Mejores ETFs de esports en México en 2025

Si estás buscando invertir en una industria con alto potencial de crecimiento, innovación tecnológica y una comunidad global, llegaste al lugar correcto. Los ETFs de esports te permiten participar en el mundo de los videojuegos y los deportes electrónicos, una de las industrias más dinámicas y rentables de la actualidad.

En este artículo te voy a mostrar los mejores ETFs de esports que puedes comprar desde México, cómo funcionan, cómo invertir en ellos paso a paso y por qué pueden ser una excelente adición a tu portafolio. Prepárate para descubrir cómo convertir tu pasión por los videojuegos en una inversión con visión de futuro.

Contenido

Los 5 mejores ETFs de esports disponibles para mexicanos

Aquí te dejo una tabla con los cinco ETFs más sólidos y populares del sector de los esports, todos disponibles para inversionistas mexicanos a través de plataformas como eToro y Freedom24. Me tomé el tiempo de revisar no solo los rendimientos y popularidad, sino también el volumen de activos, la estrategia del ETF y su disponibilidad real en México.

TickerNombre del ETFRatio de gastos anual (TER)
ESPOVanEck Video Gaming and eSports ETF0.55%
HEROGlobal X Video Games & Esports ETF0.50%
NERDRoundhill Video Games ETF0.50%
GAMRETFMG Video Game Tech ETF0.75%
SUBZRoundhill Streaming Services & Esports ETF0.75%

Estos ETFs están diseñados para darte exposición a empresas líderes en videojuegos, plataformas de streaming, desarrolladores y tecnologías clave dentro del ecosistema de los esports. Son productos diversificados y gestionados por firmas con experiencia, y aunque algunos son más agresivos en su enfoque, todos tienen como objetivo capturar el crecimiento exponencial que se espera en este sector.

Si estás buscando diversificar tu portafolio con una temática moderna, dinámica y con muchísimo potencial a futuro, estos ETFs son una gran puerta de entrada.

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
 

¿Qué son los ETFs de esports?

Ahora que ya conoces los mejores ETFs del sector, es importante que tengas claro qué estás comprando cuando inviertes en un ETF de esports.

Un ETF de esports (o de videojuegos) es un fondo cotizado en bolsa que invierte en empresas relacionadas con la industria de los videojuegos y los deportes electrónicos. Esto incluye a desarrolladoras de juegos, fabricantes de hardware, plataformas de transmisión en vivo y compañías que organizan torneos profesionales. Estos ETFs agrupan a múltiples compañías en un solo instrumento, lo que te permite diversificar de forma sencilla sin tener que comprar acciones individuales.

Lo mejor es que estos ETFs están diseñados para capturar el crecimiento acelerado del mundo gamer, un sector que ha evolucionado de ser solo entretenimiento a convertirse en un negocio multimillonario con una audiencia global. Así que si te interesa invertir en una temática con visión de futuro, este tipo de ETFs son una excelente opción para considerar en tu portafolio.

¿Cómo invertir en ETFs de esports?

Invertir en ETFs de esports desde México es más fácil de lo que parece, pero como en todo en el mundo de las inversiones, es clave hacerlo con información y una estrategia bien pensada. Aquí te dejo una guía completa, paso a paso, para que puedas hacerlo de forma segura y aprovechando al máximo tus recursos.

1. Elige una plataforma accesible desde México

Para invertir en estos ETFs necesitas una cuenta en una plataforma que te permita acceder a bolsas internacionales, ya que estos productos cotizan principalmente en Estados Unidos. Las dos opciones más recomendadas para mexicanos son eToro y Freedom24. Ambas te permiten invertir en dólares y tienen acceso a los principales ETFs de videojuegos y esports.

2. Define tu objetivo de inversión

Antes de meterle lana a cualquier ETF, es vital preguntarte:

  • ¿Buscas crecimiento a largo plazo o rendimiento a corto plazo?
  • ¿Qué tanto riesgo estás dispuesto a asumir?
  • ¿Qué porcentaje de tu portafolio vas a asignar a esta temática?

Los ETFs de esports suelen ser más volátiles que un ETF del S&P 500, por ejemplo, así que es una inversión con perfil más agresivo, ideal para complementar tu portafolio si ya tienes una base sólida.

3. Investiga a fondo el ETF

Aunque ya te compartí los mejores ETFs del sector, tú también deberías revisar detalles como:

  • Composición del portafolio (¿en qué empresas invierte?)
  • Peso de cada acción
  • Sector tecnológico al que pertenece cada empresa
  • Volumen de activos bajo gestión (AUM)
  • Historial de rendimiento (aunque el pasado no garantiza el futuro)

No todos los ETFs de esports tienen el mismo enfoque, algunos se centran en desarrolladores, otros en plataformas de streaming o hardware. Saber esto te permite alinear tu inversión con tus expectativas.

4. Realiza tu primera inversión

Ya con tu cuenta fondeada y tu análisis hecho, solo es cuestión de buscar el ETF por su ticker (por ejemplo, ESPO o HERO), definir cuánto quieres invertir y confirmar la operación. Puedes empezar con montos accesibles, y si utilizas plataformas que permiten compra fraccionada, aún mejor.

5. Monitorea y ajusta con el tiempo

No se trata solo de invertir y olvidarte. Te recomiendo revisar trimestralmente cómo va tu inversión y si sigue alineada con tus metas. El mundo de los esports es muy dinámico, y puede haber fusiones, lanzamientos de nuevos juegos o cambios regulatorios que afecten el rendimiento del ETF.

Consejo extra: Si eres nuevo invirtiendo, empieza con una parte pequeña de tu portafolio en ETFs de esports. Conforme vayas entendiendo su comportamiento, puedes aumentar tu exposición si así lo deseas.

Invertir en ETFs de esports puede ser una excelente forma de aprovechar una industria en pleno crecimiento, pero siempre hazlo con estrategia y cabeza fría.

¿Por qué invertir en ETFs de esports?

Invertir en ETFs de esports es una manera inteligente de apostarle al futuro de una industria que no solo crece, sino que revoluciona la forma en que consumimos entretenimiento, tecnología y medios digitales. El gaming ya no es solo un pasatiempo: es un fenómeno cultural y económico con ingresos multimillonarios y una audiencia que supera los dos mil millones de personas en todo el mundo.

Además, estos ETFs permiten participar en este crecimiento de forma diversificada y profesional, sin tener que adivinar cuál será el siguiente gran éxito en videojuegos. Es una oportunidad para estar expuesto a la innovación, la digitalización y nuevas generaciones de consumidores, todo dentro de una sola inversión.

Más listados de ETFs disponibles en México