Mejores ETFs de Nvidia en México en 2025

En los últimos años, Nvidia se ha convertido en una de las empresas más poderosas del mundo tecnológico. Desde su dominio en tarjetas gráficas hasta su papel central en la revolución de la inteligencia artificial, esta compañía no solo está cambiando industrias enteras, sino que también está generando oportunidades reales de inversión para quienes saben detectar el momento justo.

En esta guía te vamos a mostrar los mejores ETFs que puedes comprar desde México, con datos actualizados, comparativas claras, estrategias prácticas y consejos directos para que tomes decisiones con confianza. No se trata de promesas vacías ni de tecnicismos imposibles de entender. Aquí vas a encontrar la información real que necesitas para empezar a invertir como los grandes, pero sin complicarte la vida.

Contenido

Mejores ETFs con Nvidia disponibles para inversionistas mexicanos

ETF% de Nvidia en el portafolio (2025)Sector principalNúmero de empresasComisión (TER)Dónde comprar
VanEck Semiconductor ETF (SMH)20.03%Semiconductores25-30 aprox.0.35%eToro, Freedom24
iShares Semiconductor ETF (SOXX)7.97%Semiconductores300.35%eToro, Freedom24
Global X Robotics & AI ETF (BOTZ)8.60%Robótica e Inteligencia Artificial40-500.68%eToro, Freedom24
Invesco QQQ Trust (QQQ)7.27%Tecnología / Nasdaq 1001000.20%eToro, Freedom24

Un par de datos clave que te van a servir:

  • Nvidia suele ser el top 1 o 2 en peso dentro de los fondos de semiconductores. Así que si tu tirada es ir fuerte con ese tipo de empresas, el SMH es el más agresivo.
  • QQQ es una opción muy buena si buscas algo más equilibrado y diversificado, pero sin perder exposición a gigantes como Nvidia, Apple, Microsoft, etc.
  • BOTZ te da acceso a empresas top de inteligencia artificial (donde Nvidia juega un papel enorme), así que si crees en ese futuro, ahí tienes otra entrada.

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
 

¿Por qué estos ETFs son una gran opción para invertir en Nvidia?

Ahora que ya tienes claro cuáles son los ETFs con mayor exposición a Nvidia y disponibles desde México, vale la pena entender por qué invertir en ellos tiene tanto sentido hoy.

Nvidia no solo es líder en tarjetas gráficas, también está al frente de la revolución de la inteligencia artificial, centros de datos, gaming, y vehículos autónomos. Eso significa que su crecimiento está ligado a muchas de las industrias que están marcando el futuro.

La ventaja de hacerlo a través de ETFs es que te diversificas, reduces riesgos y sigues participando del crecimiento de Nvidia, sin poner todos los huevos en una sola canasta. Y lo mejor: puedes comprarlos desde México sin complicaciones usando plataformas como eToro o Freedom24.

¿Cómo invertir en ETFs con Nvidia desde México (y no morir en el intento)?

Si estás buscando cómo invertir en ETFs que incluyen a Nvidia desde México, aquí te dejo la guía más clara, completa y aterrizada. No necesitas ser experto en finanzas ni tener millones: solo ganas de empezar, una estrategia y una buena plataforma. Aquí vamos.

Paso 1: Elige una plataforma confiable

Hay varias opciones allá afuera, pero las dos que más se ajustan para mexicanos por facilidad de uso, regulación y variedad de ETFs internacionales son:

  • eToro: Plataforma súper intuitiva, ideal si apenas estás empezando. Tiene herramientas sociales para ver qué hacen otros inversionistas y te deja comprar fracciones de ETFs.
  • Freedom24: Más tradicional, con acceso a bolsas como NASDAQ y NYSE. Perfecta si ya sabes lo que quieres y buscas algo más parecido a una casa de bolsa clásica.

Consejo: Abre cuenta en ambas si puedes, compara comisiones, velocidad de ejecución y atención al cliente. Son gratis y no estás comprometido hasta que depositas.

Paso 2: Deposita fondos en tu cuenta

Tanto eToro como Freedom24 te permiten hacer depósitos en pesos mexicanos que luego se convierten a dólares. Puedes usar transferencia bancaria o incluso tarjeta de débito.

Consejo pro: Si vas a meter cantidades grandes, verifica si te conviene hacer una transferencia SWIFT directamente en USD. A veces el tipo de cambio en plataformas puede ser un poco más alto.

Paso 3: Busca el ETF que quieres

Ya con dinero en tu cuenta, simplemente busca el ticker del ETF. Aquí te dejo los más importantes:

NombreTicker
VanEck Semiconductor ETFSMH
iShares Semiconductor ETFSOXX
Global X Robotics & AI ETFBOTZ
Invesco QQQ TrustQQQ

Solo escríbelo en la barra de búsqueda, revisa la información del fondo (si quieres ver cómo se ha comportado o qué empresas incluye) y luego le das “comprar”.

Paso 4: Decide cuánto invertir

No necesitas comprar una acción completa. Puedes invertir desde montos pequeños (por ejemplo, desde $50 USD en eToro). Eso hace que sea accesible para todos.

Consejo realista: Empieza poco a poco. Invierte primero una parte y ve aprendiendo cómo se comportan los ETFs. Si te interesa a largo plazo, considera estrategias como el Dollar Cost Averaging (DCA), donde inviertes una cantidad fija cada mes sin preocuparte por si el precio sube o baja.

Paso 5: Haz seguimiento, pero con cabeza

No te obsesiones con el precio día a día. Recuerda que estos ETFs están pensados para el mediano y largo plazo. Nvidia y el sector tech en general tienen ciclos: a veces bajan, pero históricamente suben con fuerza cuando hay innovaciones.

Tips útiles:

  • Revisa tu portafolio cada mes o trimestre, no diario.
  • Usa alertas para precios clave, pero no tomes decisiones emocionales.
  • Lee noticias del sector para entender hacia dónde va la industria.

Últimos consejos antes de tomar acción

  • Define tu objetivo: ¿Estás invirtiendo para tu retiro? ¿Para proteger tu dinero frente a la inflación? Eso te ayudará a decidir cuánto y por cuánto tiempo mantenerlo.
  • Diversifica: Aunque Nvidia es una joya, no pongas todo ahí. Combina con otros sectores (energía, salud, consumo) y regiones si puedes.
  • No te espantes con las caídas: Los mercados bajan. Lo importante es mantenerte firme si tu estrategia es de largo plazo.

Invertir en ETFs con Nvidia desde México, una jugada con visión de futuro

Si llegaste hasta aquí, ya tienes todo lo que necesitas para empezar a invertir de forma inteligente en algunos de los mejores ETFs del mercado con exposición a Nvidia, y lo más importante: desde México, sin complicaciones.

Esto no se trata solo de seguir una moda. Estamos hablando de una empresa que está marcando el rumbo de industrias como la inteligencia artificial, los semiconductores y los centros de datos. Y hacerlo a través de ETFs te da lo mejor de ambos mundos: crecimiento con diversificación.

Ya sabes cuáles son los fondos clave (SMH, SOXX, BOTZ, QQQ), cómo comprarlos con plataformas accesibles como eToro o Freedom24, y qué estrategias seguir para maximizar tus resultados a largo plazo.

Ahora la pelota está en tu cancha.
¿Vas a ser espectador o protagonista del futuro financiero?