Los 5 Mejores ETFs de Energía Renovable disponibles en México
Aquí te dejo una tabla con los cinco ETFs más destacados para invertir en energías limpias y sostenibles, todos accesibles desde México a través de plataformas como eToro y Freedom24. Esta selección se basa en criterios como volumen, liquidez, diversidad de exposición, historial de rendimiento y costos competitivos:
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de gastos (TER) |
---|---|---|
ICLN | iShares Global Clean Energy ETF | 0.40% |
QCLN | First Trust NASDAQ Clean Edge Green Energy Index Fund | 0.58% |
FAN | First Trust Global Wind Energy ETF | 0.60% |
PBW | Invesco WilderHill Clean Energy ETF | 0.62% |
TAN | Invesco Solar ETF | 0.69% |
Estos ETFs te permiten tener exposición a compañías líderes del sector renovable como Enphase Energy, Vestas Wind, Plug Power, SolarEdge y muchas más, que están en la vanguardia de la energía solar, eólica y tecnologías limpias. Todos estos productos cotizan en bolsas estadounidenses y son fácilmente accesibles desde México mediante brokers internacionales.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs de Energía Renovable?
Si ya viste la tabla con los mejores ETFs, seguramente te estés preguntando qué los hace tan especiales o por qué vale la pena invertir en este tipo de fondos. Pues bien, los ETFs de energía renovable son fondos cotizados que agrupan acciones de empresas dedicadas a fuentes de energía limpia y sostenible, como la solar, la eólica, la hidroeléctrica, el hidrógeno verde y otras tecnologías de bajas emisiones.
Lo interesante de estos ETFs es que te permiten invertir de forma diversificada en todo el sector renovable con una sola compra, sin necesidad de elegir empresas individuales. Esto reduce el riesgo y te da acceso a compañías líderes a nivel global que están empujando la transición energética. Además, muchos de estos ETFs están compuestos por empresas con alto potencial de crecimiento, impulsadas por políticas públicas, avances tecnológicos y un cambio de tendencia en el consumo energético a nivel mundial.
En resumen, si estás buscando una forma eficiente y alineada con el futuro para invertir tu dinero, los ETFs de energías renovables pueden ser una excelente opción.
Descubre más listados de ETFs similares
¿Cómo invertir en ETFs de Energía Renovable desde México?
Invertir en ETFs de energía renovable desde México es más sencillo de lo que parece, y lo mejor es que no necesitas ser un experto para empezar. Aquí te dejo una guía práctica paso a paso para que tomes buenas decisiones desde el principio y te evites errores comunes:
1. Define tus objetivos de inversión
Antes de poner tu dinero, es clave que te preguntes:
¿Qué quiero lograr con esta inversión?
¿Buscas crecimiento a largo plazo, protegerte contra la inflación, o simplemente diversificar tu portafolio? Los ETFs de energía renovable son más volátiles que otros sectores tradicionales, así que lo ideal es verlos como una inversión de mediano a largo plazo.
2. Evalúa tu perfil de riesgo
El sector renovable puede tener altibajos importantes, sobre todo por depender de cambios regulatorios, incentivos fiscales o el precio de las tecnologías limpias. Así que si eres un inversionista más conservador, quizá convenga que esta exposición sea solo una parte pequeña de tu portafolio total.
3. Elige un broker confiable desde México
Para invertir desde México en ETFs internacionales como los de energía renovable, necesitas una plataforma que te dé acceso a mercados globales. Dos opciones confiables y seguras son:
- eToro: Es fácil de usar, muy visual y sin comisiones por compra-venta de ETFs.
- Freedom24: Tiene acceso a una gran variedad de ETFs y ofrece herramientas de análisis más avanzadas si buscas algo más técnico.
Ambas te permiten invertir en dólares desde México, y puedes fondear tu cuenta vía transferencia bancaria o con tarjeta (según tu preferencia).
4. Investiga cada ETF antes de comprar
Aunque ya te mostré los cinco mejores, siempre es buena idea analizar cada uno por tu cuenta. Fíjate en:
- Las empresas que lo componen
- Su rendimiento histórico
- El ratio de gastos anual (TER)
- La diversificación geográfica y sectorial
Si tienes dudas, empieza con un monto pequeño y ve aprendiendo en el camino.
5. Invierte y monitorea tu portafolio
Una vez que eliges el ETF y realizas la compra, tu inversión queda registrada y puedes monitorear su evolución desde tu app o la web del broker. Mi consejo: no te obsesiones con el corto plazo. La energía renovable es una tendencia a largo plazo, así que sé paciente y revisa tu portafolio de vez en cuando, no todos los días.
Consejo extra: Considera automatizar tus aportaciones, haciendo inversiones periódicas (por ejemplo cada mes). Así aprovechas el famoso “dólar-cost averaging” y reduces el impacto de la volatilidad.
¿Por qué invertir en ETFs de Energía Renovable?
Porque estás apostando al futuro. La transición energética ya no es una opción, es una necesidad, y los gobiernos, empresas e inversionistas están alineados en esa dirección. Invertir en ETFs de energía renovable te permite subirte a una de las megatendencias más claras del siglo XXI: el abandono de los combustibles fósiles y el impulso global a las energías limpias.
Además, estos ETFs ofrecen una combinación atractiva entre innovación tecnológica, crecimiento económico y compromiso ambiental. Si buscas activos que puedan generar rendimientos sólidos a largo plazo y al mismo tiempo alinearse con tus valores de sostenibilidad, esta es de las mejores formas de hacerlo.