Pepperstone Materias Primas: Cómo Operar Petróleo, Gas, Oro y más

¿Te interesa invertir en materias primas desde México y estás considerando hacerlo con Pepperstone? Llegaste al lugar correcto. En este artículo vas a encontrar todo lo que necesitas saber sobre Pepperstone y su oferta de materias primas en 2025, explicado de forma clara, directa y con datos reales. Vamos a desmenuzar qué productos puedes operar (como oro, petróleo, café y más), cuáles son los costos, cómo abrir tu cuenta paso a paso, y qué riesgos tienes que considerar si vas en serio con este tipo de inversión. Si buscas diversificar, aprovechar la volatilidad del mercado global o simplemente entender cómo funciona el trading de commodities, este contenido te va a ahorrar horas de búsqueda.

Invertir conlleva riesgos

Puntuación de Finantres

4.7/5

Invertir conlleva riesgos

Materias primas que ofrece Pepperstone

A continuación te explico las diferentes categorías de materias primas (commodities) que puedes operar con Pepperstone, y cómo comparar sus costos (spreads) para elegir inteligente.

Metales preciosos (oro, plata, paladio…)

Pepperstone permite operar CFDs sobre metales preciosos, los más comunes son:

  • Oro (XAU/USD)
  • Plata (XAG/USD)
  • Paladio (XPD/USD)

Estos activos son de los más líquidos y populares para los traders, pues suelen actuar como refugio en tiempos de incertidumbre. La ventaja de operar con Pepperstone es que no necesitas comprar el metal físico; lo haces a través de contratos que reflejan su precio.

En 2025 Pepperstone redujo recientemente el spread del oro para hacerlo aún más competitivo — los spreads para el oro ahora pueden iniciar desde USD 0.05 en condiciones óptimas. (esto mejora la oferta para metales preciosos)

Energía (petróleo, gas natural…)

Dentro de las materias primas de energía, Pepperstone ofrece:

  • Petróleo crudo (Crude Oil / WTI / Brent)
  • Gas natural

La exposición a estos productos permite beneficiarse de los movimientos del mercado energético mundial. Como son activos con mucha volatilidad, los costos y condiciones pueden cambiar rápidamente.

Pepperstone indica que para sus “Commodities / materias primas” ofrece “pricing razor-sharp” y spreads bajos, aprovechando liquidez profunda.

Productos agrícolas / “soft commodities” (trigo, café, azúcar…)

También conocidos como soft commodities, estos productos provienen de cultivos y recursos agrícolas. Con Pepperstone puedes operar CFDs sobre:

  • Café
  • Cacao
  • Algodón
  • Zumo de naranja
  • Azúcar

La característica de estos commodities es que su precio está muy sujeto a factores climáticos, políticas agrícolas, cosechas y logística global. Esto genera oportunidades, pero también riesgos elevados.

Pepperstone ofrece estas opciones dentro de su catálogo de materias primas, igual que metales y energías.

Comparativa de spreads por producto

Una de las claves para elegir qué materia prima operar es comparar el spread mínimo y promedio que ofrece el bróker. El spread es la diferencia entre el precio de compra y de venta, y es un costo indirecto que asumes al entrar en una operación.

Aquí algunas referencias que Pepperstone publica:

ProductoSpread mínimo (óptimo)Nota importante
Oro (XAU/USD)~ USD 0.05En condiciones de alta liquidez puede mejorar aún más
Otros metales (plata, paladio)dependiente del activogeneral “razor-sharp pricing” para metales
Energía (petróleo)desde “2 cents” para algunos contratosPepperstone menciona spreads bajos para energía
Soft commoditiesmás variablesdependen del mercado subyacente y liquidez del cultivo

⚠️ Dato clave: los spreads pueden cambiar según la volatilidad del mercado, el horario y la liquidez del momento. Pepperstone señala que “todos los spreads se generan a partir de datos recientes” y actualizan regularmente esta información.

Además, ten en cuenta que los swap rates (costos por mantener posiciones durante la noche) también afectan el costo real al mantener operaciones abiertas, especialmente en commodities.

Ventajas, Riesgos y Gestión al operar materias primas con Pepperstone desde México

categoríaQué significa / ejemplosVentaja o riesgo concretoNotas clave
Ventajas
DiversificaciónTener exposición a activos distintos a acciones o divisasPuedes reducir la correlación de tus inversionesLas materias primas muchas veces se mueven diferente que mercados bursátiles
LiquidezOperar con mercados activos como oro, petróleoFacilita entrar y salir con menos deslizamientosPepperstone promociona “razor-sharp pricing” y alta tasa de ejecución completa
Acceso globalOperar mercados internacionales desde MéxicoNo estás limitado a productos localesCon solo una cuenta en Pepperstone puedes acceder a múltiples materias primas

Cómo abrir y operar materias primas con Pepperstone paso a paso

Ahora que ya sabes qué materias primas ofrece Pepperstone y los costos asociados (spreads, swaps, etc.), veamos cómo hacerlo tú mismo desde México, paso a paso, para que no te quedes con duda ni un solo momento.

H3: Registro y verificación de cuenta

  1. Ve al sitio oficial de Pepperstone y haz clic en “Abrir cuenta” o “Get started”.
  2. Llena el formulario con tus datos personales: nombre completo, correo, número de teléfono, país de residencia, etc.
  3. Completa el breve cuestionario de idoneidad, donde Pepperstone evaluará tu experiencia, tus ingresos, tolerancia al riesgo, etc.
  4. Verificación de identidad (KYC / AML): sube documentos válidos como tu INE, pasaporte o licencia con foto, y un comprobante de domicilio reciente (agua, luz, estado bancario).
  5. Espera la aprobación. Una vez verificado, ya podrás acceder al área de cliente (“Client Area”) para empezar con el siguiente paso.

Elegir tipo de cuenta (Standard, Razor, etc.)

Cuando estés configurando tu cuenta, Pepperstone te permitirá elegir el tipo que mejor te convenga. Los dos más comunes:

  • Cuenta Standard:
    • Spread ya “incluido” (es decir, comisión implícita dentro del spread).
    • Buena opción si prefieres evitar comisiones separadas.
  • Cuenta Razor:
    • Spread más “crudo” (más bajo), pero pagas una comisión explícita por lote / operación.
    • Ideal si haces muchas operaciones o buscas costos mínimos.

También podrían haber otros tipos o variaciones dependiendo de promociones locales, así que revisa bien las opciones que te presenten al abrir.

Depositar fondos desde México (cómo convertir MXN a USD, pasarelas admitidas)

  1. En el área de cliente, ve a la sección “Fondos / Depositar” (“Add Funds”).
  2. Elige el método que te acomode:
    • Transferencia bancaria internacional
    • Tarjeta de débito o crédito (Visa, MasterCard)
    • Monederos digitales: PayPal (disponible en México), Neteller, Skrill
    • Criptomonedas o USDT, si Pepperstone lo permite en tu región
  3. Ten presente que tus fondos estarán en USD u otra moneda base aceptada (mínimo común) — es probable que tus pesos mexicanos (MXN) se conviertan al tipo de cambio que Pepperstone o su procesador maneje.
  4. Asegúrate de que la cuenta de retiro que vincules sea a nombre tuyo, para cumplir con las reglas de “no terceros”.
  5. Espera que el depósito sea procesado: en muchos casos es inmediato, pero transferencias bancarias pueden tardar de 3 a 5 días hábiles.

Elegir plataforma (MT4, MT5, cTrader) y configurar

  1. Dentro del área de cliente busca “Plataformas” y elige entre MetaTrader 4, MetaTrader 5 o cTrader (y a veces WebTrader).
  2. Descarga la plataforma correspondiente para tu dispositivo (PC, Mac, móvil) o usa la versión web si está disponible.
  3. Recibirás tus credenciales de acceso para la plataforma (usuario MT4/MT5/cTrader, servidor, contraseña).
  4. Inicia sesión en la plataforma con esos datos.
  5. Configura tu entorno: agrega los mercados de materias primas que te interesan (oro, petróleo, café…), selecciona gráficos, indicadores, listas de vigilancia, etc.
  6. Revisa que tu cuenta esté correctamente vinculada y que los márgenes, apalancamientos y spreads sean los adecuados para México.

Ejecutar una operación (abrir, cerrar, monitorear)

  1. Localiza el símbolo de la materia prima que quieres operar (por ejemplo, XAU/USD, Crude Oil, Coffee).
  2. Haz clic en “Nueva orden / New Order”:
    • Define si será market order (ejecución inmediata) o pending order (orden futura).
    • Establece stop‑loss y take‑profit antes de abrir (es muy recomendable).
    • Decide el tamaño del lote / volumen.
    • Verifica el margen requerido.
  3. Confirma la operación.
  4. Una vez abierta, podrás monitorear la operación en la ventana de posiciones abiertas: verás beneficio/pérdida flotante, margen usado, etc.
  5. Para cerrar, haz clic en “Cerrar” o “Close” desde la posición abierta, o usa órdenes automáticas si configuraste límites.

Más artículos analizando características de Pepperstone

Invertir conlleva riesgos