Los 5 mejores ETFs de materias primas en México
Aquí te dejo una tabla con los cinco ETFs de materias primas más destacados y accesibles desde México, que puedes encontrar fácilmente en plataformas como eToro y Freedom24. Estos fondos cotizados te permiten invertir en commodities como el oro, petróleo, gas natural y otros recursos clave, sin necesidad de operar en los mercados de futuros directamente. La selección está basada en su liquidez, diversificación, tamaño y costo.
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de gastos anual |
---|---|---|
GSG | iShares S&P GSCI Commodity-Indexed Trust | 0.75% |
DBC | Invesco DB Commodity Index Tracking Fund | 0.89% |
BCI | abrdn Bloomberg All Commodity Strategy K-1 Free ETF | 0.25% |
PDBC | Invesco Optimum Yield Diversified Commodity Strategy ETF | 0.59% |
GLD | SPDR Gold Shares | 0.40% |
Cada uno tiene un enfoque diferente: mientras GLD se centra exclusivamente en el oro, otros como PDBC o DBC ofrecen una canasta diversificada de materias primas que incluye energía, metales y productos agrícolas. Elegir entre ellos dependerá de tu estrategia y tolerancia al riesgo.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs de materias primas?
Si ya viste la tabla anterior y te llamó la atención invertir en este tipo de instrumentos, es clave entender bien qué son los ETFs de materias primas y cómo funcionan. Estos fondos cotizados están diseñados para replicar el rendimiento de una o varias materias primas, como el oro, el petróleo, el gas natural o incluso productos agrícolas como el maíz y el trigo.
Lo interesante es que no necesitas comprar físicamente estos productos ni entrarle a los futuros, que suelen ser complejos. Al invertir en un ETF de commodities, estás accediendo a ese mercado de forma más simple, diversificada y líquida. Por ejemplo, el ETF DBC replica una canasta de diferentes materias primas, mientras que GLD se enfoca solo en el precio del oro. Esto te permite proteger tu portafolio contra la inflación o diversificar tus inversiones cuando los mercados de acciones están muy volátiles.
En resumen, los ETFs de materias primas son una puerta directa y accesible para entrarle al mundo de los commodities desde México, sin complicaciones técnicas ni necesidad de grandes montos.
Descubre más listados de ETFs similares
¿Cómo invertir en ETFs de materias primas?
Invertir en ETFs de materias primas desde México es mucho más fácil de lo que muchos creen. Lo mejor es que no necesitas ser un experto en mercados globales ni tener millones de pesos para comenzar. Solo tienes que seguir algunos pasos clave y considerar ciertos puntos antes de elegir el fondo correcto para ti.
1. Elige una plataforma confiable para invertir
Primero, necesitas una cuenta en una casa de bolsa que te dé acceso a ETFs listados en mercados internacionales. Dos excelentes opciones para mexicanos son eToro y Freedom24, ya que permiten abrir cuentas en línea, fondear en pesos y operar en dólares. Además, tienen buena variedad de ETFs y comisiones competitivas.
2. Define tu estrategia
Antes de meter tu lana, pregúntate:
- ¿Buscas protección contra la inflación? Entonces podrías considerar ETFs como GLD (oro).
- ¿Quieres aprovechar los ciclos económicos? ETFs diversificados como PDBC o DBC pueden ser más adecuados.
- ¿Tienes un horizonte de inversión a corto o largo plazo? Esto influye en si eliges ETFs más estables o más volátiles.
Recuerda que los commodities pueden ser muy volátiles, así que tu perfil de riesgo debe estar bien claro.
3. Analiza el ETF que te interesa
No todos los ETFs de materias primas son iguales. Algunos puntos clave a revisar antes de invertir:
- Tipo de réplica: ¿invierte directamente en futuros o en acciones relacionadas?
- Ratio de gastos: Busca ETFs con comisiones razonables. Por ejemplo, BCI tiene un ratio muy bajo de 0.25%.
- Liquidez: Asegúrate de que tenga buen volumen de operación diario para que puedas comprar o vender fácilmente.
- Diversificación: Algunos ETFs se enfocan solo en un commodity, mientras que otros invierten en varios.
4. Invierte y monitorea
Una vez que hayas elegido tu ETF y fondeado tu cuenta, ya puedes invertir. Puedes comprar desde una fracción si lo haces a través de brokers que permiten compras parciales. Sigue de cerca las noticias económicas y geopolíticas, ya que las materias primas suelen reaccionar muy rápido a estos eventos.
Consejo final: no pongas todos tus huevos en la misma canasta. Complementa tu portafolio con otros activos como acciones, bonos o ETFs sectoriales. Los ETFs de materias primas pueden ser una excelente herramienta de diversificación, pero no deberían ser tu única apuesta.
¿Por qué invertir en ETFs de materias primas?
Invertir en ETFs de materias primas tiene una gran ventaja: te conecta directamente con la evolución del precio de activos físicos esenciales para la economía global, como el petróleo, el oro o el gas natural. Esto los convierte en una herramienta estratégica, sobre todo en contextos de alta inflación, incertidumbre económica o tensiones geopolíticas.
Además, estos ETFs suelen tener una baja correlación con acciones y bonos, lo que los hace muy útiles para diversificar tu portafolio y reducir el riesgo general. Así, cuando los mercados tradicionales están inestables, las materias primas pueden ayudarte a mantener un balance más sólido.