Bonos gubernamentales y corporativos muy activos en la Bolsa Mexicana de Valores.
ImpuestosLos rendimientos de los futuros pueden ser gravados como ganancias de capital.Los intereses generados por bonos están sujetos a impuestos sobre la renta.

¿Qué son los Futuros y cómo funcionan?

Los futuros son contratos financieros que obligan a las partes involucradas a comprar o vender un activo en una fecha futura, a un precio previamente establecido. Este tipo de contrato se utiliza comúnmente en mercados como el de commodities, acciones, índices o divisas, y su principal objetivo es especulación o cobertura de riesgos.

Cuando compras un futuro, te comprometes a recibir el activo en una fecha futura a un precio acordado. De manera similar, si vendes un futuro, te comprometes a entregarlo en esa fecha. Es importante entender que estos contratos no requieren que el activo se entregue físicamente en su mayoría de los casos, ya que muchos traders resuelven su posición antes de la fecha de vencimiento.

Ejemplos reales

  1. Futuros sobre petróleo: Un inversionista podría comprar futuros de petróleo si cree que el precio subirá. Si el precio del petróleo aumenta, el inversionista puede vender el contrato y obtener una ganancia.
  2. Futuros sobre índices bursátiles: En lugar de comprar acciones de una empresa, un inversionista puede adquirir futuros de un índice, como el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones) en la Bolsa Mexicana de Valores, con el objetivo de aprovechar las fluctuaciones del mercado sin tener que adquirir las acciones individuales.

Ventajas y desventajas

VentajasDesventajas
Alta rentabilidad: Si el mercado se mueve a tu favor, los futuros pueden generar ganancias significativas con una pequeña inversión inicial.Alto riesgo: Las pérdidas también pueden ser grandes si el mercado se mueve en tu contra, lo que puede llevar a perder más de lo invertido.
Liquidez: Los contratos de futuros son fácilmente negociables, lo que facilita la entrada y salida del mercado.Requiere conocimientos avanzados: No es un instrumento adecuado para principiantes sin comprensión profunda del mercado.
Cobertura: Permiten a las empresas y a los inversionistas cubrirse de movimientos indeseados en los precios de activos o commodities.Riesgo de vencimiento: Los contratos tienen fechas de vencimiento, por lo que si no se toman las decisiones correctas, puedes enfrentar pérdidas.
Accesibilidad: Puedes operar con un apalancamiento que te permite controlar más capital del que realmente inviertes.Costos adicionales: El apalancamiento puede generar costos adicionales, como tasas de interés por el financiamiento, lo que puede reducir tus ganancias.

¿Quieres empezar a hacer trading? Aquí tienes nuestras 2 recomendaciones

capital com logotipo

Con Capital.com podrás operar en los mercados globales con una plataforma intuitiva, ejecución ultrarrápida y spreads competitivos. Ideal si buscas empezar en trading con respaldo y facilidad desde México.

Abre tu cuenta en menos de 10 minutos

Pepperstone broker logo

Pepperstone te ofrece acceso a los mercados con spreads bajos, alta velocidad de ejecución y soporte confiable. Una opción sólida para traders mexicanos que buscan operar con un bróker reconocido a nivel mundial.

Abre tu cuenta en menos de 10 minutos

¿Qué es un Bono y cómo funciona?

Un bono es un instrumento de deuda utilizado por gobiernos o empresas para financiar proyectos. Básicamente, cuando compras un bono, estás prestando tu dinero al emisor del bono (gobierno o empresa) a cambio de pagos periódicos de intereses (conocidos como cupones) y la promesa de que el principal será devuelto al final del plazo acordado, que puede ser de varios años.

Los bonos pueden ser adquiridos en el mercado primario (cuando se emiten por primera vez) o en el mercado secundario (cuando se compran y venden entre inversionistas). Dependiendo del tipo de bono, el emisor puede ser una entidad pública (como el gobierno mexicano) o una empresa privada. Los bonos son una opción popular para aquellos que buscan inversiones más seguras y predecibles.

Ejemplos reales

  1. Bonos del gobierno mexicano (Cetes): Son bonos emitidos por el gobierno federal. Por ejemplo, un CETE a 28 días te pagará una tasa de interés que se conoce de antemano, y al final del plazo te devolverán el monto invertido.
  2. Bonos corporativos: Una empresa como Grupo Bimbo o Cemex podría emitir bonos para financiar su expansión. Si compras estos bonos, recibirás intereses periódicos y al final del plazo se te devolverá el valor nominal del bono.

Ventajas y desventajas

VentajasDesventajas
Bajo riesgo: Los bonos, especialmente los gubernamentales, son considerados de bajo riesgo, ya que están respaldados por el gobierno.Rentabilidad limitada: Los bonos suelen ofrecer rendimientos más bajos que otros instrumentos de inversión de mayor riesgo, como las acciones.
Predecibilidad: Sabes con antelación cuánto recibirás por intereses, lo que te permite planificar mejor tus ingresos.Inflación: Si la inflación aumenta rápidamente, el valor real de los pagos de intereses puede disminuir, afectando el poder adquisitivo.
Diversificación: Son ideales para diversificar una cartera de inversión, ya que son menos volátiles que las acciones y otros instrumentos.Riesgo de crédito: Si inviertes en bonos corporativos, el emisor podría no cumplir con sus pagos de intereses o devolver el capital al final del plazo.
Liquidez: Muchos bonos pueden ser fácilmente vendidos en el mercado secundario, brindando acceso rápido a tu dinero si lo necesitas.Tasas de interés: Si las tasas de interés suben, el valor de los bonos existentes tiende a caer, ya que los nuevos bonos ofrecen mejores rendimientos.

Los bonos son una opción sólida si buscas estabilidad y flujos de efectivo predecibles. Son particularmente atractivos en tiempos de incertidumbre económica o cuando se busca un enfoque conservador en las inversiones. Sin embargo, es importante considerar la inflación y las tasas de interés que pueden afectar el rendimiento real de tu inversión.

¿Quieres invertir sin complicaciones y con máxima seguridad? Esta es nuestra recomendación

Xapo bank patrocinacion ()

Xapo Bank un banco con acceso a activos digitales en México, con millones de clientes y alta regulación. Si estás buscando una forma estable y confiable de hacer crecer tu dinero, aquí tienes opciones ideales para ti:

  • Permite combinar servicios bancarios tradicionales con criptomonedas en una sola aplicación.
  • Fondos de inversión diversificados para perfiles conservadores o moderados.

  • Operación 100% digital con apertura de cuenta en línea.

  • Cuenta con una licencia bancaria y una licencia VASP, emitidas por la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (GFSC).

🕒 Tardas menos de 10 minutos.

Diferencias clave entre Futuros y Bonos

Rentabilidad esperada

La rentabilidad de los futuros puede ser bastante alta, pero también muy variable. En los contratos de futuros, el rendimiento depende de la dirección del mercado en el corto plazo. Si haces una correcta predicción sobre el precio del activo subyacente, puedes obtener ganancias significativas. Sin embargo, si te equivocas, las pérdidas pueden ser igual de grandes.

Por otro lado, los bonos ofrecen una rentabilidad más predecible. Los bonos gubernamentales, por ejemplo, tienen una tasa de interés fija que se paga periódicamente. Aunque su rendimiento no suele ser tan alto como el de los futuros, la estabilidad que ofrecen los convierte en una opción atractiva para quienes buscan ingresos pasivos confiables.

Riesgo y volatilidad

El riesgo de los futuros es alto. Este instrumento está sujeto a una gran volatilidad, especialmente en mercados de commodities y divisas. Las fluctuaciones pueden ser abruptas y difíciles de predecir, lo que aumenta la probabilidad de pérdidas importantes. Si no se gestionan adecuadamente, los futuros pueden generar perdidas mayores que la inversión inicial debido al apalancamiento.

En comparación, los bonos son considerados una inversión más segura. Aunque no están exentos de riesgos, como el riesgo de crédito (especialmente en bonos corporativos) o el riesgo de tasas de interés, su volatilidad es mucho más baja. Los bonos gubernamentales son una opción particularmente confiable en México, ya que el gobierno tiene una baja probabilidad de incumplir.

Horizonte temporal

El horizonte temporal de los futuros suele ser corto, de días a meses. Este instrumento está diseñado para quienes buscan aprovechar las fluctuaciones a corto plazo en los precios de los activos. Debido a su naturaleza especulativa, los futuros no son adecuados para quienes buscan inversiones a largo plazo.

En cambio, los bonos pueden tener un horizonte temporal más largo. Los bonos del gobierno mexicano, por ejemplo, pueden ser a 1, 5, 10 o incluso 30 años. Esto los convierte en una opción atractiva para quienes desean invertir a largo plazo y recibir ingresos pasivos constantes a lo largo de los años.

Liquidez

La liquidez de los futuros es muy alta, especialmente en mercados bien establecidos. Si necesitas vender tu posición antes del vencimiento, puedes hacerlo fácilmente, dado que el mercado de futuros es muy activo. Sin embargo, la facilidad para entrar y salir de una posición depende de la volatilidad del activo subyacente.

Los bonos también suelen tener una buena liquidez, especialmente los emitidos por el gobierno mexicano. Sin embargo, la liquidez puede variar dependiendo del tipo de bono y el mercado en el que se negocien. Los bonos corporativos pueden ser menos líquidos si el emisor no es muy conocido o si el bono tiene un plazo largo.

Fiscalidad

En cuanto a la fiscalidad, tanto los futuros como los bonos están sujetos a impuestos en México, pero de maneras diferentes. Los rendimientos de los futuros son generalmente gravados como ganancias de capital y están sujetos a las tasas impositivas sobre las utilidades obtenidas. Las ganancias se tributan en función de la duración del contrato y del tipo de activo subyacente.

Por otro lado, los intereses generados por los bonos están sujetos al Impuesto sobre la Renta (ISR), que se aplica de manera periódica. Sin embargo, los bonos gubernamentales, como los Cetes, tienen un tratamiento fiscal favorable para los inversionistas mexicanos, ya que están exentos de IVA.

Facilidad para invertir

Invertir en futuros puede ser más complejo que invertir en bonos. Requiere un conocimiento profundo del mercado y la capacidad para gestionar altos niveles de riesgo. Además, los futuros generalmente requieren una cuenta de margen con un bróker especializado y pueden involucrar comisiones y costos adicionales.

Los bonos, por su parte, son más fáciles de adquirir para la mayoría de los inversionistas. Puedes comprarlos directamente a través de instituciones financieras o mediante plataformas en línea. La transparencia en el mercado de bonos también facilita la toma de decisiones, ya que puedes consultar las tasas de interés y el riesgo de los emisores antes de invertir.

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Si buscas seguridad

Si tu prioridad es la seguridad y prefieres una inversión con bajo riesgo, los bonos son la opción más adecuada. Son instrumentos de deuda que te ofrecen rendimientos más estables y una mayor previsibilidad en cuanto a los pagos de intereses. Los bonos del gobierno mexicano (como los Cetes) son considerados una de las opciones más seguras en el mercado, ya que están respaldados por el gobierno federal.

Los bonos, especialmente los gubernamentales, te ofrecen una protección contra la volatilidad del mercado y son ideales si tu objetivo es evitar sorpresas. Aunque los rendimientos no son tan altos como los de instrumentos más arriesgados, la seguridad de tu inversión es mucho mayor.

Si quieres ingresos periódicos

Si buscas ingresos periódicos, los bonos también son una excelente opción. Los bonos emiten pagos de intereses de forma regular (trimestral, semestral, anual), lo que te permite contar con un flujo de efectivo constante. Esto es especialmente útil si deseas complementar tus ingresos o financiar tus necesidades personales a través de pagos fijos.

Los bonos corporativos también pueden ofrecer rendimientos más altos que los bonos del gobierno, aunque con un mayor riesgo. Si prefieres ingresos regulares y confiables, los bonos son mucho más adecuados que los futuros, que no te garantizan ingresos constantes.

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Si tu objetivo es un crecimiento a largo plazo y estás dispuesto a asumir más riesgo para obtener mayores rendimientos, los futuros podrían ser una opción interesante. Este instrumento es ideal si quieres aprovechar las fluctuaciones del mercado y estás dispuesto a asumir el riesgo de pérdidas importantes a corto plazo.

A pesar de que los futuros ofrecen gran potencial de ganancias debido a su aprovechamiento de la volatilidad del mercado, hay que tener en cuenta que son inversiones especulativas. Si no tienes experiencia en mercados volátiles, podrías exponerte a riesgos más altos de lo que esperas.

Casos prácticos

  1. María, la inversionista conservadora
    María tiene 45 años y está buscando seguridad en sus inversiones porque ya tiene planes de retirarse dentro de 20 años. No le interesa asumir grandes riesgos, y busca una forma de mantener el valor de su dinero mientras genera ingresos pasivos. María decide invertir en Cetes del gobierno mexicano a 1 año, ya que le garantizan una rentabilidad estable y sin grandes fluctuaciones. Además, disfruta de la certeza de que el gobierno mexicano respaldará su inversión, lo que le da una gran tranquilidad.
  2. José, el inversionista agresivo
    José tiene 30 años y busca crecer su capital rápidamente. Está dispuesto a asumir mayores riesgos para obtener rendimientos más altos. José decide invertir en futuros sobre el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores. Él sigue de cerca los movimientos del mercado y está dispuesto a manejar la volatilidad. José no necesita ingresos regulares, ya que su objetivo es aprovechar las fluctuaciones del mercado y ganar en el corto plazo, por lo que los futuros le ofrecen una excelente oportunidad de crecimiento.

Opinión de expertos: ¿Futuros o Bonos en 2025?

En 2025, la recomendación de los expertos sobre futuros o bonos en México dependerá en gran medida de la situación económica y de tus objetivos como inversionista. Si el mercado sigue mostrando una alta volatilidad y las tasas de interés continúan fluctuando, los futuros podrían ofrecer oportunidades interesantes para los inversionistas más agresivos que busquen ganancias rápidas aprovechando las variaciones del mercado. Sin embargo, debido a la incertidumbre económica que se anticipa a nivel global, este tipo de inversión podría ser riesgosa para quienes no tengan la experiencia o el capital suficiente para enfrentar posibles pérdidas.

Por otro lado, los bonos seguirán siendo una opción sólida para quienes busquen estabilidad en sus inversiones, especialmente en un contexto en el que la inflación y las tasas de interés podrían mantenerse altas. Los bonos del gobierno mexicano ofrecen seguridad y una rentabilidad constante que puede ser atractiva en un ambiente económico incierto. Para los inversionistas que priorizan preservar el valor de su dinero y generar ingresos pasivos a largo plazo, los bonos seguirán siendo una de las alternativas más confiables en 2025.

Preguntas frecuentes

Si tienes un perfil conservador, los bonos son definitivamente una opción más adecuada. Los bonos, especialmente los bonos gubernamentales como los Cetes en México, ofrecen rendimientos estables y predecibles, lo que los convierte en una excelente opción para quienes buscan minimizar riesgos y mantener su inversión a salvo. Además, los bonos gubernamentales son respaldados por el gobierno, lo que les otorga un nivel de seguridad que los futuros no pueden ofrecer, debido a la alta volatilidad y el riesgo de pérdidas que conllevan.
Una de las principales ventajas de los futuros frente a los bonos es su potencial de rentabilidad a corto plazo. Los futuros permiten a los inversionistas aprovechar las fluctuaciones del mercado y obtener ganancias significativas si sus predicciones sobre el precio de un activo son correctas. Además, el apalancamiento de los futuros permite controlar más capital con una inversión inicial relativamente baja, lo que puede multiplicar las ganancias. Sin embargo, esta ventaja también implica riesgo, ya que las pérdidas pueden ser igualmente grandes si el mercado se mueve en tu contra.
Sí, es posible invertir en bonos corporativos en México, incluso si no tienes mucha experiencia, pero es crucial entender los riesgos involucrados. Los bonos corporativos tienden a ofrecer rendimientos más altos que los bonos gubernamentales, pero también implican un mayor riesgo, ya que dependen de la solvencia financiera de la empresa emisora. Si decides invertir en ellos, te recomendamos que investigues bien la calificación crediticia de la empresa y que empieces con montos pequeños mientras te familiarizas con el mercado. También puedes considerar plataformas de inversión que te ofrezcan bonos de alta calidad para minimizar el riesgo.

Más artículos analizando productos de inversión

Comparador productos financieros mexico

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en México sin complicarte la vida
✅ Comisiones bajas, plataforma súper completa
🔒 Todo seguro y regulado con XTB