Tabla comparativa rápida: Bonos vs Crowdfunding
Características | Bonos | Crowdfunding |
---|---|---|
Definición | Instrumento de deuda emitido por gobiernos o empresas que promete pagar un interés a lo largo de un periodo determinado. | Método de financiamiento colectivo donde muchos inversionistas aportan dinero a un proyecto o empresa a cambio de una participación o recompensa. |
Riesgo | Bajo a moderado, dependiendo de la solvencia del emisor. | Alto, ya que depende del éxito del proyecto y la capacidad de pago de los emprendedores. |
Rentabilidad | Generalmente más baja, fija o variable. | Puede ser alta, pero muy variable y depende de la naturaleza del proyecto. |
Liquidez | Alta (pueden venderse en mercados secundarios). | Baja, ya que depende de la fase del proyecto y el tipo de inversión. |
Horizonte de inversión | Corto, mediano o largo plazo, dependiendo del bono. | Medio o largo plazo, ya que los proyectos suelen tardar en generar ganancias. |
Regulación | Altamente regulados por autoridades financieras como la CNBV. | Menos regulados, aunque hay iniciativas de regulación en México, como el uso de plataformas autorizadas. |
Accesibilidad | Accesible para inversionistas con capital considerable (aunque hay bonos de bajo monto). | Generalmente accesible para todos, con montos pequeños de inversión. |
Diversificación | Baja (inversión en un solo bono o tipo de bono). | Alta, permite participar en múltiples proyectos a pequeña escala. |
Plataformas | Fondos de inversión, bancos, casas de bolsa. | Plataformas en línea especializadas en crowdfunding, como Crowdo, Play Business, entre otras. |
Rentabilidad esperada | 4% a 8% anual, dependiendo del tipo de bono. | Variable, puede ser desde 10% hasta 50% o más, dependiendo del proyecto. |
Consejo de Finantres México: Ambos instrumentos tienen sus ventajas y riesgos. Si buscas seguridad y rentabilidad moderada, los bonos pueden ser una opción adecuada, especialmente si inviertes en bonos gubernamentales. Sin embargo, si estás dispuesto a asumir más riesgo a cambio de una mayor rentabilidad potencial, el crowdfunding podría ser una alternativa interesante. Recuerda siempre investigar bien el proyecto o emisor antes de tomar una decisión.
¿Qué son los Bonos y cómo funcionan?
Los bonos son instrumentos de deuda en los que una entidad (gobierno, empresa, etc.) solicita dinero prestado a los inversionistas a cambio de un pago de intereses y la devolución del capital invertido en un tiempo determinado. Los bonos se emiten por una cantidad específica y tienen una fecha de vencimiento.
En México, puedes comprar bonos gubernamentales (como los CETES o BONOS MEXICANOS) a través de instituciones financieras como bancos o plataformas especializadas. Estos bonos pagan un rendimiento fijo o variable, y la tasa de interés generalmente depende del riesgo del emisor. Los bonos gubernamentales suelen tener un riesgo más bajo porque el gobierno de México es considerado un emisor confiable.
El funcionamiento básico de un bono es simple: el inversionista presta su dinero a cambio de un interés fijo o variable durante un periodo determinado. Al final del plazo, se recibe de vuelta el valor nominal del bono. Si el emisor no cumple con su pago, esto se considera un incumplimiento, lo que implica riesgos.
Ejemplos reales
- CETES: Son bonos emitidos por el gobierno mexicano con plazos que van desde los 28 días hasta un año. Tienen un rendimiento bajo pero son muy seguros.
- BONOS MEXICANOS: Emitidos también por el gobierno, pero a más largo plazo. Se pueden comprar a partir de 100 pesos y ofrecen rendimientos anuales.
- Bonos Corporativos: Empresas privadas, como América Móvil, pueden emitir bonos para financiar proyectos o expandir su negocio. Estos bonos tienden a ofrecer mayores rendimientos, pero con mayor riesgo.
Ventajas y desventajas de los Bonos
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Bajo riesgo: Los bonos gubernamentales son considerados muy seguros. | Rendimiento limitado: Los bonos suelen ofrecer rendimientos más bajos en comparación con otros instrumentos. |
Ingresos estables: Los bonos pagan intereses de manera periódica, lo que genera flujos constantes. | Riesgo de inflación: La rentabilidad de los bonos puede no superar la inflación, lo que reduce su poder adquisitivo. |
Accesibles: Los bonos gubernamentales se pueden adquirir en montos pequeños, desde 100 pesos. | Riesgo de impago: Si la entidad emisora no cumple con su deuda, el inversionista podría perder su dinero. |
Diversificación: Son una buena opción para diversificar tu portafolio de inversión. | Liquidez limitada: Algunos bonos pueden ser difíciles de vender antes de su fecha de vencimiento. |
Facilidad de compra: Se pueden comprar a través de bancos o plataformas en línea. | Rentabilidad fija o moderada: No ofrece la oportunidad de obtener grandes rendimientos, especialmente en un mercado estable. |
Los bonos son una excelente opción para quienes buscan una inversión más segura y estable, pero su rentabilidad limitada y el riesgo de inflación son aspectos a tener en cuenta. Es importante evaluar tus objetivos financieros antes de decidir si este instrumento es el adecuado para ti.
¿Quieres invertir sin complicaciones y con máxima seguridad? Esta es nuestra recomendación

Santander es uno de los bancos más grandes del mundo y de México, con millones de clientes y décadas de experiencia. Si estás buscando una forma estable y confiable de hacer crecer tu dinero, aquí tienes opciones ideales para ti:
Acceso directo a CETES y otros instrumentos gubernamentales de bajo riesgo.
Fondos de inversión diversificados para perfiles conservadores o moderados.
Udibonos e instrumentos indexados a la inflación, perfectos para proteger tu poder adquisitivo.
AFORES y planes de retiro, pensados para construir tu futuro con tranquilidad.
Todo desde tu cuenta Santander, con soporte local y facilidad total.
🕒 Tardas menos de 10 minutos. No necesitas experiencia previa.
¿Qué es el Crowdfunding y cómo funciona?
El crowdfunding es un modelo de financiamiento colectivo en el que un grupo de personas invierte dinero para apoyar un proyecto, ya sea una nueva empresa, una causa social o un producto innovador. Este modelo se realiza a través de plataformas en línea que facilitan la conexión entre los emprendedores o creadores de proyectos y los inversionistas o patrocinadores.
En México, el crowdfunding ha ganado popularidad en los últimos años gracias a plataformas como Play Business o Crowdo, donde puedes invertir desde montos pequeños y obtener una participación en el proyecto o un retorno de inversión, dependiendo del modelo. La inversión en crowdfunding puede ser en forma de equity, donde recibes una participación en la empresa, o en forma de recompensa, donde obtienes productos o servicios a cambio de tu inversión.
El crowdfunding es una opción interesante para quienes buscan diversificar su portafolio y desean apoyar nuevos proyectos o negocios, pero también conlleva ciertos riesgos, ya que el éxito de los proyectos no está garantizado.
Ejemplos reales
- Play Business: Esta plataforma mexicana permite invertir en proyectos de empresas emergentes. Los inversionistas pueden participar con montos pequeños, generalmente desde $1,000 pesos, y obtener rendimientos a medida que los proyectos crecen.
- Crowdo: Es otra plataforma que conecta inversionistas con empresas en busca de financiamiento. Los proyectos en esta plataforma varían desde tecnología hasta bienes raíces.
- Kiva México: Una plataforma enfocada en el microcrédito social donde los inversionistas pueden apoyar a emprendedores con bajos recursos a cambio de rendimientos sociales y financieros.
Ventajas y desventajas del Crowdfunding
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Accesibilidad: Puedes invertir desde montos pequeños, como $500 o $1,000 pesos. | Riesgo alto: Los proyectos no siempre tienen éxito, lo que puede significar la pérdida total de la inversión. |
Diversificación: Permite invertir en múltiples proyectos, lo que ayuda a diversificar tu portafolio. | Falta de regulación: Aunque ha mejorado, el crowdfunding sigue siendo una industria con una regulación menos estricta que otros instrumentos financieros. |
Oportunidades de alto rendimiento: Algunos proyectos ofrecen rendimientos elevados, especialmente si son exitosos. | Liquidez limitada: Es difícil vender o retirar el dinero invertido antes de que el proyecto llegue a su madurez. |
Apoyo a emprendedores y proyectos innovadores: Puedes participar en la creación de empresas que pueden cambiar el mercado. | Falta de transparencia: No siempre tienes acceso total a la información financiera de los proyectos, lo que aumenta el riesgo. |
Inversión social: Algunos proyectos permiten obtener beneficios sociales, como mejorar comunidades o apoyar causas importantes. | No siempre está claro el retorno: Los términos y rendimientos varían según la plataforma y el proyecto, lo que puede generar incertidumbre. |
El crowdfunding es una opción atractiva si te interesa apoyar nuevos proyectos y obtener altos rendimientos, pero también es importante tener en cuenta los riesgos involucrados, especialmente la falta de liquidez y la incertidumbre de los resultados. Es clave realizar una investigación profunda antes de invertir en este tipo de instrumentos.
¿Quieres empezar a invertir? Aquí tienes nuestra recomendación

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Ten acceso a millones de acciones y ETFs.
Diferencias clave entre Bonos y Crowdfunding
Rentabilidad esperada
La rentabilidad esperada de los bonos es generalmente más predecible y estable, aunque moderada. Dependiendo del tipo de bono, los rendimientos pueden estar entre el 4% y el 8% anual, especialmente si hablamos de bonos gubernamentales. Sin embargo, esta rentabilidad está limitada y no suele superar la inflación.
En cambio, el crowdfunding puede ofrecer rendimientos mucho más altos, que oscilan desde un 10% hasta incluso más del 50% en ciertos proyectos exitosos. Esto, por supuesto, depende de la viabilidad del proyecto y su éxito en el mercado. Los rendimientos en el crowdfunding pueden ser mucho más variables y difíciles de predecir.
Riesgo y volatilidad
El riesgo de los bonos varía según el emisor, pero en general, los bonos del gobierno mexicano (como los CETES) son considerados de bajo riesgo. Sin embargo, los bonos corporativos o de empresas privadas pueden implicar un mayor riesgo, pues dependen de la solvencia de la empresa emisora.
Por otro lado, el crowdfunding tiene un riesgo mucho más alto. Dado que los proyectos financiados pueden no alcanzar el éxito esperado, la posibilidad de pérdida total de la inversión es real. Además, la volatilidad del crowdfunding es considerablemente mayor que la de los bonos, ya que depende del desempeño específico de cada proyecto.
Horizonte temporal
El horizonte temporal de los bonos varía dependiendo del tipo de bono adquirido. Los CETES suelen ser de corto plazo (30, 91 o 182 días), mientras que los BONOS MEXICANOS pueden extenderse hasta varios años. Es decir, los bonos te permiten elegir el tiempo en el que deseas invertir y generalmente tienes una fecha de vencimiento clara.
El crowdfunding tiene un horizonte temporal más largo. La mayoría de los proyectos tardan varios meses o incluso años en generar ganancias o en pagar rendimientos a los inversionistas. Por lo tanto, este tipo de inversión está más orientado a un plazo medio-largo.
Liquidez
En términos de liquidez, los bonos ofrecen una ventaja considerable, especialmente los bonos gubernamentales, ya que estos se pueden vender en los mercados secundarios antes de su vencimiento, lo que te da acceso a tu dinero si lo necesitas.
Por otro lado, el crowdfunding es muy ilíquido. Si inviertes en un proyecto de crowdfunding, tu dinero estará bloqueado hasta que el proyecto alcance su madurez o sea liquidado, lo que podría tomar varios años. Esto significa que, en la mayoría de los casos, no podrás vender ni retirar tu inversión fácilmente.
Fiscalidad
En cuanto a la fiscalidad, los bonos generan rendimientos sujetos a impuestos. El gobierno mexicano, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), retiene un porcentaje de los intereses que recibes como inversión. Dependiendo del tipo de bono y de tu situación fiscal, podrías tener que pagar impuestos sobre las ganancias obtenidas.
El crowdfunding también está sujeto a impuestos, pero en este caso, dependerá del tipo de retorno que recibas (ya sea dinero o participación en el proyecto). Si obtienes rendimientos monetarios, estos también estarán sujetos a retenciones fiscales. Sin embargo, la fiscalidad del crowdfunding puede ser más complicada de gestionar, ya que depende de cada plataforma y del tipo de inversión.
Facilidad para invertir
La facilidad para invertir en bonos es bastante alta. Puedes hacerlo de forma directa a través de plataformas en línea, bancos, o incluso casas de bolsa. Los CETES son accesibles desde montos pequeños, lo que permite a los inversionistas entrar al mercado con una inversión mínima de 100 pesos.
El crowdfunding también es bastante accesible, pero la facilidad para invertir depende de la plataforma que utilices. Algunas plataformas permiten empezar con montos bajos, como $500 o $1,000 pesos. Sin embargo, es importante investigar bien el proyecto y la plataforma antes de comprometer tu dinero, ya que la transparencia y la seguridad pueden variar entre proyectos.
¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?
Si buscas seguridad
Si tu principal objetivo es proteger tu capital y reducir los riesgos, los bonos son una opción adecuada. Los CETES o BONOS MEXICANOS ofrecidos por el gobierno mexicano son de bajo riesgo y son muy confiables. Aunque la rentabilidad no es alta, tu inversión está protegida y los rendimientos son estables. Además, en caso de necesidad, puedes venderlos en mercados secundarios, lo que te da cierta liquidez.
Si eres una persona conservadora y prefieres evitar la incertidumbre que implica el crowdfunding, que puede resultar en la pérdida total de tu inversión, los bonos serán más adecuados para ti. Esta opción te ofrece seguridad en un ambiente de inversión menos volátil.
Si quieres ingresos periódicos
Si buscas generar ingresos pasivos de manera constante, los bonos son una excelente opción. Los bonos gubernamentales, como los BONOS MEXICANOS, te ofrecen pagos de intereses periódicos (mensuales o anuales), lo que es ideal si deseas ingresos recurrentes para complementar tu flujo de efectivo.
Por otro lado, el crowdfunding no es la mejor opción para ingresos periódicos. La mayoría de los proyectos requieren tiempo para generar rendimientos, y es posible que no recibas pagos hasta que el proyecto esté completo o haya tenido éxito, lo que hace que sea menos confiable en términos de flujos de efectivo constantes.
Si prefieres crecimiento a largo plazo
Si tu objetivo es hacer crecer tu inversión a lo largo del tiempo y estás dispuesto a asumir más riesgo por una mayor rentabilidad, el crowdfunding es más adecuado. Los proyectos en crowdfunding pueden ofrecer altos rendimientos si el proyecto tiene éxito. Si estás dispuesto a esperar varios años para obtener retornos potencialmente altos, este tipo de inversión puede ser muy beneficioso.
Por otro lado, los bonos ofrecen crecimiento limitado, ya que la rentabilidad de estos instrumentos suele ser fija o moderada. Aunque los bonos gubernamentales son una opción segura, no te permitirán aprovechar altos rendimientos como los que podrías obtener invirtiendo en un proyecto exitoso de crowdfunding.
Casos prácticos
1. Perfil conservador: Juan, 45 años, busca estabilidad
Juan tiene un empleo estable y su principal objetivo es preservar su capital para su jubilación. No está dispuesto a asumir grandes riesgos y prefiere recibir rendimientos estables para complementar su pensión. En su caso, los bonos son la mejor opción. Con CETES o BONOS MEXICANOS, Juan puede invertir su dinero de forma segura y obtener rendimientos modestos sin preocuparse por la volatilidad del mercado. Prefiere saber que su inversión está garantizada por el gobierno mexicano, y le da tranquilidad saber que podrá liquidar su inversión si lo necesita.
2. Perfil arriesgado: Ana, 30 años, busca altos rendimientos
Ana es una joven emprendedora con un alto apetito por el riesgo. Su objetivo es hacer crecer su dinero a largo plazo y está dispuesta a asumir riesgos altos por una posible alta rentabilidad. Después de investigar diferentes proyectos, decide invertir en crowdfunding. A través de plataformas como Play Business, Ana invierte en varias startups con potencial de crecimiento. Aunque sabe que algunas inversiones pueden no tener éxito, está emocionada por la posibilidad de ver rendimientos elevados si los proyectos en los que invierte tienen éxito. Para Ana, el crowdfunding representa una oportunidad de crecimiento exponencial, aunque también sabe que existe el riesgo de perder su dinero.
Opinión de expertos: ¿Bonos o Crowdfunding en 2025?
En 2025, los bonos siguen siendo una de las opciones más seguras para los inversionistas mexicanos, especialmente en un contexto económico incierto. Con la inflación aún representando un desafío, los bonos del gobierno mexicano, como los CETES, son una inversión confiable para quienes buscan proteger su capital. Además, con la política monetaria del Banco de México enfocada en controlar la inflación, los bonos gubernamentales pueden ofrecer una rentabilidad atractiva a pesar de ser una opción de bajo riesgo. En este sentido, los bonos seguirán siendo una elección sólida para los inversionistas conservadores o aquellos que busquen estabilidad en sus portafolios.
Por otro lado, el crowdfunding en México ha mostrado un crecimiento notable y se posiciona como una opción atractiva para quienes buscan rendimientos elevados. Aunque este tipo de inversión sigue siendo más arriesgado, los expertos aseguran que con la regulación cada vez más estricta y las plataformas más establecidas, el crowdfunding puede ser una alternativa interesante para quienes buscan oportunidades de crecimiento en startups y proyectos innovadores. No obstante, es importante que los inversionistas realicen un análisis detallado antes de involucrarse, ya que los riesgos asociados a la viabilidad de los proyectos siguen siendo significativos. En resumen, mientras los bonos siguen siendo la opción preferida para quienes buscan seguridad, el crowdfunding es cada vez más relevante para aquellos que se atreven a asumir más riesgos por la posibilidad de altos rendimientos.