Los 5 Mejores ETFs de Oro para Invertir desde México
Aquí tienes una tabla con los mejores ETFs de oro que sí están disponibles para nosotros como inversionistas mexicanos. Me enfoqué en seleccionar opciones sólidas, líquidas y con buen respaldo. Estos ETFs los puedes encontrar fácilmente en plataformas como eToro o Freedom24, donde es posible abrir cuenta desde México y comprar estos instrumentos sin complicaciones.
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de Gastos Anual |
---|---|---|
GLD | SPDR Gold Shares | 0.40% |
IAU | iShares Gold Trust | 0.25% |
SGOL | abrdn Physical Gold Shares ETF | 0.17% |
BAR | GraniteShares Gold Trust | 0.17% |
AAAU | Goldman Sachs Physical Gold ETF | 0.18% |
Todos estos ETFs replican el precio del oro físico, y están respaldados por lingotes reales almacenados en bóvedas. Lo bueno es que permiten exposición directa al oro sin tener que comprarlo físicamente, lo que los hace mucho más accesibles y prácticos.
Además, cuentan con altos volúmenes de operación, lo cual es clave si algún día necesitas vender rápido sin perder valor por falta de liquidez. A lo largo del artículo te voy a contar más de cada uno, pero con esta tabla ya tienes un excelente punto de partida.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs de oro?
Ahora que ya conoces los mejores ETFs de oro disponibles para invertir desde México, vale la pena entender bien qué estás comprando cuando eliges uno de estos instrumentos.
Los ETFs de oro son fondos cotizados en bolsa que replican el precio del oro físico, normalmente respaldados por lingotes almacenados en bóvedas seguras. Esto significa que, al comprar un ETF de oro, estás accediendo al comportamiento del oro sin tener que almacenarlo, asegurarle ni preocuparte por su transporte. Básicamente, te dan una forma eficiente, líquida y transparente de invertir en este metal precioso.
Este tipo de ETFs es muy popular porque el oro históricamente ha sido considerado un activo refugio. En momentos de volatilidad o crisis económica, muchos inversionistas buscan proteger su capital comprando oro, lo que hace que estos ETFs ganen relevancia. Además, como se pueden comprar fácilmente desde plataformas como eToro o Freedom24, son una forma accesible para cualquier mexicano que quiera diversificar su portafolio con una exposición real al oro.
Descubre más listados de ETFs similares
¿Cómo invertir en ETFs de oro desde México?
Invertir en ETFs de oro desde México es mucho más sencillo de lo que parece, pero hay que hacerlo con estrategia para que de verdad aporte valor a tu portafolio. Aquí te dejo una guía clara y paso a paso para que inviertas como un pro desde el día uno.
1. Elige una plataforma confiable
Primero lo primero: necesitas una plataforma que te permita comprar ETFs internacionales desde México. Las dos mejores opciones actualmente son:
- eToro: Muy fácil de usar, con cuentas demo para practicar, sin comisiones por operar acciones y ETFs. Además, permite invertir desde montos bajos.
- Freedom24: Ideal si ya tienes algo de experiencia. Tiene acceso a bolsas de todo el mundo y un buen nivel de herramientas para análisis.
Ambas plataformas aceptan a inversionistas mexicanos, y permiten comprar todos los ETFs que te mostré antes como GLD, IAU, SGOL, etc.
2. Analiza bien tu perfil como inversionista
Antes de meterle lana a cualquier ETF de oro, pregúntate:
- ¿Qué tan tolerante soy al riesgo?
- ¿Qué porcentaje de mi portafolio quiero en oro?
- ¿Lo estoy viendo como protección a largo plazo o para aprovechar una subida del oro a corto plazo?
La mayoría de los expertos recomiendan entre un 5% y 15% del portafolio en oro, dependiendo de tu perfil y objetivos.
3. Compara ratios de gastos y liquidez
Aunque todos los ETFs de la tabla siguen al oro, no son idénticos. Algunos como SGOL o BAR tienen ratios de gastos más bajos, lo cual se traduce en mejor rendimiento a largo plazo. Otros, como GLD, tienen muchísima liquidez, lo que los hace más fáciles de comprar y vender sin perder valor por el diferencial entre compra y venta (spread).
4. Haz tu primera compra
Ya que elegiste la plataforma, investigaste bien el ETF y sabes cuánto quieres invertir, simplemente haces la compra como si fuera una acción. La ventaja de los ETFs es que puedes comprar fracciones, así que no necesitas mucho dinero para empezar.
5. Dale seguimiento sin obsesionarte
No necesitas ver el precio del oro todos los días. Lo ideal es revisar tu inversión cada trimestre o cuando haya movimientos fuertes en el mercado. Recuerda: el oro suele tener ciclos largos, por lo que la paciencia juega a tu favor.
Invertir en ETFs de oro desde México es accesible, seguro y efectivo si lo haces con cabeza. No se trata solo de “subirse al tren del oro”, sino de tener una estrategia clara para proteger y hacer crecer tu patrimonio.
¿Por qué invertir en ETFs de oro?
Invertir en ETFs de oro es una excelente forma de proteger tu patrimonio frente a la inflación, la volatilidad de los mercados y las crisis económicas. Este tipo de activos ha demostrado históricamente ser un refugio sólido en momentos de incertidumbre, y lo mejor es que puedes acceder a ellos sin complicarte con la logística del oro físico.
Además, al estar respaldados por oro real y cotizar en mercados globales, estos ETFs te permiten diversificar tu portafolio con una exposición internacional directa al precio del oro, todo desde la comodidad de plataformas disponibles en México.