Mejores ETFs para invertir a largo plazo en México en 2025

¿Quieres invertir tu dinero a largo plazo pero sin complicarte demasiado? Estás en el lugar correcto. Los ETFs son una de las herramientas más potentes para hacer crecer tu patrimonio con el tiempo, y desde México, cada vez es más fácil acceder a ellos.

En esta guía vas a encontrar los mejores ETFs para largo plazo, cómo invertir en ellos desde México, qué analizar antes de entrar y por qué son una gran idea para tu futuro financiero. Si buscas rendimiento, estabilidad y diversificación, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para tomar buenas decisiones.

Contenido

Los 5 Mejores ETFs para Invertir a Largo Plazo en México

Aquí te dejamos una tabla con los cinco ETFs que considero más sólidos y confiables para invertir a largo plazo desde México. Estos fondos destacan por su diversificación, buen rendimiento histórico, bajos costos y acceso a sectores clave de la economía global. Todos están disponibles en plataformas como eToro y Freedom24, accesibles desde nuestro país.

TickerNombre del ETFRatio de gastos (TER)
VOOVanguard S&P 500 ETF0.03%
SCHDSchwab U.S. Dividend Equity ETF0.06%
QQQInvesco QQQ Trust0.20%
VTVanguard Total World Stock ETF0.07%
VTIVanguard Total Stock Market ETF0.03%

Estos ETFs están diseñados para quienes buscan hacer crecer su dinero a lo largo del tiempo, aprovechando el poder del interés compuesto y la diversificación global o sectorial. Desde México, puedes acceder fácilmente a ellos sin complicarte la vida. ¿Quieres que te explique por qué seleccionamos estos en concreto?

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
 

¿Qué son los ETFs para invertir a largo plazo?

Ahora que ya tienes claro cuáles son los mejores ETFs para invertir a largo plazo, vale la pena entender por qué estos instrumentos son tan útiles cuando se trata de construir patrimonio con visión a futuro.

Los ETFs (Exchange Traded Funds) son fondos que cotizan en bolsa y replican el comportamiento de un índice, sector o activo específico. Lo interesante de los ETFs diseñados para el largo plazo es que te permiten invertir de forma diversificada, con bajo costo y sin necesidad de estar comprando y vendiendo constantemente. Son ideales para quienes buscan crecer su inversión durante varios años, incluso décadas, con una estrategia más pasiva.

Lo que realmente hace atractivos a estos ETFs es que, además de su accesibilidad, están compuestos por empresas de calidad, muchas con historial comprobado de crecimiento o dividendos. Así, sin necesidad de elegir acciones individuales, puedes tener exposición a cientos o miles de compañías sólidas, lo que reduce riesgos y maximiza oportunidades.

¿Cómo invertir en ETFs a largo plazo desde México?

Invertir en ETFs a largo plazo desde México es mucho más fácil de lo que muchos creen. No necesitas ser un experto ni tener una fortuna para empezar. Aquí te dejo una guía paso a paso para que puedas hacerlo de forma segura, eficiente y sin complicarte la vida.

1. Elige una plataforma confiable

Lo primero es abrir una cuenta en una plataforma que permita a mexicanos acceder a ETFs internacionales. Las más recomendables por su simplicidad y seguridad son eToro y Freedom24. Ambas te permiten invertir en dólares y ofrecen acceso directo a los principales ETFs listados en bolsas como la NYSE o el Nasdaq.

2. Define tu perfil y horizonte de inversión

Antes de poner un solo peso, ten claro tu objetivo: ¿Estás invirtiendo para tu retiro, para comprar una casa o simplemente para proteger tu dinero frente a la inflación?
Tu horizonte de inversión influirá en los ETFs que elijas. Por ejemplo:

  • Si buscas estabilidad y dividendos, SCHD puede ser ideal.
  • Si quieres diversificación total, VT o VTI son excelentes opciones.
  • Si buscas crecimiento agresivo, QQQ te da exposición a las tech más grandes del mundo.

3. Evalúa el ETF con lupa

No te vayas solo por el nombre. Revisa el historial de rendimiento, el ratio de gastos (TER), el volumen de negociación y el tipo de empresas que lo componen. Mientras más información tengas, mejores decisiones vas a tomar.

4. Apuesta por la constancia, no por el “timing”

Uno de los mejores consejos para invertir a largo plazo es hacer aportaciones periódicas, sin tratar de adivinar cuándo es el mejor momento para entrar. Esa estrategia, conocida como Dollar-Cost Averaging, te protege de la volatilidad del mercado y te ayuda a construir una posición sólida con el tiempo.

5. Mantén una estrategia clara y no te salgas

El mercado va a subir y bajar, eso es inevitable. Pero si tienes claro que estás invirtiendo para dentro de 10 o 20 años, no deberías asustarte por las caídas temporales. La clave está en tener una estrategia a largo plazo… y respetarla.


Invertir en ETFs desde México hoy es más accesible que nunca. Y si haces las cosas bien desde el principio —educarte, elegir bien, ser constante—, puedes construir un portafolio fuerte que trabaje para ti todos los días, sin que tengas que estar al pendiente todo el tiempo.

¿Por qué invertir en ETFs a largo plazo?

Invertir en ETFs con una visión de largo plazo te permite aprovechar el crecimiento compuesto del mercado sin estar pegado a las pantallas ni tomando decisiones impulsivas. Son instrumentos diseñados para ofrecer una exposición eficiente y diversificada a sectores, regiones o índices completos, lo que reduce riesgos individuales y mejora tus oportunidades de rendimiento sostenido con el paso del tiempo.

Además, al mantenerlos durante años, puedes minimizar los costos por comisiones, aprovechar reinversiones de dividendos y disfrutar de una estrategia fiscalmente eficiente, ya que no realizas tantas operaciones sujetas a impuestos. Todo esto convierte a los ETFs en una opción práctica y poderosa para quienes buscan construir patrimonio de forma inteligente y sin complicaciones.

Más listados de ETFs disponibles en México